España alcanza con el PP la recesión más larga de la democracia

La recesión más larga de la democracia
El PIB español modera su caída un 0,1% intertrimestral de abril a junio
Es el octavo periodo consecutivo en el que la economía se contrae
La economía aún destruye empleo


El dato positivo es que la economía española consiguió moderar en el segundo trimestre el ritmo al que se contraía. En el segundo trimestre, el producto interior bruto (PIB) solo cayó un 0,1% en tasa trimestral, frente al 0,5% de los tres primeros meses del año, según las estimaciones del Banco de España. El negativo consiste en que, con este, ya van ocho trimestres seguidos en los que la economía decrece, desde el tercero de 2011, en que hubo un mínimo descenso. Se trata de la recesión más larga de la historia económica reciente, superando incluso la de 2008 y 2009, que se extendió siete trimestres, aunque entonces con una intensidad mayor. Entre ambas recesiones, solo hubo año y medio de tímido crecimiento.

El Gobierno ha comenzado a difundir que la economía española ya atisba los primeros signos de recuperación —el ministro de Economía, Luis de Guindos, habló de “una flor de invernadero” y sentenció que “la recesión ha quedado atrás”—, pero aún está por ver que la economía crezca en este trimestre. La leve mejora a que aspira el Gobierno, además, resulta irrisoria para combatir la principal lacra: una población activa con el 27% de sus miembros en paro. Aunque acabe la recesión, la crisis seguirá.


La contención de la caída del PIB también se traslada al dato interanual, aunque este aún sigue siendo del 1,8% negativo en el segundo trimestre.

El aumento de la demanda exterior en 0,4 puntos porcentuales ha sido el ancla que ha contribuido a frenar la caída del producto. Las exportaciones crecieron un 1,2% gracias a que los mercados mundiales se reactivaron después de comenzar el año de forma fría, según el informe.

La demanda interna, en cambio, apenas suavizó su descenso —que fue del 0,6%, frente al 0,7% de tres meses antes—, en un contexto condicionado por la consolidación fiscal y por la necesidad de seguir desendeudándose. Así, se intensificó la contracción de la deuda de las familias y las empresas entre marzo y mayo, y alcanzó, en términos interanuales, el 4,3% y el 7,3%, respectivamente.

El consumo de las familias siguió a la baja, con un descenso intertrimestral cercano al 0,4%, en línea con el del trimestre anterior. En el caso de las empresas, la inversión en bienes de equipo tuvo un pequeño repunte mientras que la realizada en construcción no residencial retrocedió.

La incertidumbre que provoca la situación económica general —y que no acaba de disiparse— también juega en contra de la recuperación del consumo interno. Especialmente, las dudas que afectan al mercado de trabajo o a la financiación, aspectos clave para decidirse a gastar o invertir.

La actividad de las Administraciones Públicas, por su parte, vino marcada por los compromisos adquiridos para contener el gasto, en especial, por el objetivo de déficit, fijado en el 6,5% del PIB. La información disponible —hasta mayo— revela descensos en la inversión y el consumo públicos. Tanto el Estado como las Comunidades Autónomas mejoraron sus ingresos, al aumentar su recaudación a través de impuestos.

La economía aún destruye empleo

El Gobierno espera con ansia que la Encuesta de Población Activa (EPA) dé buenas noticias para el empleo mañana y lleva desde hace semanas vendiendo el mensaje de que se habría creado empleo más allá de los efectos estacionales, algo que solo ha ocurrido en otro trimestre desde que empezó la crisis. El Banco de España, sin embargo, no lo ve tan claro. En su informe admite que se frenó el ritmo de destrucción de empleo por tercer trimestre consecutivo, pero que aún hay caída intertrimestral, del 0,3%, en términos de contabilidad nacional, que corrige el efecto estacional. La caída interanual sería del 4%, algo más suave que el 4,5% del trimestre anterior.
El ministro de Economía, Luis de Guindos, declaró el sábado en Moscú que esperaba que, por primera vez, se produzca un cambio de tendencia. El ministro se mostró confiado en que, tras “16 trimestres” destruyendo puestos de trabajo, en este segundo trimestre se “haya creado empleo y la tendencia se haya revertido”. En realidad, Guindos exageraba. En el segundo trimestre de 2011 se crearon 151.300 empleos y se creó empleo incluso corregido el efecto estacional.
El Banco de España sostiene que el incremento del paro registrado mes a mes “es prácticamente nulo o negativo” desde diciembre pasado, ajustada la estacionalidad, y prevé que la EPA arroje “una nueva moderación” de la tasa de crecimiento interanual del número de parados. Incluso cree que ese menor aumento del paro registrado “podría llevar a un leve descenso de la tasa de paro” en el segundo trimestre.
El informe también valora la moderación en la destrucción de empleo y destaca que los costes laborales unitarios se han reducido casi un 3% interanual, aunque a un ritmo menor que en periodos anteriores. Esto se explica por qué se han atenuado tanto el descenso que han experimentado los salarios (-0,6% frente al -0,9% del primer trimestre), como la mejora en la productividad aparente (2,3% frente al 2,6%).

Otro punto a tener en cuenta es el comportamiento de la inflación —afectada por el precio de los alimentos y de los carburantes— que también se desaceleró en el segundo trimestre. El IPC se situó en el 1,7% en ese periodo y el Banco de España espera que baje “de manera significativa” en lo que resta del ejercicio, en línea con las previsiones del Gobierno, que calcula que el índice rondará el 1% al acabar el año.

El informe resalta la mejora de la actividad en la zona euro a pesar de las tensiones financieras provocadas por el rescate a Chipre o la inestabilidad del Gobierno portugués. El Banco de España también advierte de que la mayoría de las previsiones “anticipan la superación de la fase de contracción” en la zona euro que habría durado seis trimestres consecutivos. Con todo, matiza que las perspectivas para lo que resta de ejercicio apuntan a una recuperación muy moderada y “no exenta de riesgos”. En cambio, la actividad de los mercados ha sido —con excepciones como Japón y, en menor medida, EE UU— menos dinámica de lo previsto.


Fuente: http://economia.elpais.com/economia/201 ... 41402.html

A seguir disfrutando del milagro económico pepero [plas] [plas]

Nunca, ni con el desastroso ZP, hemos tenido un periodo tan malo que el gobernado por Rajoy
Y los EREs del PSOE? Es que nadie piensa en los ERES?
Ahora lo que se lleva es:

"Si no hubiesemos hecho lo que hemos hecho estaríamos peor"

La herencia recibida :)
PreOoZ escribió:Ahora lo que se lleva es:

"Si no hubiesemos hecho lo que hemos hecho estaríamos peor"


Es un argumento perfecto porque es INDEMOSTRABLE. En fin, la que nos espera [triston].

Taiyou
Comunicado oficial del PP: "La economía es ETA fruto de la herencia recibida, todo es mentira salvo alguna cosa y la segunda ya y tal" [carcajad]
KorteX escribió:Comunicado oficial del PP: "La economía es ETA fruto de la herencia recibida, todo es mentira salvo alguna cosa y la segunda ya y tal" [carcajad]


Se te ha olvidado decir que estamos en una recuperación en diferido.
Y que la reforma laboral ya está dando sus frutos.
Y lo que nos queda...

Los que podáis ¡¡¡HUID!!! de este país que con el PP y sus 11 millones de votantes fijos y lo acomodada que está la gente esto no tiene remedio. Que roben todo lo que les de la gana e indulten a todo dios porque total la gente los sigue teniendo en cuenta. Es lo que yo llamo "vejez política".

Lo peor de todo es que igual otro tampoco pudiese hacer nada, estamos sometidos económicamente al BCE y a la tiranía del FMI y sus perspectivas futuras. Se ha vivido del pelotazo, amiguismo y choriceo (no todos). Es una verdad irrefutable, además creo que a la gente le gusta por lo que no hay solución. Hipotecamos nuestro crecimiento (? [qmparto] [qmparto] [qmparto] ), devaluamos nuestra mano de obra y favorecemos la importación y Gran Empresa (empezando por el consumidor...) cuando son las PYMES y autónomos los que sostienen esto.
Un bonito cóctel para acercarnos a china en materia laboral y, por supuesto, ahondar en la recesión...

Eso si, no he visto que a las tascas les falte gente xD.
En mi opinion parcialista totalmente. El titulo es cierto, pero el pp heredó la situación del psoe (que a su vezx dejó todo como se lo había encontrado cuando entraron despues de aznar). Para mí los dos partidos son la misma mierda, corrupción, lameculos del gobierno de usa, perritos falderos de las grandes compañias...
waylander escribió:En mi opinion parcialista totalmente. El titulo es cierto, pero el pp heredó la situación del psoe (que a su vezx dejó todo como se lo había encontrado cuando entraron despues de aznar). Para mí los dos partidos son la misma mierda, corrupción, lameculos del gobierno de usa, perritos falderos de las grandes compañias...

Culpables de esta situación son ambos, pero que las medidas tomadas han creado mayor recesión es mérito exclusivo del pp, y eso se sabía desde antes de que se pudieran en vigor, ya se comentó por aquí lo que iba a ocurrir. No pilla de sorpresa.
KAISER-77 escribió:
KorteX escribió:Comunicado oficial del PP: "La economía es ETA fruto de la herencia recibida, todo es mentira salvo alguna cosa y la segunda ya y tal" [carcajad]


Se te ha olvidado decir que estamos en una recuperación en diferido.


Me estoy partiendo el ojal con esta broma joder XD .
Taiyou escribió:
PreOoZ escribió:Ahora lo que se lleva es:

"Si no hubiesemos hecho lo que hemos hecho estaríamos peor"


Es un argumento perfecto porque es INDEMOSTRABLE. En fin, la que nos espera [triston].

Taiyou

Si sigue la crisis: hay que esperar, la herencia recibida
Si las cosas mejoran: las medidas están teniendo efecto, ya os lo dijimos

Y a tirar.
Nos contaba un profesor hace mucho tiempo que cuando un presidente entro a la presidencia se encontró en su cajón dos cartas y una nota.

La nota decia: " Cuando las cosas vayan mal, abra la primera carta; si después de eso siguen mal, abra la segunda"

Al poco tiempo las cosas fueron mal y este hombre abrio la primera carta donde decia: "Echeme toda la culpa de lo ocurrido". Asi lo hizo y pudo apaciguar un poco el ambiente.

El caso es que las cosas no se arreglaban echando la mierda a otros y decidió abrir la segunda carta, la cual decía: "Vaya escribiendo usted sus dos cartas" [toctoc]

Pero ojo que llega Agosto y después el fútbol, todo se arregla! Jajajaja
El PP siempre batiendo récords: el récord de recesión, de paro, de recortes, de corrupción...
KorteX escribió:Comunicado oficial del PP: "La economía es ETA fruto de la herencia recibida, todo es mentira salvo alguna cosa y la segunda ya y tal" [carcajad]


Joder, que risa más tonta ma' entrado [qmparto]

¿Y para cuándo lo de crear empleo y tal?, van a hacer 2 años de aquel chiste.
Falconash escribió:
KorteX escribió:Comunicado oficial del PP: "La economía es ETA fruto de la herencia recibida, todo es mentira salvo alguna cosa y la segunda ya y tal" [carcajad]


Joder, que risa más tonta ma' entrado [qmparto]

¿Y para cuándo lo de crear empleo y tal?, van a hacer 2 años de aquel chiste.


Espérate a que las cosas estén más calmadas, derriben las casas que sobreconstruyeron y sobretasaron para evitar que pinchen más los precios y volvamos al ¡¡¡LADRILLAZO!!! (Spanish Style)
Si es que soy un genio no se como no se le habrá ocurrido a alguno del los miles de asesores enchufados de Mariano...
Lo mejor de todo es que cuando Rajoy llegó al gobierno españa NO estaba en recesión.

Pero claro es mejor decir que es por la herencia recibida.

Los sobres estan dejando a españa seca.
menudo deshPProPPóshito, shon todo inshidias de la ETA en diferido, menosh lo que esh verdad y ya tal...

[mamaaaaa] [mamaaaaa] [mamaaaaa] [mamaaaaa] [mamaaaaa]
El PP hace historia. Se está ganado la confianza de los españoles, sin duda.
Espérate a que las cosas estén más calmadas, derriben las casas que sobreconstruyeron y sobretasaron para evitar que pinchen más los precios y volvamos al ¡¡¡LADRILLAZO!!! (Spanish Style)
Si es que soy un genio no se como no se le habrá ocurrido a alguno del los miles de asesores enchufados de Mariano...


Te juro que esto lo he leido de manera seria hace 1 año. Que tenian pensado derribar edificaciones y volver a construir sobre ellas para al menos dar empleo temporal.

Por cierto...¿ Alguien puede decirme cuales han sido las perlas mas guapas soltadas por el pp respecto a ETA?
xesca3 escribió:Te juro que esto lo he leido de manera seria hace 1 año. Que tenian pensado derribar edificaciones y volver a construir sobre ellas para al menos dar empleo temporal.


Es que eso es real, el banco malo tiene la posibilidad de destruir las promociones que los bancos le han dado. Y el objetivo no es dar trabajo, no seamos ilusos, es reducir la oferta de viviendas para evitar así que sigan cayendo los precios.
GRB_1984 escribió:El PP hace historia. Se está ganado la confianza de los españoles, sin duda.

Por supuesto, si se celebraran hoy elecciones volverían a quedar primeros.
Bah, este el que este, todos van a hacer lo mismo...ni el PP hace milagros ni el PSOE es mucho peor que el PP.. de hecho, me parece igual de estúpido achacarle al PP que no nos haya sacado de la crisis como al PSOE echarle en cara todo.. y que los fanboys digan misa pero los dos partidos hacen las mismas mierdas en el poder y una oposición parecida cuando no lo están.. basura..
26 respuestas