chachin2007 escribió:Seguro que esa carne de caballo no es de primera calidad... seran caballos viejos y echos polvo.
Cthugha escribió:chachin2007 escribió:Seguro que esa carne de caballo no es de primera calidad... seran caballos viejos y echos polvo.
Por no decir que, además, sería de casquería, es decir, lo más barato y de peor calidad del animal.
caren103 escribió:Cthugha escribió:chachin2007 escribió:Seguro que esa carne de caballo no es de primera calidad... seran caballos viejos y echos polvo.
Por no decir que, además, sería de casquería, es decir, lo más barato y de peor calidad del animal.
Y presumiblemente, sin haber pasado ningún tipo de control sanitario.
Alemania, Alemania, no sólo estás decidida a convertir la eurozona en un gran patatal ruinoso, sino que encima entre los pepinos y la culpa para España, la carne de caballo "sorpresa", los minijobs basura, etc., etc., está claro que más que la luz de Europa, pareces el tren que nos arrolla.

Adama escribió:a esa empresa en USA le caeria la del pulpo.
Aqui pues nada.
A mi como consumidor no me vuelven a oler aunque vendan folios.
https://www.google.es/search?hl=es&q=have+you+seen+the+chicken&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.&bvm=bv.42661473,d.d2k&biw=1600&bih=775&um=1&ie=UTF-8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=NgUlUd6DOMnRhAevkoGwCQ#um=1&hl=es&tbm=isch&sa=1&q=chicken+mcnuggets+neither&oq=chicken+mcnuggets+neither&gs_l=img.3...2346.3417.2.3508.8.8.0.0.0.0.84.534.8.8.0...0.0...1c.1.4.img.DY17YE1S57A&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.&bvm=bv.42661473,d.ZG4&fp=d4cee0287276e834&biw=1600&bih=775&imgrc=w485MnDfPzy0XM%3A%3BljEUiyxN7IlDfM%3Bhttp%253A%252F%252Fimg.photobucket.com%252Falbums%252Fv186%252Fkrakee%252Fchicken_mcnuggets_mcdonalds_mcdonalds_head_gross_disgusting_motivational_posters_funny_hot_food_blogs.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.freerepublic.com%252Ffocus%252Ff-bloggers%252F2669540%252Fposts%3B750%3B600
charlesdegaule escribió:Buitoni baneado de mi carrito de la compra
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha confirmado que un análisis efectuado a una muestra de canelones preparados en Madrid etiquetados como carne de vacuno contiene trazas de carne equina. Informa Efe.
La cocinera y Buitoni son de Nestle.Finrod_ escribió:Citaria a Caren pero ya esta muy atras su mensaje, aunque el sabrá porque le menciono a el cuando ponga la noticia:
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha confirmado que un análisis efectuado a una muestra de canelones preparados en Madrid etiquetados como carne de vacuno contiene trazas de carne equina. Informa Efe.
He podido leer que las marcas eran la cocinera e Ikea
thedark30 escribió:comprar cualquier hamburgesa ya preparada no carne picada en españa y mirarla con un microscopio.
todo son tendones ,grasa etc..
http://www.gastronomiaycia.com/2013/01/ ... de-espana/
Pero el problema no es solo que no venga en los ingredientes.claiton escribió:Está pasando que les venden gato por liebre pero lo que más me llama la atención es que no son marcas desconocidas que llevan dos días en el mercado si no que estamos hablando de Buitoni y LaCocinera que son productos que mucha gente comercializa. La carne de caballo está buena, al menos a mí me gusta, pero es normal que lo retiren porque no lo escriben en los ingredientes.
jas1 escribió:Pero el problema no es solo que no venga en los ingredientes.claiton escribió:Está pasando que les venden gato por liebre pero lo que más me llama la atención es que no son marcas desconocidas que llevan dos días en el mercado si no que estamos hablando de Buitoni y LaCocinera que son productos que mucha gente comercializa. La carne de caballo está buena, al menos a mí me gusta, pero es normal que lo retiren porque no lo escriben en los ingredientes.
Si esto estaba desconocido esos caballos no pueden haber salido del circuito legal de carne controlada.
De hecho no tiene sentido adulterar el producto con una carne mas cara o del mismo valor.
Yo sospecho de donde han salido esos caballos y es de la gente que no puede mantenerlos y los abandona, una empresa ha debido dedicarse a recogerlos y los ha hecho pasar por carne de ternera, el coste para ellos es de 0 euros (lo que le haya costado recoger los caballos por ahí abandonados).
Vamos que el problema no es que hayan echado carne de caballo (de mejor calidad qeu la ternera) sino a saber de donde salen esos caballos.
Han usado caballos pero podían haber usado perros sarnosos, lo mismo es. La cuestión es meter carne baratisima y hacerla pasar por carne de ternera.
Y en este caso para que la carne de caballo sea baratisima debe ser carne de caballo que no ha pasado controles de ningún tipo.
A saber a que hemos estado expuestos.
Arias Cañete confirma que canelones analizados en Madrid tenían carne equina
EFE - Bruselas
25/02/2013 - 10:55h
El ministro español de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, confirmó hoy que un análisis efectuado a una muestra de canelones preparados en Madrid ha dado como resultado que contiene trazas de carne equina a pesar de estar etiquetado el alimento como carne de vacuno.
A su llegada a una reunión de ministros europeos del ramo, Arias Cañete indicó que los resultados se refieren a "canelones con un relleno de carne en la península Ibérica. La muestra la hemos tomado en Madrid".
"Hemos informado ya a las Comunidades Autónomas, a las autoridades de consumo y a las empresas afectadas", añadió.
Arias Cañete señaló que España viene realizando "análisis en los puntos de consumo y, una de las muestras, ha dado resultados positivos con restos de ADN de carne de caballo".
El ministro subrayó que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente viene realizando test para esclarecer el alcance del fraude detectado en alimentos procesados etiquetados como ternera y que contienen carne equina, anticipándose al programa acordado por la Unión Europea (UE) el pasado 15 de febrero para reforzar temporalmente los controles sobre los productos cárnicos.
"La Comisión (Europea) creemos que está haciendo las cosas razonablemente bien. Ha puesto en marcha unos programas de controles que ha distribuido entre los Estados miembros", dijo.
"En España estamos trabajando con el Ministerio de Sanidad y Consumo, con las Comunidades Autónomas, para articular el procedimiento de toma de muestras haciendo un reparto de la carga de trabajo para que sea lo mas eficaz posible", explicó.
El pasado día 21, la Conselleria de Economía de la Generalitat Valenciana confirmó que dos empresas radicadas en la provincia de Alicante distribuían hamburguesas de vacuno congeladas preparadas para tiendas y establecimientos hosteleros, en cuya composición se detectó carne de caballo, ante lo cual se les ordenó inmovilizar las existencias y recuperar las ya enviadas.
El mismo día, la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias anunció la inmovilización de 1.089 kilogramos de hamburguesas congeladas preparadas para su distribución en establecimientos hosteleros del archipiélago, tras haberse detectado en su composición carne equina.
En opinión del ministro español, no será necesario modificar las normas de etiquetado en este momento, aunque lo que hará falta es "hacerlas cumplir".
"Cuando se produce un fraude no hay que cambiar la norma; lo que hay que hacer es sancionar a todos aquellos que han actuado", enfatizó.
Para Arias Cañete, se ha demostrado que el sistema comunitario permite seguir la trazabilidad e identificar a los proveedores de los productos.
"Ahora tiene que caer todo el peso de la norma, de la ley, sobre aquellos que hayan infringido los procedimientos", subrayó.
"No creo que se deba aprovechar la ocasión para hacer cambios de normas, cuando realmente la normativa comunitaria permite seguir la trazabilidad perfectamente y garantiza que los consumidores estén protegidos", insistió.
airmalaga escribió:Afortunadamente no es un problema de salud, es una estafa de las cárnicas a gran escala.
luisotron escribió:Solo habla de ADN de caballo, nunca hablan de medicamentos que a estos dan y la sotras cosas que decis por lo que no creo que haya un problema de salud con estos productos, si no seria lo que denunciarian y analizarian.
Aun asi paso de pillar buittoni, lo unico que he probado eran las pizzas y ya ni eso voy a comprar ya que tampoco eran una maravilla y eran muy caras. De la cocinera lo unico que tomo y muy de vez en cuando son las empanadillas de atun, la sunicas que le gustan a mi madre.
dark_hunter escribió:airmalaga escribió:Afortunadamente no es un problema de salud, es una estafa de las cárnicas a gran escala.
Eso es muy discutible, a saber que controles pasan, por no hablar de lo que comenta nan.
luisotron escribió:Solo habla de ADN de caballo, nunca hablan de medicamentos que a estos dan y la sotras cosas que decis por lo que no creo que haya un problema de salud con estos productos, si no seria lo que denunciarian y analizarian.
Aun asi paso de pillar buittoni, lo unico que he probado eran las pizzas y ya ni eso voy a comprar ya que tampoco eran una maravilla y eran muy caras. De la cocinera lo unico que tomo y muy de vez en cuando son las empanadillas de atun, la sunicas que le gustan a mi madre.
¿Hay peligro en su consumo?
El consumo de carne de caballo se ha disparado con la crisis económica, creciendo un 38,21% entre enero y octubre de 2012. La ingesta de carne equina es igual de natural para el cuerpo humano que la carne de otro tipo de animal. Pero el problema surgiría si se hallaran trazas de fenilbutazona, un medicamento comúnmente utilizado en equinos. Como fármaco para consumo humano —recetado para tratar artritis o ataques agudos de gota— está prohibido en países como Estados Unidos o Reino Unido, porque puede provocar efectos secundarios como la anemia aplásica y un descenso de leucocitos. La Unión Europea, sin embargo, solo prohíbe que la fenilbutazona entre en la cadena alimentaria, pero no su utilización como medicamento.
¿Y se ha hallado ya fenilbutazona?
Sí. Tanto en el Reino Unido como en Francia, el análisis de algunas partidas de carne de caballo han dado positivo por este analgésico. El pasado 13 de febrero, las autoridades británicas lo detectaron en ocho de los 206 cadáveres de caballo que viajaban a Francia desde los mataderos del Reino Unido, aunque le quitaron importancia al volumen hallado: "Una persona tendría que comer entre 500 hamburguesas diarias elaboradas con 100% de carne de caballo para acercarse al consumo de una dosis humana", dijeron los responsables sanitarios de Reino Unido.
, no suelo comer buitonni, ni lasañas, de buitonni. Solo las de hacendado. Pero muy rara vez, la pasta, la de hacendado y hecha en mi casa.
thanatos_xbox escribió:ahora todo tiene carne de caballo.
) FrontLine89 escribió:Menuda locura, no suelo comer buitonni, ni lasañas, de buitonni. Solo las de hacendado. Pero muy rara vez, la pasta, la de hacendado y hecha en mi casa.