› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Cataluña registra un déficit de 6.400 millones en pensiones desde 2010
Un informe del Gobierno ve inviable mantener las prestaciones si se independiza
Almería, Baleares, Tenerife, Las Palmas y Madrid, únicas provincias con superávit
La financiación por habitante en Cataluña será superior a la media
El Gobierno central maneja un informe interno sobre el gasto en pensiones por comunidades autónomas cuyas cifras y conclusiones refutan el agravio que el Gobierno catalán denunció hace dos semanas, consistente en una supuesta deuda del Estado a Cataluña de 9.600 millones de euros. El documento, que según fuentes del Ejecutivo ha sido elaborado este mismo mes con datos de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, dependiente del ministerio de Empleo, establece una conclusión fundamental sobre una de las cuestiones más sensibles en la relación España-Cataluña: lo que el Estado recauda y lo que gasta en Cataluña en materia de pensiones. “El gasto en prestaciones contributivas en Cataluña supera holgadamente a los ingresos, vía cotizaciones sociales, a los recaudados en este territorio. El desfase entre ingresos y gastos por estos conceptos superó los 429 millones en 2010, cifra que alcanzó los 1.370 millones en 2011; los 2.728 millones en 2012 y los 1.940 millones hasta el pasado 31 de agosto [de 2013]”, señala el informe.Solo en los últimos cuatro años, los más duros de la crisis económica, Cataluña recibió del Estado español, léase de la Seguridad Social, 6.400 millones más de lo recaudado en dicha comunidad para financiar sus prestaciones. “La diferencia entre lo que se recauda en la comunidad por cuotas sociales y los gastos originados para el pago de prestaciones contributivas ha ido, por tanto, en un claro aumento”, señala el documento.
El informe del Gobierno recuerda dos principios de especial relevancia en un contexto de reivindicación independentista como el que vive ahora Cataluña con el impulso del Gobierno de CiU y sus socios de ERC:
La pensión media es tres puntos más alta en Cataluña que en el resto
“Cabe recordar que el sistema público de pensiones responde de forma universal y solidaria al conjunto de necesidades individuales:
—Solidaridad entre generaciones: el sistema español supone que las generaciones jóvenes pagan cotizaciones para que se financien las prestaciones de los mayores o necesitados.
—Solidaridad entre territorios: El sistema parte del concepto de caja única, es decir, las cotizaciones recaudadas en todo el territorio nacional sirven para financiar las prestaciones de todos los españoles”.
El informe concluye avisando de los riesgos soberanistas que puedan amenazar esta caja única: “Solo desde esta doble óptica es posible garantizar el pago de las prestaciones”.
Para demostrar la inviabilidad de la sostenibilidad de las actuales pensiones en una Cataluña independiente, el informe recuerda varios parámetros:
— “Si se dejara de lado esta necesaria solidaridad interterritorial, resultaría que algunas administraciones no podrían garantizar la protección social de sus ciudadanos. En concreto, 14 de las 17 comunidades presentan déficit en su balanza particular entre los ingresos por cotizaciones y los gastos por prestaciones (básicamente pensiones, pero no sólo).
— De las 17 comunidades autónomas, únicamente tres territorios (Baleares, Canarias y Madrid) tienen un resultado de superávit, destacando el de Madrid, que asciende 1.190 millones de euros.
Aporta el 17% de las cotizaciones y consume el 17,97% de las prestaciones
— Las tres comunidades con mayor déficit son Andalucía (2.564 millones), Cataluña (2.027 millones) y Galicia (1.808 millones).
El informe repasa las grandes cifras de las pensiones pagadas en toda España y en Cataluña, en particular en los dos últimos años, y llega a las siguientes conclusiones:
— “Mientras en el total nacional el gasto de nóminas [de pensiones] de enero a octubre de 2013 ha crecido un 4,93% respecto del mismo periodo del año anterior, en Cataluña este crecimiento ha sido del 5,18%”.
— “Mientras en el total nacional el número de pensiones en las nóminas de enero a octubre de 2013 ha crecido un promedio del 1,63% respecto del mismo periodo del año anterior, en Cataluña este crecimiento ha sido del 1,78%”.
Pero amén del mayor crecimiento del gasto en prestaciones en Cataluña, según dicho informe, hay otro elemento en el que también sale beneficiada: la media de la pensión cobrada. “En lo que se refiere a la pensión media, se observa que en 2012 la pensión media de Cataluña representó el 103% de la pensión media nacional (esto es, la pensión media en Cataluña superó en 3,3 puntos porcentuales la pensión media nacional)”.
Esta diferencia se traduce así: “La pensión media de jubilación es de 997 euros/mes [En Cataluña] frente a los 983 euros/mes de media de pensión [estatal]”.
http://elpais.com/m/politica/2013/10/28 ... 54734.html
bpSz escribió:Podríamos ponernos a discutir, pero hasta que no lo pongan por escrito, como si no hubieran dicho nada. Los unos y los otros, que ya esta bien de tanta palabrería y elucubraciones.
insert-brain escribió:Es tan sencillo como permitir la consulta, entonces sabríamos a qué atenernos, se acabaría tanto discurso que no llega a ningún lado y tendrían que empezar a hablar de cifras reales.
bpSz escribió:Podriamos ponernos a discutir, pero hasta que no lo pongan por escrito, como si no hubieran dicho nada. Los unos y los otros, que ya esta bien de tanta palabreria y elucubraciones.
mapashito_8 escribió:A día de hoy, España puede pagar sus pensiones? No.
A día de hoy, Cataluña puede pagar sus pensiones? No
Si Cataluña fuera independiente, a día de hoy podría pagar sus pensiones? No.
Y ahora los prosecesionistas se pueden hacer todas las cábalas que quieran.
Gurlukovich escribió:Es difícil cuando se parte de que el gobierno no permite una consulta ni cualquier negociación poner blanco sobre negro lo que se espera. El PSOE ha hecho su propuesta "federal", pero muy federal no lo veo. En todo caso en los dos próximos meses debería estar fijada la fecha de la consulta.mapashito_8 escribió:A día de hoy, España puede pagar sus pensiones? No.
A día de hoy, Cataluña puede pagar sus pensiones? No
Si Cataluña fuera independiente, a día de hoy podría pagar sus pensiones? No.
Y ahora los prosecesionistas se pueden hacer todas las cábalas que quieran.
Permíteme arreglarlo por ti.
mapashito_8 escribió:Gurlukovich escribió:Es difícil cuando se parte de que el gobierno no permite una consulta ni cualquier negociación poner blanco sobre negro lo que se espera. El PSOE ha hecho su propuesta "federal", pero muy federal no lo veo. En todo caso en los dos próximos meses debería estar fijada la fecha de la consulta.mapashito_8 escribió:A día de hoy, España puede pagar sus pensiones? No.
A día de hoy, Cataluña puede pagar sus pensiones? No
Si Cataluña fuera independiente, a día de hoy podría pagar sus pensiones? No.
Y ahora los prosecesionistas se pueden hacer todas las cábalas que quieran.
Permíteme arreglarlo por ti.
mapashito_8 escribió:Gurlukovich escribió:Es difícil cuando se parte de que el gobierno no permite una consulta ni cualquier negociación poner blanco sobre negro lo que se espera. El PSOE ha hecho su propuesta "federal", pero muy federal no lo veo. En todo caso en los dos próximos meses debería estar fijada la fecha de la consulta.mapashito_8 escribió:A día de hoy, España puede pagar sus pensiones? No.
A día de hoy, Cataluña puede pagar sus pensiones? No
Si Cataluña fuera independiente, a día de hoy podría pagar sus pensiones? No.
Y ahora los prosecesionistas se pueden hacer todas las cábalas que quieran.
Permíteme arreglarlo por ti.
Ah no?
Ahora resulta que los pensionistas españoles no cobran.
Permiteme ponerlo de otra manera.
Cobran los pensionistas españoles? Si
Cobran los pensionistas catalanes? Si
Cobrarían los pensionistas catalanes en una cataluña secesionada? No
Quieren realidad para un movimiento secesionista. Estas cosas se mueven por sentimentalismos, no por realidades. En cuanto vieran la realidad se les caería estos castillos tan bonitos que estan montando en las nubes.
mapashito_8 escribió:Ah no?
Ahora resulta que los pensionistas españoles no cobran.
Permiteme ponerlo de otra manera.
Cobran los pensionistas españoles? Si
Cobran los pensionistas catalanes? Si
Cobrarían los pensionistas catalanes en una cataluña secesionada? No veo porque no
Quieren realidad para un movimiento secesionista. Estas cosas se mueven por sentimentalismos, no por realidades. En cuanto vieran la realidad se les caería estos castillos tan bonitos que estan montando en las nubes.