Esto es la pescadilla que se muerde la cola...
Si los equipos más pequeños tienen poca masa social, pues reciben menos dinero de los derechos, a su vez que reciben menos dinero, no pueden fichar a buenos jugadores, con lo que dejan de ser competitivos, disminuye su masa social y así cíclicamente... Eso es lo que está pasando en el fútbol español.
Cuando el Depor y el Valencia optaban a la liga podías ver a muchos niños fuera de sus comunidades con las camisetas de dichos equipos, hoy es raro ver a un niño con la camiseta del Depor en la Mancha, como antes sí pasaba (iba a decir del Valencia, pero ayer vi a un chavalín con la camiseta de la afición del Valencia en mi pueblo
![sonrisa [sonrisa]](/images/smilies/nuevos/risa_ani1.gif)
)
Y lo del dinero no se trata sólo de títulos, sino de hacer una Liga interesante, si ahora sólo se compran los partidos de Barça y Madrid, una Liga donde otros equipos cuenten con alguna estrella o sean más competitivos también redundaría en los beneficios en televisión, pues en vez de ser seguido por 400.000 espectadores (como atrás decían del Getafe-Valencia ¿de Liga?), podría ser visto por el doble de espectadores, generando más beneficios, y seguro que tanto a Madrid como Barça no le quita espectadores.
A parte que, aun quitándoles 50 millones de euros a cada uno, sólo implicaría una reducción de un 10% en sus ingresos y, aun así, serían los equipos que más dinero reciben de Europa por parte de las televisiones y los dos equipos con mayores ingresos de Europa, por encima de Manchester United y Bayern Munich.
Y no sólo apostaría por dar más dinero a otros clubes, sino que establecería un "impuesto revolucionario" en el que una parte se destinara al deporte base y otra a categorías inferiores. Eso sí, también exigiría un control estricto de las finanzas, para evitar el endeudamiento de los clubes y los impagos de salarios a jugadores.