[BANCOS] Ya vemos de qué "pasta" están hechos éstos

El juez imputa a Serra y Todó por los elevados sueldos en Caixa Catalunya


El juez Josep Maria Pijuan, el mismo que investiga el Palau de la Música, ha acordado estas imputaciones tras admitir a trámite la denuncia que presentó el fiscal Anticorrupción Fernando Maldonado por los "sueldos desproporcionados" que en su opinión aprobó Catalunya Caixa para sus altos cargos en 2010, pese a la "crítica" situación económica que atravesaba la entidad y el entorno de crisis.

Según la denuncia de la Fiscalía, los 54 miembros del consejo de administración de Catalunya Caixa imputados aprobaron aumentos retributivos y garantizaron indemnizaciones a los altos cargos "con evidente abuso del cargo", ya que "utilizaron los fondos de una entidad con connotaciones y trascendencia públicas, en beneficio propio y con claro perjuicio para la entidad, lo cual contribuyó a su grave crisis financiera".

Concretamente, dichos sobresueldos se aprobaron en sendas resoluciones en enero y en octubre del año 2010, pese a que en julio de ese mismo año la entidad tuvo que acudir al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) para pedir una ayuda de 1.250 millones.

En octubre de 2011, el FROB tuvo que desembolsar otros 1.718 millones más a Catalunya Caixa, con lo que pasó a asumir el 89,74 % del capital del nuevo banco, fruto de la fusión de las cajas de ahorros Catalunya, Tarragona y Manresa, que fructificó en julio de 2010.


BANCOS = LADRONES, cada día que pasa sale toda la mierda, la gran realidad, directivos que cobran por no hacer nada, en España la I + D se hace con clase [mode ironic on para esto último]

Se abre la veda!!!!!!!!!!!

POSTDATA: y nosotros con nuestros impuestos pagando a estos buitres por no decir "desgraciados".

FUENTE: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/09/27/catalunya/1380289002_458551.html


Otra noticia independiente de la anterior:

Bancaja jugó en Bolsa con los ahorros de una anciana


Para J. C. C., nonagenaria valenciana, discapacitada y analfabeta, la aventura de su banco no la llevó de vacaciones al Caribe sino a una residencia de la tercera edad. Desde 1999, la fenecida Bancaja estuvo jugando con su dinero en el Mercado de Valores desde las Islas Caimán, hasta que su “director de confianza” le pidió en 2012 canjear sus participaciones preferentes en acciones de Bankia sin valor.

Desde 1999, año en que J. C. C. “invirtió” 29.000 euros en lo que ella siempre creyó “un plazo fijo”, fue “comprando valores mobiliarios” y “siguió haciendo nuevas operaciones” jugándose en Bolsa los ahorros de toda su vida: 72.000 euros. Incluso firmó la venta de preferentes y su canje por acciones cuando ya tenía reconocida una discapacidad del 75% y se encontraba en una residencia de la tercera edad. En febrero de 2014, cuando la anciana cumpla 93 años, se celebrará el juicio.




Fuente: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/09/27/ ... 69931.html

POSTDATA: el dinero para el colchón y a los bancos que les den [poraki]
marcelus90 está baneado del subforo por "flamer"
A la presó amb tots aquests!
Que se entere todo el mundo. UP!!!!!!!!!
Cajas: bancos gobernados por políticos. Esa mezcla no podía acabar bien.
Catalunya Caixa y Bancaja no son representativos de todo el sector, principalmente porque la mayor parte del sector bancario español no está conformado por entidades nacionalizadas.

El equivalente del título de este hilo es escribir "[REPOSTERIA] Sector que juega con los empleos" para hablar de las extinciones y reducciones de sueldo que Panrico está proponiendo a su plantilla de empleados.

Sectorizando, para tu estricto entretenimiento personal, el problema concreto de abuso de poder en Catalunya Caixa sólo estás desviando el interés de la propia noticia.
Cozumel escribió:Catalunya Caixa y Bancaja no son representativos de todo el sector, principalmente porque la mayor parte del sector bancario español no está conformado por entidades nacionalizadas.

El equivalente del título de este hilo es escribir "[REPOSTERIA] Sector que juega con los empleos" para hablar de las extinciones y reducciones de sueldo que Panrico está proponiendo a su plantilla de empleados.

Sectorizando, para tu estricto entretenimiento personal, el problema concreto de abuso de poder en Catalunya Caixa sólo estás desviando el interés de la propia noticia.



Datos ¿?

Pues macho, si la mayor parte del sector bancario español no está conformado por entidades nacionalizadas.......... que mala suerte que yo he ido a parar a una, como se nota que hay una minoría ehhhh (mode ironic)

EDIT1: para tu entretenimiento personal y lúdico, el título antes solo se refería al banco de catulunya y por ende no estaba generalizando, pero tras encontrar otra noticia y generalizado el título refiriéndose únicamente a los dos bancos que se detalla en el hilo como noticias.

Es de entender que no hace falta decir que todos los bancos no son ladrones si ya detallo en el hilo, los nombres y apellidos de los bancos considerados como ladrones.

Es muy fácil tirar la piedra............... y no sé que pasa en este país pero sacar el benefecio ilegal a la luz escuece.
Hay muchisimos bancos nacionalizados, aunque la mayoria pensemos solo en bankia.

Una compañera mia, que trabaja en la caixa, me dijo que al final en españa quedaran solo:
-La Caixa
-Banco Popular
-Banco Santander
-BBVA

Y si os fijais, es cierto:
-El santander se quedo con banesto
-BBVA se ha quedado con unnim, el cual ya era un grupo de bancos antes
-La Caixa se ha quedado con la seccio de crèdit de l'aldea, banco de valencia...
vpc1988 escribió:Hay muchisimos bancos nacionalizados, aunque la mayoria pensemos solo en bankia.

Una compañera mia, que trabaja en la caixa, me dijo que al final en españa quedaran solo:
-La Caixa
-Banco Popular
-Banco Santander
-BBVA

Y si os fijais, es cierto:
-El santander se quedo con banesto
-BBVA se ha quedado con unnim, el cual ya era un grupo de bancos antes
-La Caixa se ha quedado con la seccio de crèdit de l'aldea, banco de valencia...


Y no te olvides del Banc de Sabadell, que compró la Caja de Ahorros del Mediterráneo. Simplemente algunos supieron jugar bien sus cartas y acabaron comprando la competencia a precio de saldo, a mi eso no me parece mal, lo malo es que cuando cae uno grande y nadie lo quiere que lo tengamos que pagar los ciudadanos, no tiene ni pies ni cabeza.
evangelion_01 escribió:
vpc1988 escribió:Hay muchisimos bancos nacionalizados, aunque la mayoria pensemos solo en bankia.

Una compañera mia, que trabaja en la caixa, me dijo que al final en españa quedaran solo:
-La Caixa
-Banco Popular
-Banco Santander
-BBVA

Y si os fijais, es cierto:
-El santander se quedo con banesto
-BBVA se ha quedado con unnim, el cual ya era un grupo de bancos antes
-La Caixa se ha quedado con la seccio de crèdit de l'aldea, banco de valencia...


Y no te olvides del Banc de Sabadell, que compró la Caja de Ahorros del Mediterráneo. Simplemente algunos supieron jugar bien sus cartas y acabaron comprando la competencia a precio de saldo, a mi eso no me parece mal, lo malo es que cuando cae uno grande y nadie lo quiere que lo tengamos que pagar los ciudadanos, no tiene ni pies ni cabeza.


Tiene todo el sentido del mundo (para el que pone las normas): Los beneficios son privados y las pérdidas son públicas. Así haces un negocio millonario con riesgo 0.
evangelion_01 escribió:Y no te olvides del Banc de Sabadell, que compró la Caja de Ahorros del Mediterráneo. Simplemente algunos supieron jugar bien sus cartas y acabaron comprando la competencia a precio de saldo, a mi eso no me parece mal, lo malo es que cuando cae uno grande y nadie lo quiere que lo tengamos que pagar los ciudadanos, no tiene ni pies ni cabeza.

Yo estaría de acuerdo si simplemente se hubiese comprado, que Sabadell arriesga su dinero, pero en españa no se ha hecho en los últimos años ninguna adquisición ni fusión sin respaldo de dinero público, ni las emisiones de bonos de los bancos, ni la gran cantidad de dinero que deben al BCE, a ver quien ha avalado todo eso, papa estado.
Cozumel escribió:Catalunya Caixa y Bancaja no son representativos de todo el sector, principalmente porque la mayor parte del sector bancario español no está conformado por entidades nacionalizadas.

El equivalente del título de este hilo es escribir "[REPOSTERIA] Sector que juega con los empleos" para hablar de las extinciones y reducciones de sueldo que Panrico está proponiendo a su plantilla de empleados.

Sectorizando, para tu estricto entretenimiento personal, el problema concreto de abuso de poder en Catalunya Caixa sólo estás desviando el interés de la propia noticia.


Yo juraría haberte visto decir que la mayoría de las entidades están nacionalizadas cuando te metías a muerte con las cajas, pero bueno.

Te diría que en Bankia se hizo lo mismo pactando la salida de Rato, o del mismo Blesa, y que estoy con el autor del hilo en que es más la tónica general que lo contrario.

Por otro lado, los bancos privados no nacionalizados que después han comprado por 1€ otras entidades intervenidas... ¿no están "ayudados" de alguna forma? porque se mete en sus balances otra entidad supuestamente saneada... así podemos ver Banco Sabadell que en 2008 (o 2010 no recuerdo exactamente) estaba tiritando y ahora está super saneada...
Siempre donde hayan grandes cantidades de dinero extraidas con un gasto nulo por parte de la empresa a los trabajadores es igual a estafa. Veáse las cantidades ingentes que reciben los políticos y la gran facilidad que poseen para administrar el dinero público a su antojo, pues pasa los mismo con algunos bancos que son la mayoría. Tiene a uno trabajando en la ventanilla y luego el cajero ni funciona, rentabilidad al 100%. Las pérdidas las hacen como públicas y los beneficios a nivel privado, tal como ha dicho un forero un negocio ILEGAL pero con riesgo cero patatero a costa de extorsionar a la gente que trabaja día a día.....

Ójala eses bancos echaran el cierre si sus clientes se dieran cuenta de la política que llevan para ganar siempre.....
11 respuestas