Antes será un Luo presidente de los EEUU que... 05.Oct.2008 Por Anna Bosch
Hace semanas escribí este post y lo guardé como borrador para tenerlo listo si Barack Obama era elegido Presidente de los Estados Unidos de América.
La frase que encabeza este post la oí en una de las excelentes crónicas-reportaje de la NPR (la radio pública de los EEUU). Fue a principios de año durante los enfrentamientos, casi guerra civil, que siguieron a las elecciones presidenciales en Kenia. El líder de la oposición, Raik Odinga, de la etnia/tribu Luo, acusó al presidente Mwai Kibaki, de la etnia/tribu Kikuyu, de haber manipulado el resultado para mantenerse en el poder. Desde la independencia de Kenia, los Kikuyu han ostentado el poder político y económico.
El padre de Barack Obama era de Kenia, de la etnia Luo. Barack Obama ha visitado en un par de ocasiones el país de su padre y desde que se convirtió en el Senador revelación es una figura célebre en Kenia, en especial entre los Luo, casi idolatrado, como se vio en su visita en agosto de 2006. Como no es de extrañar su carrera electoral se ha seguido muy de cerca en Kenia.
En primavera ocurrió que mientras en Kenia los Luo se sentían una vez más injustamente marginados del poder veían como un hijo de Luo estaba a punto de conseguir la "nominación" a Presidente de los Estados Unidos por uno de los dos principales partidos.
En la crónica de la NPR contaban que ante ese contraste una frase habitual entre los Luo en Kenia era: "antes será un Luo presidente de los EEUU que de Kenia".
Recupero ahora esa reflexión de los Luo en Kenia porque creo que la victoria de Barack Obama nos es histórica sólo para los EEUU, sino para todo el mundo.
Su victoria en las urnas debería hacer reflexionar a otras sociedades, otros países. Preguntarnos los ciudadanos de otros lugares si algo parecido es/sería posible en nuestro entorno.
Barack Obama, elegido Presidente de los EEUU 143 años después de la abolición de la esclavitud en los EEUU y 44 después del fin oficial de la segregación. Cuando él nació en algunos estados de los EEUU el matrimonio interracial estaba prohibido y los negros no tenían garantizado el derecho al voto.
Según el cálculo de julio de 2007, recogido en el "Factbook" de la CIA, los afroamericanos son sólo el 12,85% de la población de los Estados Unidos y ya no son la primera minoría, los hispanos los han superado, son un 15%.
Es decir, los ciudadanos estadounidenses han elegido para Presidente y Comandante en Jefe a alguien que en su sociedad forma parte de una minoría (lo de si es negro o multado o medio blanco ya lo comentamos en otro post) y de un grupo racial que hace muy, muy poquito la mayoría blanca consideraba inferior.
Hace un par de semanas el columnista del New York Times Nicholas Kristof dedicó su artículo al simbolismo de esta victoria a la vez que reconocía que algunos países muy a menudo olvidados han elegido ya a miembros de minorías para que los gobiernen.
El 20 de enero Barack Obama asumirá el cargo de Presidente de los Estados Unidos y a partir de entonces deberemos juzgarlo por sus actos como tal, pero creo que esta noche el simbolismo de lo que acaba de ocurrir se impone al candidato Obama y al Presidente Obama.
Antes será un negro presidente de los Estados Unidos que un/a........... en......
Os invito a rellenar las líneas de puntos y a reflexionar sobre el significado de la elección de Barack Obama.
Fuente:
http://blog.rtve.es/desdewashington/200 ... u-que.html___________________________
¿Qué os parece que una etnia esté monopolizando de esa forma el poder en Kenia? Los Luo en Kenia sufren y están apartados de todos los cargos de responsabilidad política, civil y militar, así como denigrados económicamente, ¿no os parece que Barack Obama, que pertenece a esta etnia y es presidente de la nación más poderosa del mundo, debería hacer algo para paliar la dificultosa situación que vive su etnia natal en Kenia? Me parece que Obama da muestras de una insolidaridad palmaria al no ayudar a los Luo a salir del marasmo socioeconómico en el que están sumidos. Si un presidente no siente la necesidad de auxiliar a los que le han aportado su color de piel, ¿cómo podemos esperar que se preocupe por el resto del mundo? Hasta que no vea que mejoran las tristes circunstancias de los Luo, no creeré que el presidente del país más poderoso del mundo es un hombre empático y altruista al que le concierne el bienestar de la humanidad.