marcotin escribió:¿A que te refieres en frecuencia con que se aplican? A la cantidad de sesiones de cada uno que se realizan por paciente o a cuales son los metodos mas usados actualmente u otra cosa?
Si es a lo primero no se si encontraras datos exactos, pues la cantidad de sesiones variara con el tamaño del tumor, la zona donde este y la máquina concreta que se este utilizando para tratar el tumor y mas factores. Asi como el tiempo entre sesiones variara con la radiacion que el paciente este recibiendo con cada sesion
Me refería a lo primero. Es que es lo que tú dices. Que según el tipo de Cáncer, el estadío en el que se encuentre y el paciente, pues variará de un modo u otro. Pero vamos, yo solo quiero datos generales, lo que viene a ser la media.
jorcoval escribió:Has probado a buscar en google scholar?
¿Eso es Google Académico? De ser así, sí, he probado pero no viene nada de lo que busco.
ShadowCoatl escribió:No me voy a meter en qué tipo de trabajo o curso tienes que realizar ni la importancia que consideres del mismo (ya que me puedes estar hablando de un artículo que quieres publicar en una asignatura de universidad o un curso de FP) , pero si te verdad te interesa el tema la medicina de Internet es la PEOR que puedes encontrar con diferencia sobrecualquier cosa.
Una cita con un médico donde personalmente le solicites hacerle perder media hora de su tiempo o concretar una cita en un hospital con algún especialista, porque no parece que estés haciendo ninguna redacción para una clase de la ESO y son preguntas muy concretas que me atrevería a decirte que sólo un oncólogo podría responderte, o como poco, médico.
Ahora, hablando claro, si es un chusta-trabajo de éstos cutres elegidos al azar como temas de actualidad donde la persona que te va a valorar no va a saber diferenciar la calidad y objetividad de tu trabajo, queda a tu criterio de como llevar el tema.
Básicamente es para una práctica guarra que vale 0'1. Pero ya que lo hago, quiero hacerlo bien. Además, que ni siquiera el tema del Cáncer es materia de mi carrera. Como comprenderás, no voy a perder mi tiempo ni el de un médico para que me suelte una parrafada cuando solo quiero datos generales.
He buscado por Pubmed y Web of Knowledge, pero ahí vienen datos de estudios. Y de un estudio a otro varía.
marcotin escribió:Hombre, esta claro que no puede fiarse de todos los sitios, pero google scholar es un buscador de papers cientificos, con estudios 100% serios, lo que no creo es que encuentre ningun articulo en español de esta materia.
Mientras el idioma en el que se encuentre sea español o inglés, por mí no hay problema.
Ya os digo, que tampoco quiero una información muy detallada. Con tener los datos generales me vale.
Muchas gracias a todos por responder.