[México] México pactó con USA espionaje de la NSA en 2007.

Y cuando digo ''México'' me refiero al presidente en ese entonces, Calderón.

La administración presidencial de Felipe Calderón avaló en 2007 que el gobierno de los Estados Unidos instalara en México un sistema de intercepción de comunicaciones, reportó el diario Excélsior.

El sistema permite la recepción, procesamiento, análisis y almacenamiento de llamadas telefónicas de todo el país y servicios de internet, como chats, correos electrónicos y llamadas vía web.

La empresa Verint Systems, de acuerdo con el contrato S-INLEC-06-R-4042 citado por el periódico, es quien vendió el equipo el gobierno estadounidense en alrededor de 3 millones de dólares, y el cual fue introducido a nuestro país por medio de la Agencia Federal de Investigación (AFI), hoy extinta, y la Procuraduría General de la República (PGR) con la finalidad de “disuadir, prevenir y mitigar los principales delitos federales en México, como el narcotráfico y el terrorismo”.

Según el documento, el sistema permite interceptar llamadas de Telmex, Telcel, Nextel, Telefónica, Unefon, Iusacell y VoIP de Cisco Systems, así como paquetes web de Prodigy, y otras empresas que dan el servicio de internet.


También, el equipo tiene la capacidad de almacenar hasta 25,000 horas, monitorear 60 llamadas simultáneas y mapearlas en segundos.

El centro de control, ubicado en la sede de lo que fue la AFI, fue creado y coordinado por el director de proyecto de esta agencia mexicana en 2007, así como por el director de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos.

El contrato que permitió la instalación de este sistema de intercepción de comunicaciones, tuvo una solicitud de cambio en abril de este año, ya durante la administración del priista Enrique Peña Nieto, publicó Excélsior.

El tema del espionaje en México ha estado en el “ojo del huracán”, luego de que fueron dadas a conocer estas prácticas por filtraciones hechas por el extécnico de la CIA, Edward Snowden.

Además, este martes el diario O Globo, de Brasil, publicó que los Estados Unidos espían a México no sólo en asuntos militares, sino también los “secretos comerciales” en materia de energía, de acuerdo con documentos de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA).

SRE: MÉXICO PIDE INFORMACIÓN A EU SOBRE ESPIONAJE

Luego de que el diario brasileño O Globo diera a conocer que Estados Unidos realizaba acciones de espionaje en México, el gobierno mexicano exigió a su vecino país del norte información sobre el espionaje que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) realizó en el país, de acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

La SRE condenó cualquier desviación a la práctica que rige la relación entre los dos países, la cual, puntualizó, debe darse con “respeto y apego al marco legal”.

La Cancillería indicó que desde que se supo de estas acciones se tuvo “comunicación inmediata” con el gobierno estadounidense para solicitar información.

“Cuando se publicaron los primeros alegatos sobre programas estadounidenses de inteligencia, el gobierno de México estableció comunicación inmediata con el gobierno de Estados Unidos.

“El gobierno mexicano estará atento a la procura y evaluación de la información solicitada. México reitera que las relaciones entre países se conducen con respeto y apego al marco legal y condena enérgicamente cualquier desviación de esta práctica”, sostuvo.

Fuente: http://www.adnpolitico.com/gobierno/201 ... -en-mexico

Podemos darnos una idea de cómo es el espionaje. Para que Solieyu (que por cierto no me ha contestado en el otro hilo...) vea que no sólo es en contra del PRI mi postura y tal, además que me parece gravísimo el tema.
Si es que los que no colaboraban directamente con EEUU, tenías directamente sus propios programas de espionaje, o peor, ambos.

No se que es peor, que te espíe tu país sistemáticamente, o que sepan que te espía un país extranjero y encima les pongas el culo
a este paso la noticia va a ser.
X pais no pacto ni se dejo espiar por la NSA.
Nada nuevo,esto se sabia desde hace unos años.
3 respuestas