Pregunta para los gurus del inem, tema paro y regimen agrícola

Buenas, me asalta una duda muy grande, me explico:

En estos momentos estoy en paro, cobrando prestación por ello, y quizás pronto tenga la oportunidad de trabajar un par de meses en el campo, con lo cual me tendré que hacer la cartilla de régimen agrario, y se me suspenderá el paro de régimen general. Por lo que sé, las cotizaciones son de distinto tipo y no compatibles entre régimen general y agrario, así que la duda es la siguiente:

Una vez acabado dicho trabajo, podría reactivar el paro NO agrícola que cobro actualmente ?

Duda 2:

En el caso de encontrar un trabajo a media jornada, sé que podría compatibilizar el paro y el trabajo, pero, la cuantía del paro por lo que tengo entendido sería la restante para llegar al 100% de la cuantía de la jornada completa, hasta aquí bien, pero, esa cuantía varía como el paro tras los 6 primeros meses ? o se mantiene estable mientras tengas paro ?

Un saludo y gracias de antemano.
Duda 1: Si. Tras terminar el trabajo y volver al paro, tienes opcion de elegir el paro viejo o el paro nuevo (si tienes suficiente cotizacion para el nuevo).

Duda 2: Depende de lo que tengas cotizado y de la parcialidad puede ser estable o no. Digamos que sin el trabajo al 50% se te baja el paro al 400€ . Empiezas a trabajar con una jornada de parcialidad del 50%, y te toca un paro de 350€ para complementar el restante. Entonces no bajaria tras los 6 meses. En cambio tienes una parcialidad menor y te toca un paro de 450€. Entonces si que te bajara a 400€ tras los 6 meses. No se si me explique bien xD
Muchas gracias por responder, me va quedando claro.
xklibur escribió:Buenas, me asalta una duda muy grande, me explico:

En estos momentos estoy en paro, cobrando prestación por ello, y quizás pronto tenga la oportunidad de trabajar un par de meses en el campo, con lo cual me tendré que hacer la cartilla de régimen agrario, y se me suspenderá el paro de régimen general. Por lo que sé, las cotizaciones son de distinto tipo y no compatibles entre régimen general y agrario, así que la duda es la siguiente:

Una vez acabado dicho trabajo, podría reactivar el paro NO agrícola que cobro actualmente ?


1. Sí. El único requisito es que la baja en el régimen agrario no sea voluntaria. Podrás reanudar la prestación contributiva sin ningún problema pidiendo cita en tu oficina.
No vas a poder elegir entre un "paro nuevo" porque no generas derecho suficiente, pero podrás reanudar el viejo sin problemas.

xklibur escribió: Duda 2:

En el caso de encontrar un trabajo a media jornada, sé que podría compatibilizar el paro y el trabajo, pero, la cuantía del paro por lo que tengo entendido sería la restante para llegar al 100% de la cuantía de la jornada completa, hasta aquí bien, pero, esa cuantía varía como el paro tras los 6 primeros meses ? o se mantiene estable mientras tengas paro ?

Un saludo y gracias de antemano.


La compatibilidad de la prestación con un trabajo a tiempo parcial no funciona exactamente como tu dices.
Lo que van a calcular es el porcentaje de tiempo que trabajas y sobre ese porcentaje te pagarán la parte proporcional que falta hasta completar la jornada, independientemente de lo que cobres por tu trabajo. Evidentemente, si cambias de tramo al 50% pasados los 180 primeros dias te bajará lo que cobras.
Ejemplo: cobras 900 € de prestación y encuentras un trabajo a tiempo parcial donde trabajas 10 h. semanales. 10 h es el 25% de una jornada normal (40 h) por lo que el SEPE te pagará el 75% restante de la prestacion: 900x0.75=675 €

En los subsidios sí que es diferente porque se tendrá en cuenta la nómina mensual, pero en la prestación contributiva solo se tiene en cuenta el tiempo que trabajas independientemente del sueldo que te paguen por ese trabajo.
3 respuestas