Este año es el centenario de la Primera Guerra Mundial

Imagen


El mundo de 2014 tiene "inquietantes similitudes" con el escenario prebélico de hace 100 años: Oriente Medio podría ser el equivalente moderno a los Balcanes de 1914, advierten algunos expertos.

El asesinato del archiduque Franz Ferdinand en los Balcanes el 28 de junio de 1914, fue el detonante de la Gran Guerra. Para Margaret Macmillan, profesora de Oxford y biznieta de Lloyd George (primer ministro británico entre 1916 y 1922), Oriente Medio cumple hoy el papel de la turbulenta región balcánica de hace un siglo. Si Irán desarrolla una bomba nuclear, la región podría convertirse en "una recreación de esa especie de polvorín que estalló en los Balcanes hace 100 años, sólo que esta vez con nubes de hongos" nucleares, escribe la experta en un ensayo para Brookings Institution, uno de los principales 'think-tanks' de EE.UU.

Otras teorías también ahondan en la posibilidad de que se repita una situación similar al del inicio de la Primera Guerra Mundial, aunque planteando escenarios diferentes que no sitúan el foco de la inestabilidad en Oriente Medio, sino en el Extremo Oriente. Es el caso del semanario británico 'The Economist', que señala en un reciente artículo titulado 'Mirando atrás con miedo', que EE.UU. sería la Gran Bretaña de la época: una superpotencia menguante incapaz de garantizar la seguridad mundial. Su principal socio comercial, China, ha asumido el papel de la Alemania de entonces, una nueva potencia económica cargada de indignación nacional, que aumenta su poder militar a pasos agigantados. El Japón de hoy sería la Francia del pasado siglo, una "aliada de la potencia hegemónica en retirada y una potencia regional declinante", mientras que el nuevo Sarajevo podría encontrarse en Pyongyang.

http://actualidad.rt.com/actualidad/vie ... 4-mcmillan

Imagen
nulero escribió:El mundo de 2014 tiene "inquietantes similitudes" con el escenario prebélico de hace 100 años: Oriente Medio podría ser el equivalente moderno a los Balcanes de 1914, advierten algunos expertos.

Aparte de que la historia es cíclica, por Oriente Medio no tendríamos una guerra mundial, que exista inestabilidad no significa que se den las mismas condiciones (ni por asomo), para empezar porque los Balcanes son Europa, y oriente medio no, y, si nos ponemos políticamente incorrectos, nos la suda lo que les pase mientras nos llegue petróleo.
Y si es por alianza de paises, casi el total de Europa (y parte del extranjero, Japon incluido) ha participado, junto a Estados Unidos, en operaciones militares en la zona, lo cual seria parecido a una "guerra mundial" al mismo nivel que la primera, y no se ha denominado así, porque para que exista una guerra mundial real, tendrían que intervenir la mayoría de los países "civilizados" o "modernos" (no se como decirlo sin que suene mal, no es mi intención que suene así [tomaaa] ) y unos en un bando, otros en otro, pero no todos a por uno, y si algún país de Oriente medio la lía, va a estar relativamente solo en el conflicto
luego a los 20 años vino lo que todos ya sabemos
Franz Ferdinand y yo toda la vida escuchándolo como Francisco Fernando... Ya vi en La 1 la noticia comentándolo, en fin vendrá bien recordar la Gran Guerra para no repetir errores.


Salu2
Un video de tve de un cementerio en homenaje a los caidos de esa guerra

http://www.rtve.es/alacarta/videos/tele ... l/2285051/
Está la cosa chunga, sí.
Como curiosidad comentar que varias filmotecas europeas han decidido celebrar este centenario digitalizando y poniendo online material de la epoca:
http://www.europeanfilmgateway.eu/about ... ollections
6 respuestas