wannda escribió:Y los que tienen intolerancia a la lactosa pueden consumir productos elaborados con ella? Es decir queso, natillas...
dark_hunter escribió:Creo que no porque la enzima se segrega a demanda. Una persona tolerante a la lactosa puede volverse intolerante si está mucho tiempo sin tomar lactosa. Aunque creo que luego puede volver a la normalidad.
seaman escribió:wannda escribió:Y los que tienen intolerancia a la lactosa pueden consumir productos elaborados con ella? Es decir queso, natillas...
Como te han dicho, depende de tu grado de intolerancia, porque todos se hacen con leche y por tanto llevan lactosa.
Incluso la carne y los embutidos llevan lactosa en pequeñas cantidades.
Yo ahora mismo si como una pizza con mucho queso me pone super fatal. Porque también la ausencia de lactasa va por épocas. Si dejo de tomar lácteos con lactosa, puede que vuelva a aguantar dentro un tiempo mejor su digestión.

dark_hunter escribió:Creo que no porque la enzima se segrega a demanda. Una persona tolerante a la lactosa puede volverse intolerante si está mucho tiempo sin tomar lactosa. Aunque creo que luego puede volver a la normalidad.
jorge5150 escribió:ygriega escribió:Pues sigo sin entender que tiene que ver el país en donde estés con la tolerancia a la leche, no tiene sentido. Entonces si un español va a China y su hijo nace ahí será intolerante a la lactosa? Sólo por haber nacido ahí o como va eso?
Selección natural. Se cree que la costumbre de ordeñar vacas y beber su leche se originó en Europa hace unos 7500 años. Eso produjo una mutación en el gen que permite digerir la lactosa y así los adultos podían seguir tomando leche. Las personas de ascendencia europea tienen ese gen mutado y por eso pueden beber leche.
jorge5150 escribió:ygriega escribió:Pues sigo sin entender que tiene que ver el país en donde estés con la tolerancia a la leche, no tiene sentido. Entonces si un español va a China y su hijo nace ahí será intolerante a la lactosa? Sólo por haber nacido ahí o como va eso?
Selección natural. Se cree que la costumbre de ordeñar vacas y beber su leche se originó en Europa hace unos 7500 años. Eso produjo una mutación en el gen que permite digerir la lactosa y así los adultos podían seguir tomando leche. Las personas de ascendencia europea tienen ese gen mutado y por eso pueden beber leche.
ShadowCoatl escribió:A mi es que últimamente me hincha los huevos tanto modernista modélico:
-Comer comida cruda. (Infecciones y enfermedades.)
-Tomar leche desnatada, sin lactosa o de soja sin padecer ningún tipo de anomalía, para "cuidarse" (Eso sí, el atracón a carne roja y chorizo, no me lo quiten.)
-Yogures para regular la bilis intestinal, acompañado del chocolate "diurético" que no engorda.
Todo el mundo se cuida un poquito al comer y se pega 14 horas sentado viendo la tele, ¿ejercicio? pa qué, si tomo special K y activia, ¿caminar aunque sea 15 minutos al día? Mejor dos cajetillas de tabaco, ¿hipertensión? Nada como una buena cerveza o vino, ¡dieta mediterránea!
mocopocho escribió:jorge5150 escribió:ygriega escribió:Pues sigo sin entender que tiene que ver el país en donde estés con la tolerancia a la leche, no tiene sentido. Entonces si un español va a China y su hijo nace ahí será intolerante a la lactosa? Sólo por haber nacido ahí o como va eso?
Selección natural. Se cree que la costumbre de ordeñar vacas y beber su leche se originó en Europa hace unos 7500 años. Eso produjo una mutación en el gen que permite digerir la lactosa y así los adultos podían seguir tomando leche. Las personas de ascendencia europea tienen ese gen mutado y por eso pueden beber leche.
Algo no cuadra... Estás mezclando lamarckismo y darwinismo en el mismo párrafo...
LLioncurt escribió:Hombre, si nos ponemos a elucubrar, se me ocurre viendo el mapa, que la tolerancia a la lactosa proviene de países nórdicos y de ahí se extiende a países de predominancia blanca, siendo bastante inferior en países mediterráneos como nosotros o sobretodo Italia. El motivo podría ser (sacado totalmente de la manga) que los niños pequeños, en países fríos, tuvieran más posibilidad de sobrevivir si pudiesen alimentarse de leche durante más tiempo. Una mutación que haga que la lactasa no desapareciese del intestino delgado con la edad tendría más posibilidades de transmitirse en un ambiente donde los niños pequeños no pueden alimentarse de comida durante los meses de invierno. por lo que deberían recurrir a la leche materna.
oel Hirschhorn[8] of Harvard Medical School discovered that lactase persistence was due to the presence of a haplotype composed of more than 1 million nucleotide base pairs, including the lactase gene. The presence of this gene is the cause of lactase persistence. Today, this haplotype can be found in 80% of Europeans and Americans of European ancestry. On the other hand, the percentage of the population who are lactase persistent in sub-Saharan Africa and Southeast Asia is very low. It is absent in the Bantu of South Africa and most Chinese populations.[8] These geographical distributions strongly correlate with the spread of domesticated cattle. About 5,000 to 10,000 years ago,[9] this haplotype came under very strong selective pressure. This period matches the rise of dairy farming. As dairy farming originated in Europe, Europeans were exposed to increased lactose nutrition provided by dairy products, resulting in positive natural selection.[10] The additional nutrition provided by the dairy was very important for survival in the recent history of Europe; therefore the supply of fresh milk leads to the favoring of the lactase persistent trait. As dairy farming spread across the globe, after the separation of Europe-derived populations from Asian- and African-derived populations, and after the colonization of Europe,[11] the strong positive selection occurred in a large region, leading to the global spread of lactase persistence.
ShadowCoatl escribió:-Comer comida cruda. (Infecciones y enfermedades.)
Zicoxy3 escribió:Leí una vez que cuando vas creciendo, si no bebes leche regularmente, pierdes la enzima que la sintetiza en el organismo, simplemente porque no se usa. La leche en teoría sólo se bebe de la madre cuando naces, por lo atnto me quedo con esa teoría.
Luego habrá gente que sin beberla, no tendrá problemas y otras que sí.
La moda "sin lactosa" es para llegar a todo el mundo. Venderla como más sana, tienen que hacerlo pk es más cara.
jnderblue escribió:ShadowCoatl escribió:-Comer comida cruda. (Infecciones y enfermedades.)
Espero por tu bien que no lo hagas.
Akiles_X escribió:jnderblue escribió:ShadowCoatl escribió:-Comer comida cruda. (Infecciones y enfermedades.)
Espero por tu bien que no lo hagas.
Esta ejemplificando lo que no hay que hacer
Hombre, si nos ponemos a elucubrar, se me ocurre viendo el mapa, que la tolerancia a la lactosa proviene de países nórdicos y de ahí se extiende a países de predominancia blanca, siendo bastante inferior en países mediterráneos como nosotros o sobretodo Italia. El motivo podría ser (sacado totalmente de la manga) que los niños pequeños, en países fríos, tuvieran más posibilidad de sobrevivir si pudiesen alimentarse de leche durante más tiempo. Una mutación que haga que la lactasa no desapareciese del intestino delgado con la edad tendría más posibilidades de transmitirse en un ambiente donde los niños pequeños no pueden alimentarse de comida durante los meses de invierno. por lo que deberían recurrir a la leche materna.