El juez imputa a Serra y Todó por los elevados sueldos en Caixa Catalunya
El juez Josep Maria Pijuan, el mismo que investiga el Palau de la Música, ha acordado estas imputaciones tras admitir a trámite la denuncia que presentó el fiscal Anticorrupción Fernando Maldonado por los "sueldos desproporcionados" que en su opinión aprobó Catalunya Caixa para sus altos cargos en 2010, pese a la "crítica" situación económica que atravesaba la entidad y el entorno de crisis.
Según la denuncia de la Fiscalía, los 54 miembros del consejo de administración de Catalunya Caixa imputados aprobaron aumentos retributivos y garantizaron indemnizaciones a los altos cargos "con evidente abuso del cargo", ya que "utilizaron los fondos de una entidad con connotaciones y trascendencia públicas, en beneficio propio y con claro perjuicio para la entidad, lo cual contribuyó a su grave crisis financiera".
Concretamente, dichos sobresueldos se aprobaron en sendas resoluciones en enero y en octubre del año 2010, pese a que en julio de ese mismo año la entidad tuvo que acudir al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) para pedir una ayuda de 1.250 millones.
En octubre de 2011, el FROB tuvo que desembolsar otros 1.718 millones más a Catalunya Caixa, con lo que pasó a asumir el 89,74 % del capital del nuevo banco, fruto de la fusión de las cajas de ahorros Catalunya, Tarragona y Manresa, que fructificó en julio de 2010.
BANCOS = LADRONES, cada día que pasa sale toda la mierda, la gran realidad, directivos que cobran por no hacer nada, en España la I + D se hace con clase [mode ironic on para esto último]
Se abre la veda!!!!!!!!!!!
POSTDATA: y nosotros con nuestros impuestos pagando a estos buitres por no decir "desgraciados".
FUENTE:
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/09/27/catalunya/1380289002_458551.htmlOtra noticia independiente de la anterior:Bancaja jugó en Bolsa con los ahorros de una anciana
Para J. C. C., nonagenaria valenciana, discapacitada y analfabeta, la aventura de su banco no la llevó de vacaciones al Caribe sino a una residencia de la tercera edad. Desde 1999, la fenecida Bancaja estuvo jugando con su dinero en el Mercado de Valores desde las Islas Caimán, hasta que su “director de confianza” le pidió en 2012 canjear sus participaciones preferentes en acciones de Bankia sin valor.
Desde 1999, año en que J. C. C. “invirtió” 29.000 euros en lo que ella siempre creyó “un plazo fijo”, fue “comprando valores mobiliarios” y “siguió haciendo nuevas operaciones” jugándose en Bolsa los ahorros de toda su vida: 72.000 euros. Incluso firmó la venta de preferentes y su canje por acciones cuando ya tenía reconocida una discapacidad del 75% y se encontraba en una residencia de la tercera edad. En febrero de 2014, cuando la anciana cumpla 93 años, se celebrará el juicio.
Fuente: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/09/27/ ... 69931.htmlPOSTDATA: el dinero para el colchón y a los bancos que les den