Me han pedido renovar un PC. Haswell o Ivy?

Buenas

Me han dejado un PC que quieren rejuvenecer (Dell Inspiron 580), y al ser socket 1156, pues va a tocar cambiar de socket y consecuentemente, micro. La cuestión es, tirar por un Haswell o por Ivy? Socket 1150 o 1155?

El PC no va a ser especialmente para juegos ni nada, ahora, tampoco quieren algo que ande justito. El presupuesto estaría entre 300€ y 500€ más o menos (ya, ya sé que 200€ pueden hacer mucha diferencia)

De momento, mantenible, serían los 8Gb de RAM (aunque van a 1333 en vez de 1600), disco duro, fuente de alimentación (genérica 300w), y quizá caja, aunque yo se la cambiaría más que nada por tener buena ventilación, ya que es una caja standard, es un PC Dell del 2010. Mantendría lector y tal, la gráfica quizá vendría bien cambiarla, pero no es lo más importante en un principio.

Preferentemente, mejor Intel y si hay cambio de gráfica, nVidia.

Qué opináis? Algo económico pero que le de un empujón
<<PoRtNoY>> escribió:Buenas

Me han dejado un PC que quieren rejuvenecer (Dell Inspiron 580), y al ser socket 1156, pues va a tocar cambiar de socket y consecuentemente, micro. La cuestión es, tirar por un Haswell o por Ivy? Socket 1150 o 1155?

El PC no va a ser especialmente para juegos ni nada, ahora, tampoco quieren algo que ande justito. El presupuesto estaría entre 300€ y 500€ más o menos (ya, ya sé que 200€ pueden hacer mucha diferencia)

De momento, mantenible, serían los 8Gb de RAM (aunque van a 1333 en vez de 1600), disco duro, fuente de alimentación (genérica 300w), y quizá caja, aunque yo se la cambiaría más que nada por tener buena ventilación, ya que es una caja standard, es un PC Dell del 2010. Mantendría lector y tal, la gráfica quizá vendría bien cambiarla, pero no es lo más importante en un principio.

Preferentemente, mejor Intel y si hay cambio de gráfica, nVidia.

Qué opináis? Algo económico pero que le de un empujón


Con esa fuente no ha lugar para muchas alegrías, como no queda más remedio que cambiar de placa, lo suyo sería tirar de Haswell, no es que sea mucho mejor que Ivy, pero lo es, y el precio final no es muy distinto al renovar (un poco más barato con el Ivy de la misma escala, que no justo mismo rendimiento).

Parece que sólo quieres cambiar placa+cpu, no sé si se reciclarían también unidades de disco, etc. Pero con ese presupuesto, y teniendo en cuenta las limitaciones del equipo (¿sólo puede montar microATX, no? eso parece), tienes de sobra para montar un i7+placa base, si puede ser Z87, pero no es algo imprescindible (sobre todo si no vas por la cpu K).

i7 4770K + placa base Z87 te saldría por 350€ o algo más, pero seguro que por debajo de 400€.

Una cpu no K puede ahorrarte 20-30€ (si no se va a hacer OK).

con el i5 4670K + Z87 ahorrarías unos 100€ extra, o sea, poco más de 250€ para ambos componentes.

Un i5 no K te permite ahorrar un puñado de euros extra. Hasta el punto de dejar el tema entre 200-225€.

Si usas una placa que no sea para OC (lo que sería lo lógico con todas las cpus que no sean versión K), ahorrarías unos 30€ para una configuración basada en H87 ó B85.

En total, podría salirte el tema tan barato como 200-210 montando el i5 más básico con una placa baratita de estos chipsets (que no son tampoco los más baratos, para eso está el H81, más limitado en conectividad).

En Ivy se puede ajustar más el precio, unos 20€ o algo más hacia abajo en cpu (el máximo de cantidad por supuesto con las cpus más caras, en los i5 básicos igual hay 10€ de diferencia), y la placa base saldría parecida en precio.

Vamos, que hay margen en el presupuesto, puedes añadirle memorias rápidas, disco o lo que necesites, dado que los juegos no parece estar en especial en la ecuación, puedes tirar perfectamente con la integrada de cada cpu. En los Haswell es sensiblemente más rápida que en Ivy, al punto de que se puede jugar relativamente bien con juegos no muy exigentes o todo en bajo y 720p/900p. Otra razón más para preferir Haswell a Ivy.
wwwendigo escribió:
<<PoRtNoY>> escribió:Buenas

Me han dejado un PC que quieren rejuvenecer (Dell Inspiron 580), y al ser socket 1156, pues va a tocar cambiar de socket y consecuentemente, micro. La cuestión es, tirar por un Haswell o por Ivy? Socket 1150 o 1155?

El PC no va a ser especialmente para juegos ni nada, ahora, tampoco quieren algo que ande justito. El presupuesto estaría entre 300€ y 500€ más o menos (ya, ya sé que 200€ pueden hacer mucha diferencia)

De momento, mantenible, serían los 8Gb de RAM (aunque van a 1333 en vez de 1600), disco duro, fuente de alimentación (genérica 300w), y quizá caja, aunque yo se la cambiaría más que nada por tener buena ventilación, ya que es una caja standard, es un PC Dell del 2010. Mantendría lector y tal, la gráfica quizá vendría bien cambiarla, pero no es lo más importante en un principio.

Preferentemente, mejor Intel y si hay cambio de gráfica, nVidia.

Qué opináis? Algo económico pero que le de un empujón


Con esa fuente no ha lugar para muchas alegrías, como no queda más remedio que cambiar de placa, lo suyo sería tirar de Haswell, no es que sea mucho mejor que Ivy, pero lo es, y el precio final no es muy distinto al renovar (un poco más barato con el Ivy de la misma escala, que no justo mismo rendimiento).

Parece que sólo quieres cambiar placa+cpu, no sé si se reciclarían también unidades de disco, etc. Pero con ese presupuesto, y teniendo en cuenta las limitaciones del equipo (¿sólo puede montar microATX, no? eso parece), tienes de sobra para montar un i7+placa base, si puede ser Z87, pero no es algo imprescindible (sobre todo si no vas por la cpu K).

i7 4770K + placa base Z87 te saldría por 350€ o algo más, pero seguro que por debajo de 400€.

Una cpu no K puede ahorrarte 20-30€ (si no se va a hacer OK).

con el i5 4670K + Z87 ahorrarías unos 100€ extra, o sea, poco más de 250€ para ambos componentes.

Un i5 no K te permite ahorrar un puñado de euros extra. Hasta el punto de dejar el tema entre 200-225€.

Si usas una placa que no sea para OC (lo que sería lo lógico con todas las cpus que no sean versión K), ahorrarías unos 30€ para una configuración basada en H87 ó B85.

En total, podría salirte el tema tan barato como 200-210 montando el i5 más básico con una placa baratita de estos chipsets (que no son tampoco los más baratos, para eso está el H81, más limitado en conectividad).

En Ivy se puede ajustar más el precio, unos 20€ o algo más hacia abajo en cpu (el máximo de cantidad por supuesto con las cpus más caras, en los i5 básicos igual hay 10€ de diferencia), y la placa base saldría parecida en precio.

Vamos, que hay margen en el presupuesto, puedes añadirle memorias rápidas, disco o lo que necesites, dado que los juegos no parece estar en especial en la ecuación, puedes tirar perfectamente con la integrada de cada cpu. En los Haswell es sensiblemente más rápida que en Ivy, al punto de que se puede jugar relativamente bien con juegos no muy exigentes o todo en bajo y 720p/900p. Otra razón más para preferir Haswell a Ivy.


Primeramente gracias por tu respuesta

Pues tiraremos por Haswell entonces. No va a ser un PC al que se le vaya a hacer OC, va a tener un uso doméstico y algunos juegos sí que se usarán, aunque no vaya a ser su uso prioritario, por lo tanto no escogeríamos un procesador K ni una placa base Z87, que sí, son las mejores, pero no se van a aprovechar.

Más o menos qué piezas me recomendaríais con el presupuesto indicado? Primeramente cambiando placa, micro, caja y quizá una gráfica aunque no sea muy puntera. Disco duro ya hay, unidades ópticas también, la fuente supongo que con la de 300w se podría tirar, no?

Saludos!
<<PoRtNoY>> escribió:
wwwendigo escribió:
<<PoRtNoY>> escribió:Buenas

Me han dejado un PC que quieren rejuvenecer (Dell Inspiron 580), y al ser socket 1156, pues va a tocar cambiar de socket y consecuentemente, micro. La cuestión es, tirar por un Haswell o por Ivy? Socket 1150 o 1155?

El PC no va a ser especialmente para juegos ni nada, ahora, tampoco quieren algo que ande justito. El presupuesto estaría entre 300€ y 500€ más o menos (ya, ya sé que 200€ pueden hacer mucha diferencia)

De momento, mantenible, serían los 8Gb de RAM (aunque van a 1333 en vez de 1600), disco duro, fuente de alimentación (genérica 300w), y quizá caja, aunque yo se la cambiaría más que nada por tener buena ventilación, ya que es una caja standard, es un PC Dell del 2010. Mantendría lector y tal, la gráfica quizá vendría bien cambiarla, pero no es lo más importante en un principio.

Preferentemente, mejor Intel y si hay cambio de gráfica, nVidia.

Qué opináis? Algo económico pero que le de un empujón


Con esa fuente no ha lugar para muchas alegrías, como no queda más remedio que cambiar de placa, lo suyo sería tirar de Haswell, no es que sea mucho mejor que Ivy, pero lo es, y el precio final no es muy distinto al renovar (un poco más barato con el Ivy de la misma escala, que no justo mismo rendimiento).

Parece que sólo quieres cambiar placa+cpu, no sé si se reciclarían también unidades de disco, etc. Pero con ese presupuesto, y teniendo en cuenta las limitaciones del equipo (¿sólo puede montar microATX, no? eso parece), tienes de sobra para montar un i7+placa base, si puede ser Z87, pero no es algo imprescindible (sobre todo si no vas por la cpu K).

i7 4770K + placa base Z87 te saldría por 350€ o algo más, pero seguro que por debajo de 400€.

Una cpu no K puede ahorrarte 20-30€ (si no se va a hacer OK).

con el i5 4670K + Z87 ahorrarías unos 100€ extra, o sea, poco más de 250€ para ambos componentes.

Un i5 no K te permite ahorrar un puñado de euros extra. Hasta el punto de dejar el tema entre 200-225€.

Si usas una placa que no sea para OC (lo que sería lo lógico con todas las cpus que no sean versión K), ahorrarías unos 30€ para una configuración basada en H87 ó B85.

En total, podría salirte el tema tan barato como 200-210 montando el i5 más básico con una placa baratita de estos chipsets (que no son tampoco los más baratos, para eso está el H81, más limitado en conectividad).

En Ivy se puede ajustar más el precio, unos 20€ o algo más hacia abajo en cpu (el máximo de cantidad por supuesto con las cpus más caras, en los i5 básicos igual hay 10€ de diferencia), y la placa base saldría parecida en precio.

Vamos, que hay margen en el presupuesto, puedes añadirle memorias rápidas, disco o lo que necesites, dado que los juegos no parece estar en especial en la ecuación, puedes tirar perfectamente con la integrada de cada cpu. En los Haswell es sensiblemente más rápida que en Ivy, al punto de que se puede jugar relativamente bien con juegos no muy exigentes o todo en bajo y 720p/900p. Otra razón más para preferir Haswell a Ivy.


Primeramente gracias por tu respuesta

Pues tiraremos por Haswell entonces. No va a ser un PC al que se le vaya a hacer OC, va a tener un uso doméstico y algunos juegos sí que se usarán, aunque no vaya a ser su uso prioritario, por lo tanto no escogeríamos un procesador K ni una placa base Z87, que sí, son las mejores, pero no se van a aprovechar.

Más o menos qué piezas me recomendaríais con el presupuesto indicado? Primeramente cambiando placa, micro, caja y quizá una gráfica aunque no sea muy puntera. Disco duro ya hay, unidades ópticas también, la fuente supongo que con la de 300w se podría tirar, no?

Saludos!



La fuente va muy justa si vas a montar una gráfica dedicada, si no, supongo que puede valer como ha valido hasta ahora (con la gpu integrada en la cpu).

Una combinación de cpu i4770 + placa base H87 sería de lo más potente (de hecho, igual que la versión K sin OC, hasta tiene opciones extra para virtualización) y ahorraría dinero respecto a la opción para OC/multigpu que es usar Z87 y cpus K. Si por algún casual estás interesado en entornos de virtualización, una placa con chipset Q87 sería lo necesario. Pero si no, cualquier otro chipset, siendo el H87 el de mayores opciones fuera de no tener capacidad de OC. Pero vamos, puedes ver las diferencias entre chipsets de intel en este enlace:

http://en.wikipedia.org/wiki/LGA_1150#Original_Haswell_chipsets

La mayoría de diferencias no importan al 99% de usuarios, así que aunque la recomendación es del H87 porque es la apuesta segura, consultando esta tabla puedes ver qué chipset sigue siendo aceptable para ese equipo, posiblemente todos si es un usuario medio el que lo quiere.


Si llegas a cambiar la caja, te recomendaría aprovechar y cambiar también la fuente, no hace falta irse a algo extremo ni nada parecido, pero puestos a cambiar el "envoltorio" del PC, la fuente ésa me parece que limita más que nada.

Poco más de 430€ y tienes placa, cpu, fuente y caja donde montar todo lo que ya tienes:

http://www.pccomponentes.com/pccly/Eb516071 (-23€ quitando la memoria, poco más de 400€)

Es un pedazo de equipo, se puede ahorrar bastante si se desea eligiendo una cpu i5, que no va a ser mucho más lenta:

http://www.pccomponentes.com/pccly/AdF01f4a

Montando el i5 con mejor relación/precio (los hay más baratos, pero pocos euros para la bajada de frecuencia). 342€. (acabo de ver que el presupuesto me añadía una opción de memoria, descuenta esto del total, quedaría en 320 pelados).

Ahora, si quieres una gráfica dedicada, yo no recomendaría menos de una 77x0 o de las nuevas series de AMD, la 260X, de nvidia nada inferior a una GTX 650.

Puedes conseguir una 7750 o incluso una 7770 tan baratas como por poco más de 80€, siendo la mejor opción si vas a comprar una gráfica aparte y quieres que se note "de verdad" la diferencia con respecto a la integrada (esto es, lejos de jugar con todo en alto, por lo meno sí jugar bien a 1080p con opciones en medio). En nvidia hay alguna GTX 650 por debajo de los 100€. La 260X o la 7790 se van algo de precio, pero también son más rápidas. Idem con las "650 ti", ya estaríamos hablando de superar bien los 100€. Pero en el caso de montar el i5, o ajustar intentando tirar con la misma caja y fuente, o ahorrando algo en la placa (no he puesto la más barata, sino una bastante capaz), se podrían barajar sin rebasar la barrera máxima del presupuesto que has dado (500€ como mucho).

De hecho, equipo gamer:


http://www.pccomponentes.com/pccly/Fd4e931d Menos de 500€ (a descontar la malditas memorias del configurador).


Por si quiere ir sobre seguro el usuario, si los juegos no le interesan, el primer equipo iría de perlas, pero si quiere tener cierta capacidad de juego:

http://www.pccomponentes.com/pccly/C9DeF9E7

Potencia a raudales y capacidad para echarse alguna partida si así lo desea, justo por debajo de 500€ (quitar otra vez la memoria del total).
En este presupuesto a diferencia de otros he incluído una fuente tacens de 700W por si se quiere actualizar el PC en un futuro. La marca es fiable y la fuente eficiente y económica teniendo en cuenta lo que ofrece.
Además en esta tienda el presupuesto da para incluir un disipador para el procesador.

http://xtremmedia.com/?q=cconfig/view#A ... 67,A010802

Como no se piensa jugar, otra opción es usar la gráfica integrada del procesador, y quedaría tal que así:
http://xtremmedia.com/?q=cconfig/view#A ... 40,A018967
viene a ser lo mismo , haswell solo rinde 200 MHz mas que ivy.. a si que con lo que te ahorras con la plataforma Z77 no vale la pena el cambio

i7 3770K 4.4 Ghz = i7 4770K 4.2Ghz

PD: También es aplicable a versiones no OC
Enzymek7 escribió:viene a ser lo mismo , haswell solo rinde 200 MHz mas que ivy.. a si que con lo que te ahorras con la plataforma Z77 no vale la pena el cambio

i7 3770K 4.4 Ghz = i7 4770K 4.2Ghz

PD: También es aplicable a versiones no OC

¿Te has leído el hilo?
el_ssbb_boy escribió:
Enzymek7 escribió:viene a ser lo mismo , haswell solo rinde 200 MHz mas que ivy.. a si que con lo que te ahorras con la plataforma Z77 no vale la pena el cambio

i7 3770K 4.4 Ghz = i7 4770K 4.2Ghz

PD: También es aplicable a versiones no OC

¿Te has leído el hilo?


no , se nota verdad? lo único que lei fue el titulo

Edit:

ahora que he leído al autor

http://www.pccomponentes.com/pccly/221fB9C7

descartaría la ram , si la puedes aprovechar del otro pc , pero mas o menos por ese precio pillaría algo a si , creo que esta bastante ajustado , habrá genetq ue te recomiende AMD ya que por el mismo precio tienes mas rendimiento.. pero bueno... yo prefiero pagar por Intel y Nvidia siempre
Yo me iria a la serie 4 de intel. Descartaria i7 y demas historias de oc pq simplemente no le sacaran partido. Viendo del equipo que te dan para aprovechar seguro que es para una familia y quieren algo que este bien, aqui te pongo lo que te he mirado .
i5 4670, asrock h87 pro4, disipador cpu THERMALTAKE Contac 16,caja nox krom k100,+2 o 3 ventis extra para la caja ya que solo trae 1 frontal = todo esto por 330€ y pueden utlizar la grafica de la propia placa. la ram que tienen les funcionara y la fuente sino utilizan una grafica no tendran problema, si quieren una grafica sumale unos 60€ para la fuente+r270 oc de 2gb= te vas sobre los 535€
skymov escribió:Yo me iria a la serie 4 de intel. Descartaria i7 y demas historias de oc pq simplemente no le sacaran partido. Viendo del equipo que te dan para aprovechar seguro que es para una familia y quieren algo que este bien, aqui te pongo lo que te he mirado .
i5 4670, asrock h87 pro4, disipador cpu THERMALTAKE Contac 16,caja nox krom k100,+2 o 3 ventis extra para la caja ya que solo trae 1 frontal = todo esto por 330€ y pueden utlizar la grafica de la propia placa. la ram que tienen les funcionara y la fuente sino utilizan una grafica no tendran problema, si quieren una grafica sumale unos 60€ para la fuente+r270 oc de 2gb= te vas sobre los 535€


Pero si no le van a hacer OC, ¿para qué le pones un disipador para l cpu, y más molinillos que a un avión a la caja? Eso es tirar el dinero por tirar. Por lo menos al i7 sí que le puede sacar un partido, pero... ¿a un disipador para la cpu que no va a necesitar? Te aseguro que no hay ningún problema con usar el disipador cutre que te dan, por mucha crítica que se haga a instalar éste y sus temperaturas (porque entre otras, la gente lo analiza todo desde el punto "humano" de qué temperaturas son cómodas o no, y parece que hay la creencia de que una cpu a 60-70ºC se está fundiendo o algo así).
Muchas gracias por las respuestas gente, está bien que haya distintas opiniones y distintas visiones para un equipo de tan "bajo" presupuesto.

El tema de OC lo descartamos, ya que no se va a aprovechar, y encarece el presupuesto, así que tiraremos por algo más básico. Si de paso nos da para meter una gráfica dedicada pues mira, tampoco vendrá mal por si les da por meter algún juego.

Gracias a todos de verdad por vuestras aportaciones. Si alguno más tenéis una idea será bienvenida también
¿Y el PC que tienen no les vale?
Para ofimática y demás yo creo que les va bien.
wwwendigo escribió:Pero si no le van a hacer OC, ¿para qué le pones un disipador para l cpu, y más molinillos que a un avión a la caja? Eso es tirar el dinero por tirar. […] Te aseguro que no hay ningún problema con usar el disipador cutre que te dan, por mucha crítica que se haga a instalar éste y sus temperaturas […] y parece que hay la creencia de que una cpu a 60-70ºC se está fundiendo o algo así).


Dependiendo del lugar donde donde viva y el sitio donde vaya a tener el pc, el disipador de stock puede ser suficiente o un suicido. Pon tú aquí en Sevilla un disipador de stock y ya veras qué risa cuando llegue el verano y la temperatura ambiente sea de 38-40°. Además, suponte que la torre va a estar encajonada en un mueble de madera aglomerada al lado de la mesa donde se come y rodeada de muebles, cortinas y sofás. Si el ordenador no se llena de pelusas en 10 días y empieza a colgarse, dar pantalla pantallazos azules y alcanzar los 100°C ve llamando a Iker Jiménez.

Yo he llegado a quitar casi 300 gramos de pelusa de una torre que estaba en la habitación de la niña pequeña, donde los peluches, mantitas de pelo, moqueta y demás cucadas blanditas tenían su reino.
Empece leyendo que queria un pc para tipico uso domestico y "posiblemente" una grafica dedicada y termine de leer con un equipo i7 y una r9 270... eso es para alguien que quiere jugar a battlefield 4 en ultra, me parece que se fueron desviando del objetivo principal (o que se dio a entender) lo cual si no estas corto de presupuesto siempre viene bien pero si quieren ahorrar una 7770 con un i5 3º generacion y un gabinete sentey de estos que vienen con fuente de 600w va perfecto, y si le dan el uso domestico que dice le va a sobrar.
Supongo que los dueños del pc ya vieron las propuestas y se entusiasmaron pero si no es asi talvez es plata al pedo. Talvez ese "jugar algo de vez en cuando" es mas un jugar battlefield 4 de vez en cuando con todos los graficos no?
El PC que tienen sí les podría valer, pero lo quieren cambiar, porque va justo para ciertas cosas y llevan mucho tiempo con él, quieren algo nuevo y que vaya más suelto. Yo les comenté que podían hacer alguna pequeña modificación al que ya tienen pero prefieren algo nuevo y que vistas a futuro sea ampliable, por eso el cambio de arquitectura.

Lo de jugar, no, no va a ser jugar de vez en cuando al Battlefield 4 en ultra, de hecho por eso dije que lo de la gráfica dedicada es algo secundario, si hay hueco en el presupuesto para ello bien, y sino tampoco pasa nada, ya que no son jugones ni mucho menos.

De vez en cuando el hijo jugará a alguna cosa, y aunque le gustara tener un equipo de 4000€ con todo a la última para jugar a todo a tope a ultra resolución, no, no es el caso.
Mi pregunta es para que lo utilizaran? Ofimatica, internet, mirar fotos y videos, a lo mejor algo de retoque. Es decir nada en plan pro o q requiera mucha cpu, por lo q un i7 lo decartaria y lo de oc tambien.
Creo que el equipo q te he puesto anteriormente cumple todas sus funciones i5 tope de gama sin k para lo q he puesto tienen de sobras la ram 8gb q tenian por ahora van bien y en un futuro amplias a 8 mas y tienes de sobra pasar de 1300 a 1600 tienes un rendimiento ridiculo. La caja es sencilla pero cumple se tendria q mirar el espacio para si quisieran meter una grafica tocha les entre. La placa es correcta sin ser lo mas pero tampoco de 40 € pelada y respecto a el disipador de cpu como ha dicho el compañero depende de q zona hace mucho calor y sinceramente el serie es una mierda pq de la manera q esta diseñado solo atrapa polvo y la gente no suele limpiar el pc y despues pasa lo q pasa q se mete el polvo en el disipa ,hace tope con el venti este se para y se jodio el invento o se sobrecalienta pq se acumula.estamos hablando de 15 €. Todo esto por unos 300 € me parece q esta muy bien . El disco duro si fuera sata1 me miraria de cambiarlo si es sata2 aún lo pueden aprovechar.
@paconan

Algo así, o algo como lo puesto por wwwendigo en los primeros post, sólo que en el tuyo en este caso sobrarían de primeras el disco duro y las ram, ya que eso ya lo tienen

@skymov

El uso algo general, ofimática, internet, tema fotos, bastante música, y tema juegos pues lo dicho, igual alguno, pero poco importante. Yo también visto lo visto en principio descarto tanto i7 como procesadores desbloqueados, porque no se va a hacer un uso exigente y del tema de OC olvidémonos...

Lo del disipador lo pensaremos a ver, somos del norte, aquí con el tema del calor no hay mucho problema la verdad, pero si "sobra" algo de presupuesto quizá cambiemos el que trae el procesador de serie
entonces tienes algo de margen, o bien para ahorro de pasta o bien para mejores componentes.

los ivy y haswell trabajan con las memos a 1600 de serie, aunque acepten más bajas, lo que no se es hasta que punto se notaría el cambio.
Mi madre tiene ese i3 550 y ya te digo que para ese uso aguanta, yo tengo un Q8200, algo inferior a ese i3, una HD7870, 4GB de RAM a 800MHz y con esos dos procesadores se puede jugar y hacer de todo.
Y en uno o dos años tenemos las DDR4 y compensará más el cambio.
Si quieren actualizar el ordenador yo cambiaría gráfica y fuente, pero por lo demás ese PC está bien. Le pueden poner una R9 270 de AMD y una fuente de 600W de calidad y no sube mucho de precio.
19 respuestas