nevat escribió:Hasta ahora CentOS era una RHEL sin logos y artwork de RedHat. La misma instalación puede actuar como servidor (y es de las más utilizadas) o escritorio.
Curiosamente Fedora se va a dividir en 3 versiones: escritorio, servidor y una tercera que ahora no recuerdo.
En mi opinión la cosa va a quedar así:
Fedora: con todas las novedades en software libre.
CentOS: "beta" de RHEL, incorporando primero las futuras novedades de RHEL. Posible soporte de RH mediante pago.
RHEL: una CentOS bien testeada y con soporte oficial.
nevat escribió:En mi opinión la cosa va a quedar así:
Fedora: con todas las novedades en software libre.
CentOS: "beta" de RHEL, incorporando primero las futuras novedades de RHEL. Posible soporte de RH mediante pago.
RHEL: una CentOS bien testeada y con soporte oficial.
roMZell escribió:nevat escribió:En mi opinión la cosa va a quedar así:
Fedora: con todas las novedades en software libre.
CentOS: "beta" de RHEL, incorporando primero las futuras novedades de RHEL. Posible soporte de RH mediante pago.
RHEL: una CentOS bien testeada y con soporte oficial.
Sí, puede que tengas razón porque algo tendrán que hacer para dar razones de peso para pagar por su soft. Algo así como Debian SID, Debian Testing y Debian Stable donde la stable es de pago.
PD: Larga vida a debian libre de empresas
nevat escribió:Hasta ahora CentOS era una RHEL sin logos y artwork de RedHat. La misma instalación puede actuar como servidor (y es de las más utilizadas) o escritorio.
Curiosamente Fedora se va a dividir en 3 versiones: escritorio, servidor y una tercera que ahora no recuerdo.
En mi opinión la cosa va a quedar así:
Fedora: con todas las novedades en software libre.
CentOS: "beta" de RHEL, incorporando primero las futuras novedades de RHEL. Posible soporte de RH mediante pago.
RHEL: una CentOS bien testeada y con soporte oficial.