Tarifa SEPA - ¿Alguien tiene más información?

UPDATE: Error mio: viewtopic.php?f=11&t=1983040&p=1735152763#p1735152763


Despues de ver como el banco me a cobrado porque sí una tarifaca con nombre SEPA, por comprar en una tienda española, me a dado por mirar que es esta historia:

La zona única de pagos en euros (SEPA por su acrónimo en inglés) es el área en el que ciudadanos, empresas y otros agentes económicos pueden efectuar y recibir pagos en euros en Europa, dentro y fuera de las fronteras nacionales, en las mismas condiciones y con los mismos derechos y obligaciones, independientemente del lugar en que se encuentren.


El Reglamento 260/2012 establece que la entrada en vigor de los nuevos formatos de transferencias y domiciliaciones es el 1 de febrero de 2014.


Si alguien experto en la matería puede darnos algo de información, que cambia respecto al sistema que teniamos y si depende de cada banco el cobrarnos estas tarifas nuevas o por si el contrario paypal u otros se pondrán a la moda.

Después del tema de las aduanas fuera de Europa y esto...
alanwake escribió:¿Que ha pasado aqui? [360º] [360º]


Buff, hace frio fuera, maldito tiempo...
Vamos que no teneis ni pajolera idea de esta comisión por ser europeos... vaya flood que preparáis y encima me reportan el post, he comprado bastante por internet y es la primera vez que veo esta comisión que encima no es pequeña, aunque solía comprar por paypal.

Edit: veo que es algo nuevo

El Reglamento 260/2012 establece que la entrada en vigor de los nuevos formatos de transferencias y domiciliaciones es el 1 de febrero de 2014.
Pues ya que abres el hilo me lo explique...
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Gromber escribió:Vamos que no teneis ni pajolera idea de esta comisión por ser europeos... vaya flood que preparáis y encima me reportan el post, he comprado bastante por internet y es la primera vez que veo esta comisión que encima no es pequeña, aunque solía comprar por paypal.


Igual si en vez de hacer un hilo chorra sin explicaciones de ningún tipo, media frase mal construida y la única información en el título...

Es que sólo te ha faltado hacer pole.
Kasios escribió:
alanwake escribió:¿Que ha pasado aqui? [360º] [360º]


Buff, hace frio fuera, maldito tiempo...


No te olvides de los pepinos.

PD: Quien ha reportado, sinceramente, desconozco la tarifa
a mi me gustaría enterarme bien de que va esto,
7 euros me han cobrado por comprar un producto en Amazon España, por este nuevo sistema Europeo de transferencias... empezamos bien, solo quise dejar constancía repentina en el post de mi enfado, sin mirar información antes, esta claro que luego se edita con info y con gente que tenga más conocimiento de la materia, si no se reporta y se jode como estáis intentando hacer.

No se si con paypal ocurrirá lo mismo, pero se le quitan las ganas de comprar en la competencía xD
Es decir, que ahora los bancos cobran comisión por pagos intereuropeos?

En tu caso, amazon te avisó de la comisión antes de realizar el pago?

Ay la ostia
Nadie me aviso de nada, pero seguramente sea cosa del banco que siempre se sacan algo de la manga, no se si reclamando conseguiré que me la quiten, pero difícil lo veo.
Gromber escribió:Nadie me aviso de nada, pero seguramente sea cosa del banco que siempre se sacan algo de la manga, no se si reclamando conseguiré que me la quiten, pero difícil lo veo.


Aqui hay un video informativo de la caixa

http://empresa.lacaixa.es/sepa/subhomesepa_es.html

No se si lo estoy entendiendo bien. ¿Querrá decir que ahora todos los paises de la UE, sea o no sean de la zona euro, deberán seguir las mismas condiciones? ¿Incrementará esto el precio de los productos?
Aun comprando en territorio español por Internet cobran esa comisión??
Osea que ahora te cobran igual por comprar en Amazon Uk que en La Casa del Libro?? Simpre te van a cobrar esa tasa al comprar por internet? :-?
Gromber escribió:Vamos que no teneis ni pajolera idea de esta comisión por ser europeos... vaya flood que preparáis y encima me reportan el post, he comprado bastante por internet y es la primera vez que veo esta comisión que encima no es pequeña, aunque solía comprar por paypal.

Edit: veo que es algo nuevo

El Reglamento 260/2012 establece que la entrada en vigor de los nuevos formatos de transferencias y domiciliaciones es el 1 de febrero de 2014.


Yo he tenido que adaptar más de 40 fichas de clientes a esta nueva normativa para poder efectuarles cobros domiciliados, obligatorio desde este mes, pero en mi caso solo es aumentar la información que se traslada de los clientes, desconozco que haya comisión alguna relativa a esto, para el 2016 hay que hacer lo mismo con clientes trasfronterizos.

Por resumir son más un conjunto de reglas o normas para operar en una misma zona.
Lo que te han cobrado es una comisión por realizar el pago por transferencia, ¿de cuánto era el importe de la compra?
cefecoma escribió:Lo que te han cobrado es una comisión por realizar el pago por transferencia, ¿de cuánto era el importe de la compra?


Pero se lo ha cobrado el banco, porque algunas tiendas cobran la comisión si es por tarjeta o paypal, y lo ves reflejado en el total. En este caso, ha sido a posteriori con la siguiente sorpresa, por eso entiendo que es el banco.
Amazon pagas por tarjeta, así que esa comisión no es por eso.

Ahora mismo con la norma SEPA, una transferencia es siempre a gastos compartidos, paga tanto el que la emite como el que la recibe.

Pero no se a que viene cobrarte eso, aparte que 7 euros es un pasote.
Me he leído todo el hilo y no entiendo nada.

Esta comisión sacada de la manga, no te figura cuando compras el producto online?.
Si pagas 20 € por un libro, te deben poner 7€ : total 27€ antes de ejecutar la compra, no?
O te lo carga el banco en comisión en cuenta ?
Ami también me han cobrado 2.40€ :s no entiendo nada
Que yo sepa, SEPA es el nuevo sistema de transferencias armonizado para la UE. Su utilidad real es otorgar seguridad y agilidad a las transferencias dentro de la UE. Por ello puede haber comisiones que dependen de la entidad bancaria igual que las ha habido siempre en cualquier transferencia. Por lo tanto esto no tiene nada que ver con el pago con tarjeta, si el medio de pago no es transferencia no entiendo que te puedan cobrar comisión por esto.
SEPA se concentra básicamente en pagos por transferencia en EUR (esto último importante, cuidado con los pagos en moneda extranjera aunque sean de la zona SEPA) y también en los adeudo directos (basado en el Cuaderno 19 de la AEB). Las modificaciones básicas se basan en una mayor agilidad en la recepción de pagos y lo más importante para los grandes, un mayor control de capitales. Para los pagos mediante tarjetas, también han creado un marco común SEPA pero éste todavía está en proceso de implantación en la mayoría de entidades y empresas pero aún así, este marco común no contempla comisiones si no más bien lo contrario, contempla que puedas hacer pagos y retirar efectivo en euros dentro de la SEPA con la misma facilidad y con las mismas condiciones como si lo hicieras en españa.

Como normal general, no te debería cobrar una comisión paralela al pago que hagas por tarjeta ya que no afecta de forma directa a la integración de SEPA. Otra cosa es, que tu banco te haya informado con tiempo de antelación de que comenzarían a cobrar comisiones que antes no se cobraban por cierto tipo de pagos. Si no te han notificado nada, no te pueden cobrar nada y no se pueden sacar una comisión de la manga. De hecho tu tienes un contrato firmado con ellos y no se pueden cambiar las reglas a mitad de partido sin una comunicación previa.

En cuanto a las fechas, te adelanto que no es estrictamente obligatorio el uso de SEPA desde el 1 de febrero. En un principio se obligaba a la instauración del sistema para esa fecha, pero en vista de que las entidades bancarias, así como las empresas, no han hecho sus deberes y no estaban preparadas para SEPA, se instauró una nueva fecha definitiva para el 1 de agosto y se deja ese periodo de tiempo (entre el 01/02/2014 y 01/08/2014) como un periodo de convivencia de los dos sistemas.

Bueno que me acabo de dar cuenta del tocho que os he soltao xDDDDDD

Si tenéis alguna duda más y está dentro de mi capacidad resolverlo os contesto encantao xD
aperitivo, no dudo de lo que dices, pero esto...

lylmik escribió:Amazon pagas por tarjeta, así que esa comisión no es por eso.

Ahora mismo con la norma SEPA, una transferencia es siempre a gastos compartidos, paga tanto el que la emite como el que la recibe.

Pero no se a que viene cobrarte eso, aparte que 7 euros es un pasote.


es cierto. SEPA, entre otras cosas positivas, ha cambiado las reglas de las transferencias que antes parece ser que corría a cuenta el gasto del emisor (que decidía o no si pasarle al cliente la facturita) y ahora es compartido... lo que puede parecer justo, es una jodienda, ya lo avisaron algunos bancos, que "podían cobrar"... y ya vemos que lo hacen.

Gromber, que banco tienes? Has ido a hablar con ellos?

PD: No se si os dais cuenta, pero los primeros posts son de vergüenza, si no sabéis que contestar, pedid aclaraciones o callaos, pero ver 4 "chistacos" no aporta absolutamente nada. Si tanto os gusta "cierto foro del motor", buscad invitaciones que se ve que han dado.
Sensenick escribió:aperitivo, no dudo de lo que dices, pero esto...

lylmik escribió:Amazon pagas por tarjeta, así que esa comisión no es por eso.

Ahora mismo con la norma SEPA, una transferencia es siempre a gastos compartidos, paga tanto el que la emite como el que la recibe.

Pero no se a que viene cobrarte eso, aparte que 7 euros es un pasote.


es cierto. SEPA, entre otras cosas positivas, ha cambiado las reglas de las transferencias que antes parece ser que corría a cuenta el gasto del emisor (que decidía o no si pasarle al cliente la facturita) y ahora es compartido... lo que puede parecer justo, es una jodienda, ya lo avisaron algunos bancos, que "podían cobrar"... y ya vemos que lo hacen.


Sensenick, te comento, de toda la vida, han existido tres posibilidades de pago de "comisiones y gastos". las tres posibilidades son:

- "OUR" (del inglés our, vaya perogrullada xD) El que emite la transf. o realiza el pago, acarrea con los gastos.
- "SHA" (shared) El ordenante paga a su banco por la emisión del pago o transf y el beneficiario paga al suyo por la recepcion del dinero.
- "BEN" (Beneficiary) El que recibe la transf. o realiza el pago, acarrea con los gastos.

Antologicamente, siempre en este pais, las transf. trasnfronterizas se realizaban por definición cons gastos "OUR" pero hace unos años 4 ó 5 no recuerdo bien, se regulo por una ley de servicios de pago que todas las trasnf. trasnfronterizas se debían realizar mediante el sistema de gastos compartidos "SHA".

Si que es cierto que hay bancos que avisaron de que "podían cobrar" pero mientras no te informen convenientemente mediante sistema postal con la antelación suficiente que marca la ley, no pueden hacer nada.

Sensenick escribió:PD: No se si os dais cuenta, pero los primeros posts son de vergüenza, si no sabéis que contestar, pedid aclaraciones o callaos, pero ver 4 "chistacos" no aporta absolutamente nada. Si tanto os gusta "cierto foro del motor", buscad invitaciones que se ve que han dado.


No quise decir nada en mi post anterior pero efectivamente es alucinante que usuarios como Metal_Nazgul, Eric Draven, alanwake que tienen un largo historial en eol hayan hecho esos "aportes"
Venía a comentar exactamente lo que el compañero aperitivo está explicando perfectamente. Por temas de trabajo hace tiempo ya que me lo tuve que mirar y estoy ya de todo esto del SEPA que me sale por las orejas. Pero como ya ha explicado prácticamente todo el compañero poco más puedo añadir. Me gustaría saber eso sí, si el autor del hilo ha hablado ya con su banco y qué le han dicho exactamente.
Gracias por la aclaración... pero una duda, si se supone que SEPA es para eliminar fronteras... entonces todos los pagos (bueno, transferencias) en España tb pasan a ser SHA, no? Eso al menos entendí, en una charla lo dejaron caer como algo impuesto, algo que (aparte de avisar como toca, claro) puede generalizarse...

De todas formas, sin saber este caso concreto mejor... a ver si entra, pq si hay otra cosa que no mola de los foros (de todos) es quien suelta la bomba, se le solventa y no vuelve...
Sensenick escribió:Gracias por la aclaración... pero una duda, si se supone que SEPA es para eliminar fronteras... entonces todos los pagos (bueno, transferencias) en España tb pasan a ser SHA, no? Eso al menos entendí, en una charla lo dejaron caer como algo impuesto, algo que (aparte de avisar como toca, claro) puede generalizarse...


Efectivamente, ya el pago de comisiones y gastos por transf será compartido siempre si o si, teniendo en cuenta que el banco del emisor de la transferencia podrá cobrar a su cliente por hacer la transf y el banco del receptor de la transferencia podrá cobrar a su cliente beneficiario por abonarle la pasta.

El caso de compañero creador del hilo, le han cobrado parte de esos gastos al ser SHA. Estas comisiones, en el caso de que te las cobre el banco, suelen estar sujetas a un porcentaje y a una acotación mínima. Es decir, por ejemplo, te podrán cobran una comisión de un 0,5% del importe de la transf o pago con un mínimo de 5€. El tema es que al ser un pago por tarjeta no corresponde ese cargo de comisiones por lo que lo suyo es que verifique que efectivamente es el banco el que le ha cargado ese gasto y en caso afirmativo, reclamar el importe.
el otro día en el curro de la mujer le pidieron el numero IBAN para el pago de nomina,

ya me veo pagando algo por el cobro de la misma
Lo interesante en este asunto seria saber con que entidad bancaria le ha ocurrido esto al autor del hilo.
Bueno, me he informado y el lio es por la nueva politica de paypal (adelanta dinero al vendedor sin quitártelo temporalmente) y que no muestran el concepto en el banco por el tema del SEPA nuevo, al parecer un familiar compro algo usando mi cuenta hace unos meses y no me cobraron nada, hasta ayer, despues de que votara por ebay que el producto estaba bien y todo el rollo, unos días despues paypal por fin solicita fondos de mi cuenta para pagar el producto, lo gracioso es que no pone RECIBO PAYPAL, como mis compras anteriores , si no RECIBO SEPA, y claro pues no conseguia saber de que era ese cargo, siento el lio causado [+risas]

El lio fue porque me cargaron el asunto justo despues de comprar en amazon.
elde escribió:el otro día en el curro de la mujer le pidieron el numero IBAN para el pago de nomina,

ya me veo pagando algo por el cobro de la misma


No tranquilo no cree que llegue a esos niveles, sería una barbaridad.

Lo que nadie sabe, es que antes del 01/08/2014 todos los pagos que tienes domiciliados, las empresas tienen que contactar contigo para que les des el consentimiento a domiciliar el adeudo, por lo que segun se acerquen las fechas nos van a avasallar xDD
34 respuestas