Quark escribió:Chacho, lo haces todo personal, eh!
De todas formas es el único listado que he encontrado al respecto, tras la adquisición de Physx por parte de Nvidia no he seguido interesandome en el tema. Aún así, gracias por la info.
¿Porqué, porque te digo que la lista ni es oficial ni está actualizada? A ver si va a ser que se ve como "personal" más bien es lo contrario (si quieres, para que "no sea personal", digo que la lista está bien y así "todos" contentos, eso sí, a coste de no decir la verdad).
De todas formas, si buscas incluso en esa página, encuentras datos sobre unos cuantos juegos de última hornada con PhysX:
http://physxinfo.com/wiki/Upcoming_GPU_PhysX_games Unos cuantos del 2013. "Upcoming" que no es upcoming y hasta lo reconocen en dicho listado (listan en pasado parches y efectos implementados), una guasa. Evidentemente NO es oficial una página así. Pero te puede dar una idea.
Como ves no era tan difícil encontrar listados más completos, sin salir de la página, y tampoco veo a qué viene eso de "tras la compra de nvidia ya no me interesa PhysX", si precisamente el soporte de PhysX mejoró un huevo tras esto (porque para variar, con AGEIA el physx acelerado sólo lo era con una tarjeta de físicas aparte, con nvidia por lo menos con casi todas sus gráficas podías acelerar las físicas, peor o mejor, pero podías, es como que varios órdenes de factor esto como apertura del mercado de PhysX). Además de la enorme bajada del coste para el soporte (una tarjeta AGEIA para físicas en sus mejores tiempos de precios, te salía por unos 120€-150€, APARTE del extra de potencia gráfico requerido para la 3D, y al principio valía tanto como una dedicada 3D de gama media-alta).
Antes de la compra, PhysX tenía muchos menos títulos soportados (hard). Y la mejora de rendimiento fue bestial, ya que comparativamente en muchos de los títulos de primera generación postcompra por parte de nvidia, se veían claras mejoras de rendimiento al usar una gpu en vez de la PPU de AGEIA (que por otro lado era un pestiño de hard dedicado, de ahí su abandono total).
PD: Añadir que AGEIA no era la propietaria/creadora original de PhysX, sino que al igual que hizo nvidia con AGEIA, ésta se la compró a una empresa de software, Novodex. PhysX fue entonces cuando se portó a un hard acelerador que era lo único que realmente tenían los de AGEIA (la famosa PPU), que al final resultó, con el paso del tiempo, una operación para dar el braguetazo con la especulación del mercado, y la ilusión de muchos usuarios.
El hecho de que jamás se desarrolló una "PPU 2" ni nunca se bajó realmente los precios a los que tocaba con hard tan relativamente simple (básicamente una amalgama de cores MIPS, con algo de hard especializado, no era una gran "revolución" como acelerador, y este tipo de orientación hacia la aceleración gráfica basada en uso de cores genéricos RISC se demostró ineficiente mucho antes, con el caso de los chips Verité Vxxxx, aunque el último caso, Rendition tenía mucho más perdón en esto dado que era un mercado emergente y en esos momentos no parecía tan mala idea).
Un buen caso de chip "genérico" que podría hacer como buen coprocesador físico es el IBM CELL, que en cierta forma sigue este concepto pero con cambios importantísimos para aumentar la densidad de cómputo por chip. Pero AGEIA... una timadora en potencia. Si realmente le interesara su hard, y no el braguetazo, tuvo mucho tiempo para evolucionar conceptos, pero más allá de aprovecharse del hype, no se le vió cumplir demasiado como empresa "implicada".
Nota: Realmente el CELL SI se usa como coprocesador físico con PhysX, precisamente ése es la gracia de PhysX para PS3, que está portado a una versión especial multicore diseñada para usar la potencia de las SPUs del CELL.