naeru escribió:A nivel de empresa/fabricante Sony no necesita presentación, es más que obvio, sin embargo en su vertiente de portátiles nunca me ha parecido tan fiable como Toshiba o Asus, si bien no lo sé a ciencia cierta, tengo esa opinión por lo que he ido leyendo en revistas y en internet durante varios años. Al mismo tiempo, mucho mejor un portátil Sony que Acer o HP, eso creo tenerlo claro (en concepto de calidad/robusted/longevidad, a nivel técnico todos los fabricantes -sobre todo MSI- ofrecen al usuario un segmento de altas prestaciones).
Este portátil Sony es notable, por precio contenido (se suele pagar la marca), y tarjeta gráfica (una HD 7650M, dificil de encontrar en portátiles que se mueven en 400€), manteniendo las mismas prestaciones que los otros dos portátiles de Lenovo y Toshiba que vimos, lo cual es una garantía.
Como concesión, sacrifica por la mínima el procesador (I3 2348M frente a Pentium 2020M) sobre todo en multitarea (aprovechamiento de todos los núcleos a la vez), aqui podemos ver un análisis
http://cpuboss.com/cpus/Intel-Pentium-2 ... e-i3-2348M Pentium 2020M (el procesador de Sony Vaio) es más reciente que el I3 2348M de Lenovo/Toshiba, pero este último tiene
Hyperthreading (núcleos virtuales), por eso en algunas taréas va a rendir un poco mejor. En realidad están en extremo igualados.
Por tanto Sony gana en prestaciones a los portátiles de Lenovo y Toshiba, (mismo procesador, memoria, disco duro, tamaño pantalla pero mejor tarjeta gráfica y mismo precio por parte de Sony), aunque para mi queda por debajo de Toshiba en calidad de materiales. Si vas a jugar con cierta frecuencia agradecerás mucho la HD 7650, (obligatoria bandeja de refrigeración ya sea invierno o verano). Es tu decisión, lo que es seguro: son tres buenas opciones por ese precio.
Saludos