Ya me lo he pulido casi del todo, así que voy a hacer un análisis con pros y contras que le visto al juego.
Lo mejor, es que el juego sigue siendo, a pesar de los fallos que luego comentaré, divertidísimo. Casi tanto como en las otras versiones.
Los gráficos, a pesar del pixeleo, están bastante bien. Los escenarios siguen llenos de vida, aunque choca, por ejemplo, ver al dragón de la intro del circuito de Panzer Dragoon totalmente quieto. Como ya se ha comentado, los objetos que están lejos no se ven o, simplemente, son una amalgama de píxeles. En donde más se nota es en los paneles turbopropulsores y en los monitores con los items, especialmente en las fases de vuelo (en el circuito de Afterburner es terrible). En las demás no se nota demasiado.
El control de los vehículos está muy logrado, aunque es un poco más "pesado" que en la versión de Xbox360 (que es a la otra que he jugado). A los coches les cuesta un poco más girar. Hay detalles que te obligan a ser más cuidadoso como, por ejemplo, que el hecho de simplemente rozar una pared haciendo un derrape te quite todo el turbo acumulado. En las fases acuáticas no hay oleaje, con lo que no se hace tan complicado controlar las lanchas. Aparte, se agradece que, al contrario que las versiones grandes, sea casi imposible que un coche que pase a tu lado te mande, de un empujón, despedido contra la pared.
La mayor chapuza que le veo al juego está en las transificiones. Es prácticamente imposible hacer una acrobacia al cambiar de vehículo porque el juego casi siempre te dice que es una acrobacia fallida (da igual cuando empieces a hacerla). Y, a veces, te dice que has hecho una acrobacia magnífica... sin que hayas hecho nada. Esto último me pasa, sobre todo, en el circuito de Afterburner.
Los tipos de juego: en principio son los mismos que en las otras versiones. Sin embargo, el Tour Mundial sólo tiene 164 estrellas, y el hecho que no haya ataques de tráfico (que son un infierno en Xbox360, aún no sé cómo he logrado todas las estrellas), ni pruebas de anillos (otra prueba que tal) o de derrape, lo facilita muchísimo. Sólo carreras, carrera contra un rival, portales y contrarreloj. Muy facilillo.
Gran Premio, carrera única y contrarreloj siguen siendo lo mismo. Pero ganar a los fantasmas expertos en contrarreloj no es nada complicado a poca pericia que tengas, al contrario que en las consolas grandes (aún me faltan 7 por derrotar). Y en Gran Premio, en la mayor dificultad, es una carrera, normalmente, contra Amy Rose, mientras los dos le sacáis una gran ventaja al tercero.
Glitches... haberlos haylos. Se dice que es habitual que, tras hacer una pirueta, atravieses el suelo y caigas al vacío. A mi sólo me ha pasado una vez. El glitch que te permite saltarte media segunda vuelta en Sky Sanctuary funciona igual que en otras versiones, pero en este circuito ya me ha pasado dos veces que no me cuenta la vuelta (una vez fue la segunda vuelta, tras el glitch; otra en la primera), así que no estoy si el juego te penaliza por la trampa.
El online es bastante más soso. Se limita a carreras. No hay arena, ni carrera pura, ni carrera batalla. Se unen los que van a jugar en una "sala", y uno hace de host. Entre todos eligen un circuito entre dos disponibles, y a jugar en el más votado. Las puntuaciones son iguales a estar jugando en gran premio. No es como en Xbox360, en donde hay puntuaciones globales. Un problema, los puntos de experiencia de las carreras online no suman. Es decir, que si queréis subir de nivel a los corredores, lo tendréis que hacer offline (no sé si vale para dos que juegen en local).
Y luego está el modo descarga. No lo he probado, ya que aún no me encontrado con nadie que tenga el juego, pero creo que se limita a pasar los fantasmas de un usuario a otro para batirlos en la contrarreloj.
En definitiva, es un gran juego lastrado por múltiples fallos. Si aprendes a jugar evitando los fallos, el juego es muy muy entretenido (a mi, a pesar de todo, me gusta más que Mario Kart 7). Y si no aguantas los bugs, nada como probar otra versión (los que puedan).
P.D. La verdad es que hubiera agradecido que Sumo, al igual que hizo con la versión del primer juego para DS, hubiera cambiado algunos circuitos, para hacer el juego un poco más diferente del resto de versiones.