Recomendacion PC fiable.

Hola.

Voy a comprar un pc nuevo y aunque no necesito un pc muy potente, necesito que no se me congele y tenga q estar reiniciando constantemente.

He tenido bastante problemas con mi ultimo pc, que si la fuente era muy pobre y se me reiniciaba, que si la velocidad del HD es muy lenta y dejaba relentizado el sistema, que si se recalentaba demasiado y hacia un ruido infernal.

Pues eso busco un pc para trabajar , que arranque rapido , no haba mucho ruido y que vaya fluido mientras trabajo y que sus piezas sean buenas y no se jodan al año.

Presupuesto : 500€

gracias de antemano.

Programas de uso diario: Netbeans. Opera. Eclipse. Windows 8. Visual Studio.
Programas habituales: Photoshop. Blender. VirtualBox.
Muy buenas, personalmente desde la experiencia, te puedo comentar que si montas un equipo con componentes de calidad, y está bien diseñado en cuanto a refrigeración, y bien montado (por gente con experiencia), deberías de tener equipo para varios años sin tener problemas de cuelgues, ni nada por el estilo. Yo te recomendaría placas Gigabyte (ya se que las puede haber mejores, pero son muy compatibles y no suelen dar problemas con memorias ni nada por el estilo), procesadores in box, con su ventilador original (a no ser que nos vayamos a un tope de gama que necesitemos mejorar la refrigeración), memorias Kingston (ya ya, habrá gente que diga que las hay mejores en rendimiento, pero no en compatibilidad-estabilidad), discos duros que no sean Green ni Blue, por los problemas que han estado dando estos años atrás, una torre espaciosa, y una fuente de alimentación acorde a la potencia consumida, así como de una marca reconocida. Ahora en el tema de que el equipo arranque rápido y no sea lento por el disco duro, sólo tienes la opción de colocar un SSD como disco principal, ya que los discos magnéticos son muy lentos, con respecto a los demás componentes de cualquier equipo moderno. En el tema de que sea Intel o AMD el procesador, si vamos a equipos por 500€, es mas cuestión de gustos que otra cosa, aunque yo me decantaría por un AMD, en fin ya nos cuentas que has decidido.

Por cierto perdona el tocho, pero creo que hay cosas que es necesario comentar.

P.D.: Otra cosa importante para no tener problemas de estabilidad, es la actualización de drivers y bios, de placa base y demás componentes, así como un sistema operativo fiable y actualizado igualmente.
Gracias , lo tendre en cuenta.
Hola,

A grandes rasgos te comento pero creo que el comentario de Ciro ya esta muy acertado y deberias tenerlo en cuenta.

Placa base: Gigabyte es de lo mejorcito si puede ser con condensadores sólidos que no se oxidan, y formato ATX para que los componentes estén más alejados y haya mejor refrigeración que en una pequeña por ejemplo micro ATX con todo pegado... además si un dia por lo que sea se fastidia por ejemplo el rj/45 o una pci tienes donde poner otra tarjeta o otra ranura que no tendrias en una micro atx... de modo que se traduce en más tiempo útil

CPU: AMD se suelen calentar menos que intel por lo que más horas de vida aunque si, intel esta diseñado para aguantar muchos grados pero sigo pensando que un AMD te durará más... Al contrario que ciro concretamente en este aspecto te recomiendo un buen disipador que no sea el de serie porque son más ruidosos y no refrigeran tanto, uno que compres decente a parte ya te va a bajar 2 grados más por lo menos... y olvidate del ruido dependiendo de lo que compres

RAM: Kingston o Corsair

Tarjeta Gráfica: Si la placa no lleva integrada o necesitas un poco más de potencia, coje una sencillita, un consejo no solo mires la cantidad de memoria, mira también el bus y compara...

Disco: SSD para Sistema Operativo y Magnético para otros datos, sino un magnético para todo por precio pero Western Digital que hoy por hoy están bien de precio y son estables sino mira a ver un seagate decente.

Fuente de alimentación: Se joden con el tiempo y en ese momento a veces sufre un componente así que no sólo pienses que se fastidiará y ya la cambiaras, coge una que esté bien, como dices que no quieres un equipo muy potente tampco hace falta un monstruo... y puedes elegir una buena de poca potencia.

Sistema Operativo: Windows 7 (recomendado...), Windows 8 (si no te mata la interfaz y no la quieres cambiar xD) / Linux
Ultimos service packs y ultimas actualizaciones (penultimas hasta que pase una semana que luego pasa lo que pasa con los bugs...)

Antivirus: Si quieres estabilidad, es un punto importante, aunque sea el Avast gratuito da igual el que quieras practicamente, pero SIEMPRE última versión del programa y de la base de datos especialmente.

Programas: Siempre actualizados, java y demás para evitar xploits de versiones anteriores.

Edito: Olvide decirte que es importante la ventilación interna de la caja, y también que uses rejillas para que no entre polvo eso alargará la vida, a parte periodicamente (si no entra polvo y va todo bien, una vez al año mira como esta la cosa y si es necesario desmonta, limpia y vuelve a montar...) y por último no subestimes el diseño de la caja y el flujo de aire, ahí te dejo un ejemplo que está bien .
http://www.portaltips.com/wp-content/up ... rflow1.jpg
Además si quieres que te dure recuerda que los componentes tienen un tiempo de vida, variable depende lo que lo cuides en realidad también pero no acostumbres a dejarlo encendido cuando no lo uses si no es que descargas cosas puntuales y tal, mejor descargas directas rápidas que a 60kb... durante 3 dias porque es tiempo de vida que le acortas al ordenador..

Bueno eso es todo lo que se me ocurre ahora mismo, espero que te sirva.
4 respuestas