en españa en general se invierte poco en deporte.
si te fijas, españa donde es una potencia es en deportes cuando se cumple al menos una de estas dos condiciones.
1- es un deporte donde existe fuerte inversion/esponsorizacion PRIVADA
2- es un deporte de equipo donde los gastos de practica son minimos y donde ya existe desde hace tiempo una estructura de cantera y clubes de cierta entidad.
cumplen (1): futbol, deportes de motor, tenis, ciclismo...
cumplen (2): futbol, ciclismo, baloncesto, balonmano, futbol sala...
si no se cumplen ni la una ni la otra, españa no pinta una mona o dejo de hacerlo hace mucho tiempo, o solo lo hizo (o lo hace) eventualmente durante un plazo de tiempo y actualmente no ocurre con escasas excepciones.
cumplen esa condicion: todos los demas deportes de equipo, atletismo, natacion, deportes de "tradicion olimpica" como lucha, esgrima, halterofilia, tiro, ciclismo en pista, etc, deportes de invierno, boxeo, golf...
conclusion: si es un deporte que cueste dinero practicarlo, o es un deporte de equipo que no tenga "tradicion" en españa, o esponsorizarlo no le sale a cuenta a una empresa privada (que no le sacan dinero, en resumidas cuentas)... ese deporte no tiene futuro en españa, y españoles con nivel internacional practicandolo habra pocos y generalmente poco excepcionales.
y si te fijas casi todas las excepciones de lo anterior, es un individual que se ha gastado los cuartos y las pestañas en el intento y casi siempre se ha tenido que formar y entrenar fuera de españa o en instalaciones muy especificas. nada al alcance de cualquier ciudadano medio.
ese seria el caso por ejemplo de dunkerberg en windsurf, la piba esa de cadiz en kitesurf, en su momento ballesteros en golf, ahora mireia en natacion (que los gastos de ir a los campeonatos se los paga ella, y si llego a campeonatos junior fue porque se lo pagaba papi) y cosas por el estilo.
de hecho en casos como tenis y motor, los que llegan arriba son los que tienen papis o managers con los mejores recursos, no necesariamente los mejores. a ver si creeis que por ejemplo nadal hubiera llegado hace 10 años a torneos challenger si sus padres hubieran sido ciudadanos medios que no tenian conexiones previas con el mundillo.