j05u escribió:Tu crees nat, entonces los Haswell no son tan calentorros como comentan... porque ese disipa es bueno pero entiendo que tiene un limite...
Bueno comparar las temps de un 3820 supongo que fueran bastane más bajas que un haswell... por lo menos en mi 3930k eran contenidas
No se lo que le costaría al compi pero ahí va un precio de referencia...
http://www.pccomponentes.com/asus_maxim ... mpact.htmlLa verdad es que cuando descubrí esa placa me quede tonto, me encanta tiene todo lo necesario para un super pc, y mini!!!!!
Saludos
Ví que 360 nat habló de LAN Partys y no se me ocurrió pensar que también estaría en tiendas
j05u escribió:Gracias Paconan, ahora mismo no encuentro ningún 2600k de segunda. PEro precisamente esa es la parte que más me "interesa" del hilo
Si realmente merecería la pena coger un 2600k en vez de un 3570k o un 4670k, ya que el rendimiento ganado en los i5 (si es poco como dicen algunos compis) vendrá siendo mismo rendimiento (al ser este un i7) pero con ht y un pelin menos de temepraturas...
Hombre, yo hago un "razonamieto" 1155 es "casi" lo mismo que 1150. cuando toque actualizar será lo mismod e una u ora plataforma (y de aquellas, seguro que ha salido otro socket nuevo, las ddr4... enfin xd)
Que sacaran para 1155? un Chipset nuevo? no creo que merezca la pena cambiar de placa para tener un chipset nuevo ya que no aumentará tanto el rendimiento, un procesador nuevo? ya tendría comprado el mio. Por tanto las ventajas de estar en 1150 serían nulas?
Alomejor me dejo algún punto importante y me haceis cambiar de opinión pero...
Gracias!!
Veo al principio del hilo que comentabas que querías una configuración mini ITX. Una cosa que es importante considerar aquí es la caja que vayas a elegir. No es lo mismo una Bitphoenix Prodigy que una LianLi Q07, ya que a ésta última ni siquiera se le puede poner un ventilador salvando el disipador de la CPU.
Vengo a decir esto porque, a diferencia de una configuración normal, aquí estás bastante limitado por el tamaño a la hora de elegir componentes, y si no quieres dejarte un pastizal más aún. Yo de hecho ni siquiera consideraría un modelo K en según qué cajas, porque no te va a caber un disipador en condiciones (si vas a usar RL me callo). Así que veo dos posibilidades interensantes calidad/precio:
1. Si vas a usar una caja a la que le quepa un disipador en condiciones o una RL y quieres hacer un OC moderado, un 2500K/2600K de segunda mano puede ser una muy buena opción. Realmente cualquiera de los modelos K de Sandy/Ivy/Haswell irá perfectamente, pero los Sandy los puedes encontrar a muy buen precio en CV y ahí tienes procesador para rato.
2. Si vas a usar un disipador de perfil bajo o de stock, yo miraría un i5/i7 no K Haswell. No haces OC y aprovechas el mayor IPC (aunque mira antes cómo andan de temperaturas los Haswell con el disipador de serie para hacerte una idea. Tampoco descartes un i5/i7 Ivy de segunda mano, ya que como dices las diferencias de rendimiento no son muy significativas y te puedes ahorrar unos euros tanto en placa como en procesador.
Ahora mismo estoy escribiendo con un PC mini ITX con la LianLi Q07 que he mencionado antes. En mi caso opté hace unos meses por la opción 2 y pillé un i3 3220 (Ivy) y una GTX650. Como segundo PC la verdad es que se quedó una configuración muy competente. Lo que sí hice fue un ligero undervolt al i3 (las máximas pasaron de casi 80ºC a 60ºC). En mi caso estaba limitado por el tamaño de la caja (un sólo slot PCI Express, sin espacio para ventiladores adicionales, imposibilidad de instalar un disipador grande...).
Y como dices, entre los Sandy y los Haswell hay diferencia de rendimiento, pero cuando se te quede antiguo un Sandy se te habrá quedado igual de antiguo el Haswell, por lo que para mí no merece la pena actualizar. Si tienes que comprar proce y placa ya es otra historia.