Quark escribió:Lol, has escrito mucho,
pero me vas a decir que le va a rendir lo mismo sobre un chipset NO diseñado para los FX que lo soporta solo por la modificaciones hechas por los fabricantes en BIOS que sobre cualquier placa con chipset especifico para funcionar con ellos...
mucho cuento.
Bueno, Asrock misma no lo recomienda, aquí lo puedes ver: http://www.asrock.com/news/events/2011am3+/No podrás hacer overclocking de una forma estable, además de que el hypertransport tampoco es la misma versión y es más lento, entre otras cosas.
Aún así, te remito a las comprobaciones que te sugerí y también a los tests que te ha sugerido el de la explicación larguiiiiisima.
Sí te lo digo, y eso de que te creas que hay enormes diferencias entre chipsets "preFX" y posteriores (para empezar porque la serie 900 realmente son chipsets remarcado y ANTERIORES). Y en cuanto a HT... ¿pero tú sabes qué es eso y para qué sirve en concreto, alma de cántaro?

, se usa SOLO para bus entre cpu y northbridge, y la serie 700 es compatible con la versión 3.0, mientras que la serie 900, aka 800, es compatible con la versión 3.1. ¿sabes cuál es la "enorme diferencia"?

Por favoooorrr ... un 20%.
Pero lo más gracioso es que vas de listo diciendo que Asrock no lo recomienda, y pones un link a placas AM3+, donde APARECE en la lista de soporte justo esa placa, ¿tú pretendes informar al que pregunta o sólo vacilarle? Porque ni te has mirado si está en la lista que pones como si hubiera una diferencia abismal, que no fuera "compatible" AM3+. Y precisamente esta placa no sólo aparece en los listados, sino que aún encima hasta tiene el "detalle" del enganche del socket diferente usado con las AM3+ con Asrock.
¿Que tengo cuento?, el cuento lo tenéis algunos, que le estáis haciendo gastar el dinero a alguien en una placa sin tener ni idea de si es realmentente el problema. Muy rápidamente se ha echado la culpa a ésta sin saber a ciencia cierta nada. Y sólo porque es de un chipset "antiguo", sin saber si es capaz de usar o no cpus modernas (puede, pero la compatibilidad es limitada con las cpus más gastonas).
Una lección gratis, para aclarar confusiones repetidas mil veces y que sostienen bulos y mitos de foros mil. Chipset en AMx, ¿qué ofrece?
Northbridge -> SOLO controlador pci-e, conectado via HT a la cpu.
Y via 4 lanes pci-e al south (y esto se la suda a un juego, pero ahí está), conexión por otro lado bastante similar a cómo en intel se conecta el chipset a la familia de cpus para LGA 115x (en esta familia no hay "northbridge" porque su funcionalidad está integrada directamente en la cpu). Así está conectado south y north desde tiempos del primer chipset de ATI para Athlon64. ¿cambios? pasar de 1.0 a 2.0 (pci-e) en un momento concreto. Algo que de todas formas, y lo repito, SE LA SUDA al rendimiento en juegos del sistema. No tiene nada que ver con el cómo se conecta la cpu a la gráfica.
Southbridge -> dispositivos IO como SATA, USB, etc. Dispositivos "lentos", pci y algún pci-e adicional, según el caso.
La cpu funciona independientemente del chipset, para hacer cualquier tarea a memoria, y el bus HT es básicamente el mismo con pequeñas variaciones (interconexión con northbridge) entre PhenomII y los Bulldozer, ninguna que justifique diferencias apreciables de rendimiento.
El trinomio que se usa en un juego es cpu, memoria y gráfica, y las dos primeras NO tienen NADA que ver con el chipset, son totalmente independientes en la placa del chipset. La gráfica como último elemento está conectada al northbridge, pero dado que con chipstets 700 ya se tiene soporte HT 3.0, y el northbridge da soporte pci-e 2.0 IGUAL que chipsets de AMD posteriores, NO hay ninguna razón para que no sea perfectamente competente una placa como ésta.
De hecho, precisamente la placa base de la que se habla, es del 2012, no de antes (la primera BIOS es de la segunda mitad del 2012), y está perfectamente diseñada para tener en cuenta a los bulldozer e incluso a los piledriver, aunque tenga limitación en el soporte de los más potentes, posiblemente por el tema de las VRMs.
Si existe un problema en esta placa, no será por tener un chipset "obsoleto", de eso nada. Es por tener si tal, unas VRMs discretas que no son compatibles con los más potentes de los FX (consumo). Y éste podría ser el caso, de ahí la caída del soporte de SOLO los FX más potentes, pero que haya soporte en las BIOS tanto para bulldozers como piledrivers varios. Pero normalmente cuando una cpu no es compatible con una placa, o el equipo ni funciona o lo hace condenadamente mal, pero CON TODO, no sólo con X o Y juegos.
Tanto HT 3.0 como 3.1 DAN DE SOBRA para alimentar, sin cuello de botella, a una gráfica conectada a pci-e 2.0 y 16X (otro asunto sería más lanes, como por ejemplo 32, pero de todas formas, por un 20% extra no merece ni la pena mencionar la diferencia entre buses HT soportados). Pero nada, que sí, que es limitante, ole, ole y oleee.... a cambiar de placa, que es malérrima y los juegos te van mal por el HT 3.0.
Dios mío, que me pongan hasta referencias a listados de Asrock, donde se dice justo lo contrario de lo que pretenden colar:
Como Banesto, NO doy crédito...