¿Cómo se sustituye el ventilador de la fuente?

Ha habido veces, en las que el ventilador de la fuenteha empezado a hacer ruido debido a la gran acumulación de polvo. Lo puedo limpiar, pero no sirve demasiado.

¿Qué se hace en esos casos?

Yo he hecho algunas chapuzas en ese sentido sustituyendo el ventilador por otro que iba conectado a un conector molex en vez de internamente a la fuente de alimentación. XD

Y el que llevaba la fuente le he cortado los cables, pero con cuidado de aislarlos bien.

¿Alguna idea mejor?

Gracias.
La mayoría de fuentes actuales suelen llevar el ventilador con un conector para que pueda cambiarse fácilmente en caso de fallo o que requiera una limpieza. Naturalmente tienes que abrirla para desacoplarlo y retirarlo en todos los casos.

Consigue un ventilador de dimensiones iguales al que vas a cambiar, haz el empalme de los cables negro y rojo (generalmente la fuente solo tiene pines o salidas para estos 2) con la clavija del ventilador original (si no esta soldado directamente), aísla los empalmes con termoretractil y monta el ventilador orientado hacia adentro si es una fuente de ventilador lateral o hacia fuera si es una fuente genérica con ventilador mediano trasero, encarrila bien el cable para que no se cuele en el hueco del ventilador al cerrar la fuente y haz una prueba rápida de funcionamiento.
Si es una fuente de gama alta comprendo intentar hacer estas cosas, pero como en esas fuentes no suele pasar imagino que sera una economica, creo que merece la pena comprar una nueva directamente por 20€
Yo tengo por ahí una fuente a la que le cambié el ventilador. Simplemente hay que empalmar los dos cablecitos.

Asegúrate de que el ventilador nuevo es de las mismas dimensiones que el viejo, tanto largo y ancho como PROFUNDO. Te lo digo por experiencia [+risas]
rodolfowei escribió:Si es una fuente de gama alta comprendo intentar hacer estas cosas, pero como en esas fuentes no suele pasar imagino que sera una economica, creo que merece la pena comprar una nueva directamente por 20€

Opino igual, y añado que hacer esa chapuza en una fuente, por mucho que comenteis que funciona, es poner en peligro al pc, por que como te de un corto en la fuente puede llegar el caso de que se cargue la placa y el resto de componentes.
Yo opto por la idea de cambio de fuente.
javimelon escribió:
rodolfowei escribió:Si es una fuente de gama alta comprendo intentar hacer estas cosas, pero como en esas fuentes no suele pasar imagino que sera una economica, creo que merece la pena comprar una nueva directamente por 20€

Opino igual, y añado que hacer esa chapuza en una fuente, por mucho que comenteis que funciona, es poner en peligro al pc, por que como te de un corto en la fuente puede llegar el caso de que se cargue la placa y el resto de componentes.
Yo opto por la idea de cambio de fuente.

Si la fuente esta bien y el ventilador que se pone nuevo es de las dimensiones y el caudal de aire igual o mejor al original no veo el problema....o eres de lo que tira el coche por que se le fastidio el ventilador/es del radiador...gastar 10€ de ventilador o unos 30-50 de fuente nueva...repito si la fuente esta bien , soporta bien el equipo etc etc...pues.... [boing]

Ryos no te preocupes por la sustitucion del ventilador, asegurate de que la fuente este desconectada por un rato ya que los condensadores guardan energia...abre la carcasa y suelta la conexion a la placa integrada del ventilador...qietas los tornillos del ventilador (conserva los silentblock si este los tiene y reutilizalos) y monta el ventilador nuevo logicamente siguiendo los pasos al revés....
Sigo pensando que es una chapuza.
Y claro, cuesta 20 o 30 euros un coche....
Muchas gracias a todos, por lo que veo hay opiniones muy dispares.

Al final lo he cambiado sí, la fuente más adelante la cambio, de momento tiro.

A ver, al cambiarlo he desconectado el que tenía y el otro como no lo podía conectar porque el conector era muy pequeño, pues lo he puesto a un molex. Y como el ventilador cuenta con control de revoluciones mediante una especie de "palanquita" la he puesto al máximo.

NOTA: Pues si que hay que esperar un buen rato, yo esperé y esperé y aún así el PC hizo amago de encenderse al darle al botón, vamos que quedaba bastante energía en la fuente...

Gracias a todos. Ahora no tenía dinero como para cambiar de fuente... [+risas]
Ryos escribió:Muchas gracias a todos, por lo que veo hay opiniones muy dispares.

Al final lo he cambiado sí, la fuente más adelante la cambio, de momento tiro.

A ver, al cambiarlo he desconectado el que tenía y el otro como no lo podía conectar porque el conector era muy pequeño, pues lo he puesto a un molex. Y como el ventilador cuenta con control de revoluciones mediante una especie de "palanquita" la he puesto al máximo.

NOTA: Pues si que hay que esperar un buen rato, yo esperé y esperé y aún así el PC hizo amago de encenderse al darle al botón, vamos que quedaba bastante energía en la fuente...

Gracias a todos. Ahora no tenía dinero como para cambiar de fuente... [+risas]


Mientras te tire la fuente sin decaer..no te preocupes, hay mucha marquitis y ganas de cambiar todo por que si , te lo dice un tecnico especialista en frio industrial aficionado a los pc...no estaria de mas que midieses con un polimetro los valores que da el trafo...si son correctos en estabilidad y demas no problem yo he tirado con fuentes tanto genericas como de marca y sin problema (de hecho mira la que monte en el pc de mi firma, va sin problemas pese a no ser pata negra ;-)...ya nos contaras
dohc1v, seras especialista o profesional del frió industrial, y aficionado al PC, aficionado........algunos nos hemos dedicado profesionalmente a esto de los ordenadores, y de marquitis nada, aquí nadie ha dicho nada de marcas ni de precios, es como si tienes un coche y se te jode el radiador, y le pones uno de una nevera por que también es un radiador...no?, seamos serios.
Hay que tener en cuenta algo muy básico en esto del hardware para PC, y es que la fuente es el corazón del PC, es lo que hace que se mueva todo y que todo funcione en condiciones, si hacemos chapuzas, por que eso es una chapuza, las consecuencias pueden ser peligrosas para el sistema, como he comentado antes.
Pero nada Ryos, tu mismo, si crees que los parches son buena solución, adelante, espero que no tengas problemas, pero si encima pones el ventilador en un molex, sin control de ningún tipo, el día que te falle el ventilador, por que puede fallar, y no te enteres, veras, yo tendría un extintor a mano.
hombre si le pone un venti en condiciones dudo yo que se casque
pero si le va a poner un nox de 3 euros pos como que no
Esta claro, piensa como minimo en 14€ de ventilador, y si son 20 mejor. Si la fuente es buena se los vale
El ventilador parece que da más flujo de aire que el otro, hace más ruido también pero bueno, soportable.

Lo que queda por hacer es una comprobación, como me habéis dicho, de los difentes conectores. También decir que valores que me da la Bios acerca de los diferentes voltajes están bien, en su sitio.
javimelon escribió:dohc1v, seras especialista o profesional del frió industrial, y aficionado al PC, aficionado........algunos nos hemos dedicado profesionalmente a esto de los ordenadores, y de marquitis nada, aquí nadie ha dicho nada de marcas ni de precios, es como si tienes un coche y se te jode el radiador, y le pones uno de una nevera por que también es un radiador...no?, seamos serios.
Hay que tener en cuenta algo muy básico en esto del hardware para PC, y es que la fuente es el corazón del PC, es lo que hace que se mueva todo y que todo funcione en condiciones, si hacemos chapuzas, por que eso es una chapuza, las consecuencias pueden ser peligrosas para el sistema, como he comentado antes.
Pero nada Ryos, tu mismo, si crees que los parches son buena solución, adelante, espero que no tengas problemas, pero si encima pones el ventilador en un molex, sin control de ningún tipo, el día que te falle el ventilador, por que puede fallar, y no te enteres, veras, yo tendría un extintor a mano.

Muy bien [360º]
Pero me quieres explicar , tu profesional, si los valores generados por la fuente tanto en placa como en punta son correctos que problema hay en seguir con la fuente cambiando el ventilador??...me parece un gasto de por que si, otra cosa es que la fuente ya este dando sintomas de desfallecimiento como caidas, condensadores inchados....y a mis 34 años aparte de frio industrial pues nada poca experiencia con ordenadores solo desde los spectrum 48k, y msx, hasta hoy en dia que monto no pocos ordenadores al año a terceros ;-) muchas veces con la buena orientacion que me ofreceis en cuanto a los componentes...en mi oficio vemos placas integradas ,trafos y fuentes adiario pero a escala superior...y a a escala superior se hace esto cambio de componentes cuando falla algo siempre que sea posible y estamos hablando de integradas por ejemplo en el variador de un compresor que pueden rondar los 6000€...por no hablar que adia de hoy una climatizacion, cogeneracion va por automatas y los pcs , como comprenderas,estan totalmente integrados en mi oficio....Lo dicho si los valores de la fuente estan bien es totalmente factible y recomendable cambiar el ventilador siempre que este sea de tamaño igual y de rendimiento igual o superior, otra cosa es que venga un profesional y pretenda cobrar una hora de trabajo por el cambio del ventilador por que le interesa vender una fuente, pero en este caso lo hace el compañero...no te preocupes del extintor hombre =)...
Recuerdo que hace muchos años compre una caja Skyhawk de aluminio y frontal de plastiquete con fuente de alimentación de 350W, un buen día el ventilador cascó y se lo cambié por otro y hasta que volvió a cascar el ventilador que le puse, y nuevamente se lo cambié y así estuve durante tiempo sin problemas hasta que cambié de PC. Supongo que la mala calidad de los ventiladores que le puse hizo que se cascaran continuamente, ya que el ventilador de serie tenía unos cables de cobre gordotes para la alimentación y los que ponía eran como los de cualquier ventilador, finitos. Con el tiempo empece a sospechar que quizá la fuente entregaba demasiado amperaje al ventilador y por eso se quemaban los warretes que yo ponía.
Con los años al final he aprendido que los componentes de calidad, a la larga salen mucho más baratos que los componentes "baratos".

Salu2.

PD: Abajo el consumismo absurdo.
laparra escribió:Recuerdo que hace muchos años compre una caja Skyhawk de aluminio y frontal de plastiquete con fuente de alimentación de 350W, un buen día el ventilador cascó y se lo cambié por otro y hasta que volvió a cascar el ventilador que le puse, y nuevamente se lo cambié y así estuve durante tiempo sin problemas hasta que cambié de PC. Supongo que la mala calidad de los ventiladores que le puse hizo que se cascaran continuamente, ya que el ventilador de serie tenía unos cables de cobre gordotes para la alimentación y los que ponía eran como los de cualquier ventilador, finitos. Con el tiempo empece a sospechar que quizá la fuente entregaba demasiado amperaje al ventilador y por eso se quemaban los warretes que yo ponía.
Con los años al final he aprendido que los componentes de calidad, a la larga salen mucho más baratos que los componentes "baratos".

Salu2.

PD: Abajo el consumismo absurdo.

Usas el PC por ocio o por trabajo?........

dohc1v, no voy a entrar en una discursion estúpida contigo de a ver quien la tiene mas grande o sabe mas de esto o lo otro.
Si te refieres a mí, lo uso por ocio, y por estudios, un ciclo de grado medio de informática donde no nos enseñan estas cosas, por eso preguntaba [+risas]
Me he leído el hilo entero y no veo ni la marca ni modelo de la fuente de alimentación para ponderar si vale o no la pena cambiarle el ventilador.

Y sigo sin entender el motivo de que no se le pueda cambiar un ventilador a una fuente de alimentación, ya que si la reparación sale mas económica que comprar una nueva fuente..... pues ya se ha dicho todo.

Las buenas reparaciones no se consideran parches, se consideran restituir el producto defectuoso al estado de funcionamiento correcto.

A veces sigo sin entender como podéis pensar en lo de tirar una fuente si se puede reparar, eso así hay que saber los años de trote que ha tenido como lo que antes he comentado.

POSTDATA: yo sigo con mi Q9550 OC que va como un tiro, consumismo [bye]
+1 al cambio de ventilador. De hecho lo primero que hago cuando tengo una fuente ruidosa, aun siendo nueva, es ponerle un ventilador conectado a la placa para controlarlo.
javimelon escribió:
laparra escribió:Recuerdo que hace muchos años compre una caja Skyhawk de aluminio y frontal de plastiquete con fuente de alimentación de 350W, un buen día el ventilador cascó y se lo cambié por otro y hasta que volvió a cascar el ventilador que le puse, y nuevamente se lo cambié y así estuve durante tiempo sin problemas hasta que cambié de PC. Supongo que la mala calidad de los ventiladores que le puse hizo que se cascaran continuamente, ya que el ventilador de serie tenía unos cables de cobre gordotes para la alimentación y los que ponía eran como los de cualquier ventilador, finitos. Con el tiempo empece a sospechar que quizá la fuente entregaba demasiado amperaje al ventilador y por eso se quemaban los warretes que yo ponía.
Con los años al final he aprendido que los componentes de calidad, a la larga salen mucho más baratos que los componentes "baratos".

Salu2.

PD: Abajo el consumismo absurdo.

Usas el PC por ocio o por trabajo?........

dohc1v, no voy a entrar en una discursion estúpida contigo de a ver quien la tiene mas grande o sabe mas de esto o lo otro.


Laparra , Mosiguello totalmente deacuerdo con vosotros

Javimelon No hay que entrar en discusiones absurdas,te he hablado como técnico, los dos hemos mostrado nuestros puntos de vista amigo, causa por la que no hay que enfadarse ni medirse nada.
El compañero que tome ( que creo lo ha hecho ya ) su camino aseguir....un saludo..!
Bueno, de nuevo gracias a todos.

La fuente, una NOX Urano de 600 o 650 W que me costó más de 50€ hace un tiempo, y que hasta ahora no me ha dado ningúnb problema, por dentro no hay nada que esté abombado ni nada de eso, solo mucho polvo que quité cuidadosamente.

Y lo peor de todo es que no dispongo de dinero para sustituirla, porque podría sustituirla por otra pufa, sí, pero la próxima fuente será de mejor marca y a ser posible modular que sino con tanto cable, etc, porque tengo pensado cambiar la gráfica.
20 respuestas