, os pongo la traducción del enunciado ya que está en valenciano, es del examen de acceso mayores de 25 de Valencia de 2008.
LLioncurt escribió:A ver, el problema se resuelve mediante superposición, por lo que puedes resolverlo primero en el eje X y luego en el eje Y.
En el eje X:
Voi= 0 m/s
vfi = 7,1 m/s
ai= (vfi-voi)/t = 28,4 m/s^2
Pfi = Poi + voi*t + 1/2ai*t^2 = 0,8875m
Siendo voi la velocidad inicial en el eje X, vfi la velocidad final en el eje X, ai la aceleración constante en el eje X, Pfi el punto final en el eje X y Poi el punto inicial en el eje X (=0).
En el eje Y te dejo que lo resuelvas tú, es lo mismo pero la velocidad inicial es -4,8 m/s y la final es 0 m/s.
El vector aceleración es el compuesto por los resultados de ai y aj, el módulo se obtiene por pitágoras y las coordenadas del punto P, pues lo que obtienes de Pfi y Pfj.
LLioncurt escribió:A ver, el eje X se relaciona con la componente i y el eje Y se relaciona con la componente j.
Lo que está diciendo el ejercicio es que al principio, la velocidad inicial tiene componente j pero no tiene componente i, mientras que la velocidad final es al revés; por lo que a lo largo de los 0,25s que se toma de muestra la partícula ha perdido toda su velocidad en j y ha obtenido velocidad en i. Por todo ello es más fácil separar los dos ejes:
En el eje X tienes una velocidad inicial de 0 y acabas con una velocidad determinada, de ahí se obtiene la aceleración y el punto final en X.
En el eje Y tienes una velocidad inicial determinada y una velocidad final 0, de ahí obtienes una deceleración un el punto final en Y.
LLioncurt escribió:Creo que sí, lo que no entiendo es por qué si tienes -(-19,2j) desde el principio, no lo simplificas como +19,2j, quedaría todo el ejercicio mucho más sencillo (además que puede que no te lo aceptasen como válido por no estar simplificado).