Comprobar la integridad de archivos

Buenas

Me gustaría saber si puedo comprobar la integridad de los archivos sin tener un crc ni un hash previamente.
Es decir, tengo un hdd externo que uso de higos a brevas y cada vez que lo uso me doy cuenta que la mayoría de archivos están corruptos o directamente ni se abren (otra cosa, cómo cojones se me han podido podrir los archivos de esta manera...?). Entonces mi alivio sería poder coger y comprobar qué archivos están bien y cuales mal, aun sin tener crc o has de cuando estaban bien.

Hay alguna solución a esto?

Gracias
Parece que el que pide la jubilación es el disco duro, no los archivos.
Si no tiene ni 500 horas xd
El crystal disk info lo marca como bueno
Y el crystal te pone salud buena.
Pregunta tonta, ¿lo desconectas de manera segura supongo no?.
Valkyrjur escribió:Y el crystal te pone salud buena.
Pregunta tonta, ¿lo desconectas de manera segura supongo no?.


Sí, claro.

A ver yo desde hace dos años uso el tera copy para pasar archivos, pero antes no. Quizá cuando hice el transvase del hdd que tenía antes a este se corrompieron cosas.

Pero yo solo quiero saber si hay alguna manera de mirar qué archivos están bien y cuales no lo están, para borrarlos
Es totalmente imposible, un archivo corrupto sería cuando algún bit/byte cambia de valor, pero para al computador le es totalmente imposible saber si ese era su valor original. Ahora bien, si en un JPG cambia la firma de la cabecera entonces se nota. Al igual que si en un documento WORD se pone una fuente que no existe... Pero todo esto no es una regla general.

Formatealo (NTFS o FAT32), y asegurate de que lo que rescatas está bien (tendrás que comprobarlo uno a uno, asi que intenta rescatar lo menos posible).
amchacon escribió:Es totalmente imposible, un archivo corrupto sería cuando algún bit/byte cambia de valor, pero para al computador le es totalmente imposible saber si ese era su valor original. Ahora bien, si en un JPG cambia la firma de la cabecera entonces se nota. Al igual que si en un documento WORD se pone una fuente que no existe... Pero todo esto no es una regla general.

Formatealo (NTFS o FAT32), y asegurate de que lo que rescatas está bien (tendrás que comprobarlo uno a uno, asi que intenta rescatar lo menos posible).


Vaya fiesta chavales xDDD

Me parece que se va a quedar así y cuando vaya pillando archivos ya veré si están muertos o no ('▽')
6 respuestas