La adaptación de Akira que jamás vió la luz

Parece ser que aparte de la versión Amiga, THQ iba a sacar hasta cinco versiones distintas (Megadrive, Super Nintendo, Mega-CD, Game Gear y Game boy) de un juego basado en Akira de Katsuhiro Otomo. Hasta hace poco sólo se sabía de la existencia de éstos juegos por rumores y capturas de pantalla borrosas en revistas de los 90.
El punto de inflexión llega en Septiembre del año pasado, cuando gracias al empeño de John Szczepaniak apareció ésta entrevista al desarrollador jefe de la versión de Super Nintendo, Jim Gregory del estudio Hand Made:

http://www.hardcoregaming101.net/akira/jimgregory.htm

Del artículo se desprenden detalles jugosos de su diseño: disponíamos de un overworld en el que podriamos elegir misiones, para desplazarnos hasta el punto de la misión lo haríamos a lomos de la superbike de Kaneda. Las fases de acción tendrían un desarrollo side-scroller clásico.
Pero se ve que la generación de las 16 bits ya estaba avanzada y los ejecutivos de THQ querían algo más parecido a las películas. Vamos que cómo las pelis interactivas estaban en voga hubieran preferido un bodrio CD-i antes que un amoroso plataformas. Una lástima.

Por cierto el autor del artículo parece que no ceja en su empeño y espera dar con alguien que aporte más datos al respecto. De momento, THQ dice que no guardan ningún build de los juegos.
una lástima...las fases de la moto podrían haberlo petado. [snif]
Habria sido otro de esos juegos que no hubiéramos podido comprar excepto de importación pagando el doble que un juego normal.
Que buena pinta tenia!
Skullomartin escribió:Habria sido otro de esos juegos que no hubiéramos podido comprar excepto de importación pagando el doble que un juego normal.


Hombre, siendo de THQ (la cual es americana) tenía bastantes números de habernos llegado.

Y sí las fases de conducción con el modo 7 podrían haber molado lo suyo.

Por soñar y citando el artículo, una recreación de Neo Tokyo con los equipos de hoy en día, al estilo sandbox sería la hostia (más elementos RPG, muy de la hostia). Pero por encima de todo, esperemos que no la espifien sacando una peli con actores reales (tal y como se rumorea desde los 90 y ahora va ganando peso) y lo que nos acabe llegando sea una especie de abominación como aquello que hicieron con Dragon Ball, videojuego incluido.
Habría sido la hostia, como la película. Bueno, el manga era mejor pero se entiende...
ACGuy escribió:Habría sido la hostia, como la película. Bueno, el manga era mejor pero se entiende...


Según lo que dice el desarrollador de Hand Made, no sólo tuvieron en cuenta la película, sino que también se basaron en el manga.
Koch escribió:
Skullomartin escribió:Habria sido otro de esos juegos que no hubiéramos podido comprar excepto de importación pagando el doble que un juego normal.


Hombre, siendo de THQ (la cual es americana) tenía bastantes números de habernos llegado.

Y sí las fases de conducción con el modo 7 podrían haber molado lo suyo.

Por soñar y citando el artículo, una recreación de Neo Tokyo con los equipos de hoy en día, al estilo sandbox sería la hostia (más elementos RPG, muy de la hostia). Pero por encima de todo, esperemos que no la espifien sacando una peli con actores reales (tal y como se rumorea desde los 90 y ahora va ganando peso) y lo que nos acabe llegando sea una especie de abominación como aquello que hicieron con Dragon Ball, videojuego incluido.


A España lo dudo, pero a Francia no lo vería tan raro.
Nah, lo mas seguro es que no hubiera llegado, mucha suerte tuvimos con los de Dragon Ball y Ranma.

Pensad que ni siquiera llegó Mazinger Z de SNES y eso que era el Mazinger clásico que todo el mundo conocia [snif]
la fase de conducción me recuerda mogollón al del batman de mega cd
Pero es que esos juegos que citáis estaban desarrollados en Japón. En cambio el de Akira lo estaban desarrollando compañías inglesas bajo el paraguas de la recientemente extinta THQ.
Koch escribió:Pero es que esos juegos que citáis estaban desarrollados en Japón. En cambio el de Akira lo estaban desarrollando compañías inglesas bajo el paraguas de la recientemente extinta THQ.


Eso tampoco asegura su llegada a Europa, aunque al menos podría jugarse en inglés.
Puede que el juego hubiera sido una full de estambúl como el de Amiga y por ende una decepción completa dada la calidad del Anime/Manga.

[bye] [bye] [bye]
Hubiera sido la leche ese juego, como fan de Akira me hubiera encantado jugarlo en su epoca
interesante artículo.De todas maneras este juego hubiera estado solo para los japoneses,por mucho qje haya sido de THQ
Recuerdo pantallazos de la versión Snes en alguna revista de la época.

Aunque bueno, viéndolo ahora en perspectiva, no termina de agradarme la idea de dejar algo tan japonés como Akira en manos de desarrolladores occidentales.
Nalgisa escribió:Recuerdo pantallazos de la versión Snes en alguna revista de la época.

Aunque bueno, viéndolo ahora en perspectiva, no termina de agradarme la idea de dejar algo tan japonés como Akira en manos de desarrolladores occidentales.


Tampoco es que los juegos occidentales en manos occidentales sean mejores, o que todos los juegos japoneses de anime sean buenos.

Lo que importa son las ganas [carcajad]
Como este, cuantos juegos deben de estar bajo llave y no se sabe ni se sabrá nada de ellos :(
Solieyu escribió:interesante artículo.De todas maneras este juego hubiera estado solo para los japoneses,por mucho qje haya sido de THQ


No sé yo. Akira era un anime ya conocido en España. Varios juegos basados en mangas y tal no llegaron a salir de Japón por lo poco conocidos que eran en aquel momento, como los de Yu Yu Hakusho.
En Hobby Consolas sacaron alguna vez alguna foto de la edición de SNES
Koch escribió:. De momento, THQ dice que no guardan ningún build de los juegos.

eso no se lo cree ni Dios, lo que pasa es que le gusta ver sufrir al personal. Tan tardando es sacar por lo menos la rom [360º]
Diskover escribió:En Hobby Consolas sacaron alguna vez alguna foto de la edición de SNES


También apareció alguna otra de la versión para Mega Drive.
21 respuestas