Las multinacionales podrán prejubilar gratis si tienen pérdidas en España

La suavización de las trabas a la prejubilación en las grandes compañías es un cambio más que Empleo introdujo en el real decreto del 21 de diciembre último y que acompaña a la obligación de cotización del salario en especie (vales de comida o los seguros médicos).
A partir del 23 de diciembre pasado (fecha de entrada en vigor del citado real decreto) las empresas pertenecientes a grupos multinacionales que tengan pérdidas en España y beneficios en el exterior con más de 100 empleados en España e incluyan en sus expedientes de despido a mayores de 50 años, no estarán obligadas a abonar sus costes de cotización ni sus prestaciones por desempleo, como hasta ahora.
Hasta esa fecha, la ley incluía la citada penalización, siempre que “las empresas o el grupo de empresas del que formen parte hubieran tenido beneficios” en los dos ejercicios económicos anteriores al ERE; o en dos años consecutivos tomando como plazo el año anterior al despido colectivo y los cuatro siguientes.
La nueva modificación suaviza esta penalización a las multinacionales, al precisar que quedarán excluidas de costear el desempleo de sus mayores despedidos aquellas empresas que registren pérdidas en su actividad en España, aunque tengan beneficios como grupo corporativo a nivel mundial.
La norma ahora modificada obligaba a hacer las citadas aportaciones desde abril de 2011, y se popularizó entonces como la enmienda Telefónica, ya que se puso en marcha por primera vez por el Gobierno de Zapatero, después de que esa compañía anunciara un ERE del 20% de su plantilla cuando tenía fuertes beneficios en su cuenta agregada.
Esta norma ha experimentado varios cambios posteriores orientados a ampliar el número de empresas que asumieran este coste, para lo que el Ejecutivo de Mariano Rajoy redujo el tamaño de las compañías que serían penalizadas; además incorporó entre las obligadas a la compensación a aquellas que entraran en beneficios durante los cuatro años posteriores al ERE.


Fuente: http://cincodias.com/cincodias/2014/01/ ... 17002.html

Una nueva vuelta de tuerca del gobierno a la reforma laboral y otro camino más para facilitar los EREs con prejubilaciones a costa del contribuyente de grandes empresas como Telefónica que obtienen beneficios millonarios y a su vez despiden o prejubilan a gran parte de su plantilla.

Recordad lo fácil que le resulta a estas multinacionales simular pérdidas en España con su "ingeniería fiscal":

http://economia.elpais.com/economia/201 ... 81662.html

:-| :-|
demasiada manga ancha a las multinacionales, entre las contabilidades creativas y tributaciones en otros países no lo tienen difícil para "tener" pérdidas.
Disfruten lo votado!

Y gratis en este caso significa que lo pagamos todos los españoles... de las arcas de una Seguridad Social que apenas tiene dinero. A este paso van a quebrar el país, literalmente quebrarlo: bancarrota del Estado y las CCAA.
Muy bien hecho, a las empresas hay que mimarlas,gracias a ellas los obreros podemos currar, lo que pasa que somos muy envidiosos y siempre decimos que si nos explotan, que si se quedan con nuestra plusvalía y demás y hay algunos que hasta quieren cobrar las horas extras, yo espero que a las grandes empresas y empresarios también le den el derecho de pernada, porque ellos se lo merecen.
Hay que verlo por el lado bueno, así las empresas españolas tienen un incentivo para internacionalizarse!

Aunque lo que no deberían es permitirse las prejubilaciones por el morro.
Gurlukovich escribió:Hay que verlo por el lado bueno, así las empresas españolas tienen un incentivo para internacionalizarse!

Aunque lo que no deberían es permitirse las prejubilaciones por el morro.


Claro, y asi facilitar los despidos encubiertos como en mi empresa cuando te llega una carta un dia, diciendo que te tienes que ir a Chile o Peru sin consultarte antes por poner un ejemplo.

Ah y sin dietas ni nada, tu sueldo como aqui.
Ion Cannon Ready..............

Esto es lo que hace falta en todas las multinacionales, y después estudio que las empresas tienen como fin "crear valor" y un carajo, "tener más y más beneficios" arrasen con lo que tengan que arrasar.
Seguimos el show... pantalones abajo !!!
AngelCaido escribió:
Gurlukovich escribió:Hay que verlo por el lado bueno, así las empresas españolas tienen un incentivo para internacionalizarse!

Aunque lo que no deberían es permitirse las prejubilaciones por el morro.


Claro, y asi facilitar los despidos encubiertos como en mi empresa cuando te llega una carta un dia, diciendo que te tienes que ir a Chile o Peru sin consultarte antes por poner un ejemplo.

Ah y sin dietas ni nada, tu sueldo como aqui.

Te puedes negar perfectamente a un traslado así, salvo que en tu contrato especificara que te pueden mandar a la conchinchina sin más. Si te echan será improcedente.
Segun la noticia, les quitan la penalizacion de costear la el desempleo de los mayores de 50 años. Donde dice algo de la prejubilacion? Siguen teniendo que pagar la indemnizacion y demostrarlo para poder prejubilar?

El titular habla de las prejubilaciones, el cuerpo de la noticia de los despidos colectivos de mayores de 50. En que quedamos?

Bueno, vamos a la ley en la que se basa el articulo.

http://www.boe.es/boe/dias/2013/12/21/p ... -13426.pdf
Artículo 5. Concepto de grupo de empresas a efectos de las aportaciones económicas
por despidos que afecten a trabajadores de cincuenta o más años en empresas con
beneficios.
Se añade un nuevo párrafo al final del apartado 1 de la disposición adicional
decimosexta de la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y
modernización del sistema de Seguridad Social, en los siguientes términos:
«A los efectos previstos en esta disposición resultará de aplicación el concepto
de grupo de empresas establecido en el artículo 42.1 del Código de Comercio, si
bien para la determinación del resultado del ejercicio solo se tendrán en cuenta los
resultados obtenidos en España por las empresas que lo integren.»


Cha chan!, no dice nada de las prejubilaciones.

El titular es totalmente falso. Debería de ser algo asi como "Las multinacionales podrán despedir por razones objetivas a mayores de 50 años pese a tener beneficios a nivel mundial con menos coste que antes"
redscare escribió:Disfruten lo votado!

Y gratis en este caso significa que lo pagamos todos los españoles... de las arcas de una Seguridad Social que apenas tiene dinero. A este paso van a quebrar el país, literalmente quebrarlo: bancarrota del Estado y las CCAA.


Veremos a ver dentro de unos años, cuando el paro se reduzca pero falte cerca de medio millón de cotizantes que han retornado o se han largado del país.
Zokormazo escribió:Segun la noticia, les quitan la penalizacion de costear la el desempleo de los mayores de 50 años. Donde dice algo de la prejubilacion? Siguen teniendo que pagar la indemnizacion y demostrarlo para poder prejubilar?

El titular habla de las prejubilaciones, el cuerpo de la noticia de los despidos colectivos de mayores de 50. En que quedamos?


Aparte de un titular existe una noticia con una fuente al lado que, si te molestas en leerla, dice claramente que:

las empresas pertenecientes a grupos multinacionales que tengan pérdidas en España y beneficios en el exterior con más de 100 empleados en España e incluyan en sus expedientes de despido a mayores de 50 años, no estarán obligadas a abonar sus costes de cotización ni sus prestaciones por desempleo, como hasta ahora.


Es decir que a partir de ahora, con tener pérdidas en España, aunque tengas beneficios multimillonarios en el resto del mundo, podrás prejubilar a tus trabajadores y las cotizaciones y las prestaciones por desempleo las pagará el Estado no las empresas como hasta ahora en esas circunstancias.

Es decir en casos como el de Telefónica que prejubiló a más de 6.000 trabajadores, con argumentar pérdidas en España, no tendrán que poner un duro.

Lógicamente gratis, gratis no le sale a la empresa pero el Estado tendrá que hacerse cargo de todos los gastos de esas personas hasta su jubilación, y vuelvo a repetir que eso está aclarado en LA NOTICIA.
minmaster escribió:Aparte de un titular existe una noticia con una fuente al lado que, si te molestas en leerla, dice claramente que:

las empresas pertenecientes a grupos multinacionales que tengan pérdidas en España y beneficios en el exterior con más de 100 empleados en España e incluyan en sus expedientes de despido a mayores de 50 años, no estarán obligadas a abonar sus costes de cotización ni sus prestaciones por desempleo, como hasta ahora.


Es decir que a partir de ahora, con tener pérdidas en España, aunque tengas beneficios multimillonarios en el resto del mundo, podrás prejubilar a tus trabajadores y las cotizaciones y las prestaciones por desempleo las pagará el Estado no las empresas como hasta ahora en esas circunstancias.

Es decir en casos como el de Telefónica que prejubiló a más de 6.000 trabajadores, con argumentar pérdidas en España, no tendrán que poner un duro.

Lógicamente gratis, gratis no le sale a la empresa pero el Estado tendrá que hacerse cargo de todos los gastos de esas personas hasta su jubilación, y vuelvo a repetir que eso está aclarado en LA NOTICIA.


Eso es un despido colectivo de mayores de 50 años, no una prejubilacion. La jubilacion anticipada (lo que se conoce como prejubilacion) no es el despido de cualquier persona mayor a 50 años, tiene sus propias caracteristicas (con pension y todo). http://www.seg-social.es/Internet_1/Tra ... 8404/33842

Por eso digo que el titular es falso porque la noticia y la ley hablan de despidos colectivos de mayores de 50 años, no de prejubilaciones.

Tanto la noticia como algunos foreros estais confundiendo el despido colectivo de mayores de 50 años con la prejubilacion. Un prejubilado siempre sera despedido, pero no cualquier despedido tiene derecho a la prejubilacion
Zokormazo escribió:Eso es un despido colectivo de mayores de 50 años, no una prejubilacion. La jubilacion anticipada (lo que se conoce como prejubilacion) no es el despido de cualquier persona mayor a 50 años, tiene sus propias caracteristicas (con pension y todo).


Otra fuente:

Según informa esta mañana el diario Cinco Días, entre las modificaciones legislativas introducidas por el Real Decreto-ley 16/2013, se encuentra la que establece que las multinacionales que empleen a 100 o más trabajadores en España y planteen un ERE o prejubilen trabajadores invocando pérdidas en nuestro país aunque hayan obtenido beneficios a nivel global, no estarán obligadas a realizar la aportación equivalente a la prestación por desempleo de los trabajadores mayores de 50 años afectados por dichas medidas.


Fuente: http://noticias.juridicas.com/actual/35 ... spana.html

Está aplicado a los dos, prejubilaciones y despidos. El titular no es falso.
minmaster escribió:
Zokormazo escribió:Eso es un despido colectivo de mayores de 50 años, no una prejubilacion. La jubilacion anticipada (lo que se conoce como prejubilacion) no es el despido de cualquier persona mayor a 50 años, tiene sus propias caracteristicas (con pension y todo).


Otra fuente:

Según informa esta mañana el diario Cinco Días, entre las modificaciones legislativas introducidas por el Real Decreto-ley 16/2013, se encuentra la que establece que las multinacionales que empleen a 100 o más trabajadores en España y planteen un ERE o prejubilen trabajadores invocando pérdidas en nuestro país aunque hayan obtenido beneficios a nivel global, no estarán obligadas a realizar la aportación equivalente a la prestación por desempleo de los trabajadores mayores de 50 años afectados por dichas medidas.


Fuente: http://noticias.juridicas.com/actual/35 ... spana.html

Está aplicado a los dos, prejubilaciones y despidos. El titular no es falso.


Esa segunda fuente se basa en la noticia de la primera, estamos en las mismas. xD
Según informa esta mañana el diario Cinco Días ...


Claro que afecta a prejubilados. Cualquier prejubilado por despido colectivo sera mayor de 50 años, dado que tendra 61 años como minimo y para poder acceder a la jubilacion anticipada es obligatorio ser despedido y recibir la indemnizacion (o en su defecto llevar a juicio el impago de la indemnizacion)

Aun y todo sigue siendo falso. La prejubilacion no es gratis (incluso desde 2013 tienen obligacion de demostrar que el finiquito se haya pagado) y es una medida que no solo afecta a las prejubilaciones, sino que a cualquier despedido por ERE de mayor de 50 años.

Son dos cosas distintas, puesto que puedes ser prejubilado sin pasar por un ERE y ser un despedido mayor de 50 años por ERE sin tener prejubilacion.

El titular sigue siendo falso. Pero creo que por desconocimiento del redactor mas que por mala fe.
Más paguitas y más historias, sólo falta que reciban subvenciones públicas...oh wait! como los 25 kilotones de Ford Almussafes!

Eso si como tengas una PYME date por jodido
Zokormazo escribió:
Son dos cosas distintas, puesto que puedes ser prejubilado sin pasar por un ERE y ser un despedido mayor de 50 años por ERE sin tener prejubilacion.

El titular sigue siendo falso. Pero creo que por desconocimiento del redactor mas que por mala fe.


Lo que sale gratis es el coste de la prejubilación, hasta ahora las multinacionales o empresas de más de 100 trabajadores tenían que pagar una parte o todo de las cotizaciones o del paro del prejubilado/despedido mayor de 50 años. Ahora no pagarán nada siempre que argumenten perdidas en España.

Te vale asi? Mola centrar el debate en un titular para desviar la atención sobre la noticia real que es que las multinacionales con millones de beneficios podrán prejubilar a mayores de 50 años y el Estado (osea nosotros) tendremos que asumir el coste de tener a esa persona parada o prejubilada.
minmaster escribió:
Zokormazo escribió:
Son dos cosas distintas, puesto que puedes ser prejubilado sin pasar por un ERE y ser un despedido mayor de 50 años por ERE sin tener prejubilacion.

El titular sigue siendo falso. Pero creo que por desconocimiento del redactor mas que por mala fe.


Lo que sale gratis es el coste de la prejubilación, hasta ahora las multinacionales o empresas de más de 100 trabajadores tenían que pagar una parte o todo de las cotizaciones o del paro del prejubilado/despedido mayor de 50 años. Ahora no pagarán nada siempre que argumenten perdidas en España.

Te vale asi? Mola centrar el debate en un titular para desviar la atención sobre la noticia real que es que las multinacionales con millones de beneficios podrán prejubilar a mayores de 50 años y el Estado (osea nosotros) tendremos que asumir el coste de tener a esa persona parada o prejubilada.


Y sigue con que podran prejubilar a mayores de 50 años y que sale gratis el coste.

La jubilacion anticipada no la dan las empresas, la da la seguridad social. Hay que ser mayor de 61 años, haber cotizado mas de 30 años, estar apuntado al paro y que su ultimo contrato haya extinguido por causas no voluntarias. Como se hacia mucho chanchullo con el pago de la indemnizacion a la hora de despedir trabajador con derecho a la prejubilacion, ahora tienen que demostrar con copia de la transferencia o cheque el pago de la indemnizacion. A la empresa le cuesta lo que cualquier otro despido, ni mas ni menos. El hecho de que el extrabajador pueda acceder a la jubilacion anticipada no tiene coste añadido para la empresa.

Lo que ha cambiado esta ley, es que en caso de un ERE con gente de mas de 50 años las multinacionales solo tendran que pagar los costos del desempleo de ese extrabajador en caso de tener beneficios en España.

Totalmente de acuerdo en que facilitan y abaratan el despido colectivo de trabajadores de mas de 50 años dado que es muy facil para ellos argumentar perdidas en un pais. Pero no lo hace gratuito. Su indemnizacion la siguen teniendo que pagar.

Pero esto no tiene nada que ver con la prejubilacion, una cosa es un despido colectivo y su normativa para mayores de 50 años y otra la jubilacion anticipada.

Y no es cuestion de desviar el debate, es cuestion de tener rigor en la informacion y de informarnos correctamente, y esa noticia no lo hace. El titular es falso. Y se ve que desinforma, puesto que despues de enlazar las condiciones para una jubilacion anticipada y explicar que un despido colectivo de mayores de 50 años no es lo mismo que una prejubilacion sigues diciendome que ahora las empresas no tienen costo a la hora de prejubilar mayores de 50 años, frase que no tiene sentido con la ley en la mano.
Lo que me queda claro es que te la suda leer la noticia y los post de los demás te has limitado al titular y de ahí no sales, varios post antes he dicho esto:

Lógicamente gratis, gratis no le sale a la empresa pero el Estado tendrá que hacerse cargo de todos los gastos de esas personas hasta su jubilación, y vuelvo a repetir que eso está aclarado en LA NOTICIA.


Pero nada, tu sigues empeñado en hacer creer que yo digo que sale totalmente gratis.

Puesto que solo te importa el titular, me puedes decir cual es el correcto para editarlo? Muchas gracias.
El problema no es tu titular de EOL, lo mismo ocurre en la noticia que quoteas.

Y si, te he leido en los posts anteriores, pero sigues mezclando distintos conceptos de la misma manera en el penultimo post
Puto país de pandereta.
Todos somos iguales. Los ricos ante el fisco, los poderosos ante la justicia y las multinacionales ante los derechos laborales y de jubilaciones. Todos somos iguales por los cojones claro.
21 respuestas