Realidad virtual y ojos vagos

Buenas, abro este hilo para informarme de la tecnología de realidad virtual que está en ciernes del boom.

Tengo un ojo vago, y me cuesta mucho ver el 3D, porque la parte que se envía a mi ojo derecho carece de "fuerza", prevaleciendo siempre la de mi ojo izquierdo, digamos, que es, como si una fuera traslucida, tenue, y la otra fuerte y definida. Por eso veo el 3D mal, si la imagen de mi ojo derecho es la que sale hacia fuera de la tv veo que sale algo hacia fuera, pero lo veo traslucido y borroso sin definir, como un fantasma, por eso es un efecto 3D muy mediocre... y claro, acaba mareando al no poder verse todo por igual.

Según tengo entendido el ojo morfológicamente está perfecto, es decir si se pudieran transplantar estarían 100% perfectos, el problema reside precisamente en los nervios ópticos que van al cerebro, digamos que las comunicaciones entre ojo y cerebro se quedaron en "un camino de cabras" en vez de una autovía, aunque hay muchos niveles, carretera nacional, convenional... jajaja etc. Por tanto el cerebro no interpreta bien lo que recibe, estando el ojo perfectamente sano, y en su afán por corregir atenúa una señal (la mala) y hace prevalecer la buena...

Por eso lo preguntaba, si esta tecnología envía imagenes separadas a ambos ojos me temo que estamos jodidos los que tenemos un ojo vago, si en cambio, las imágenes las reciben ambos ojos, (me refiero la misma imagen) obviamente tan cerca cada uno recibirá la suya, pero si es la misma yo veré como siempre he visto el mundo, no se si me explico... es una duda que me corroe, en el sentido de que sé que el futuro está en la realidad virtual y no me gustaría perdérmela [snif]

SALUDOS, y hagan aparición los pseudo piratas (por lo del ojo) XD ;)
Las gafas 3D de realidad virtual se basan en la imagen de ambos ojos tomadas a diferente ángulo. Me temo que en tu caso mal asunto.
En la realidad virtual con estos googles, pues son igual que la imagen de video en 3D, solo que en tu caso quiza veas un poco mejor el efecto, ya que la pantalla la tendras literalmente mas cerca al ojo. ¿Que tan cercano sera la ilusion de estos googles de VR con la manera que ves el mundo real?, ni idea.
Pues entonces mal asunto... albergaba la pequeña posibilidad de que simplemente fuera estar dentro de un mundo donde las imagénes de ambos ojos fueran la misma, pero es ilógico que no quieran/puedan dar el efecto 3D siendo estas ultimas diferentes para cada ojo...

Pues nada ajo y agua, me temo que la cuestión de que esté mas cerca da igual, porque el cerebro ve igual de mal lo que está cerca y lejos, ojalá algún día inventen algo que estimule y regenere aquellos nervios opticos o la comunicación con el cerebro para que podamos ver "como el resto del mundo".

[buuuaaaa]
Lo tienes imposible ,mi hermana tiene un ojo vago y una vez la puse una carrera en 3d con nieve que te comes los copos y no los conseguia ver , y mi mujer tiene dañado el nervio optico y tampoco puede ver una peli en 3d , por que la realidad virtual funciona mas o menos parecido , una imagen en cada ojo si uno falla ,fallan las dos y no las unes.

No es por animar pero chungo lo tienes ,compi.
lo que podrías hacer es tratar de entrenar el ojo chungo
usando un parche en el ojo bueno
pero aun asi si ya eres muy mayor por desgracia no te va a corregir nada
HispaCoder escribió:.. ojalá algún día inventen algo que estimule y regenere aquellos nervios opticos o la comunicación con el cerebro para que podamos ver "como el resto del mundo".

[buuuaaaa]


Ya hay varias tecnicas invasiva y no envasivas que estimulan el nervio optico -directa o indirectamente-, el problema es el costo, la integracion -en un solo chip reunir el procesador de imagenes, el sensor y sonda de estimulo y las celdillas {rsolucion}- y la viabilidad de que funcione en X persona.
6 respuestas