dark_hunter escribió:Digo yo que si se digitalizan es precisamente para que no se pierdan. Además no son gratis su mal no recuerdo.
Sí, yo opinaba como tu, y creo que sigo opinando igual. Pero claro, en un futuro con los libros ya desaparecidos en papel, pues lógicamente todo sería genial si se pudiese acceder a todos los libros que han escaneado, pero ¿y si hacen alguna especie de censura?.
redscare escribió:De hacer desaparecer libros ya hay precedentes. Amazon hizo desaparecer un libro de su catálogo y automáticamente le desapareció de los Kindle a todos los que lo tenían comprado y lo sincronizaron. Por supuesto les devolvieron el dinero, pero el libro ya no estaba.
De todas formas, puestos a imaginar una sociedad (más) distópica, yo creo que va más por los derroteros de Aldous Huxley en Un Mundo Feliz que por los de Orwell en 1984. Es decir, no va a hacer falta censurar libros porque directamente la gente va a pasar de leerlos. La autocensura triunfa sobre la censura externa.
Respecto a Google, dentro de poco hará falta meterle un antitrust bien gordo. No se si tan gordo como el de AT&T (les obligaron a partir la empresa en varias) o solo una buena ostia económica a modo de correctivo como a Microsoft. Pero si, tiene demasiado poder.
Sí, algo de lo de Amazon leí, ya no me acordaba de ello. Gracias por recordarlo
En cuanto a lo de "Un Mundo Feliz", el otro día leí que estaban realizando un curso en EEUU para la población mundial que se va a quedar sin nada y que van a ser pobres (se espera que un alto porcentaje vaya a estar en esta situación). Al parecer es como un curso de psicología pero llevados al punto máximo. Según parece en el curso se habla de una pastilla que se daría a las personas y que las llevarían a un estado de felicidad, lógicamente alterando el cerebro. Vamos, supongo que tendrá un efecto parecido a una droga o a beber alcohol pero con efecto más duradero y sin "efectos secundarios".
El curso no iba dirigido a psicólogos sino a a cualquier tipo de persona interesada en ayudar a necesitados.
Así pues, estoy contigo. Creo que vamos más por ese camino, aunque también por el de 1984 por la perdida de alimentos de calidad y por la vigilancia y perdida de derechos que por el camino de Farenheit. De todas formas, que la mayoría de la gente no pase de la segunda página de los resultados de Google también da miedo