
-Intruso benefactor: --> La lista de Hitler.
_Locke_ escribió:No sé si te he entendido:
Hamlet -> El Rey León
o:
Venganza -> La princesa prometida
Despertares escribió:Mito de la Caverna de Platón. --> El show de Truman
Creación de vida: --> Jurasic Park
La búsqueda del tesoro --> La búsqueda
çEnergypower escribió:Despertares escribió:Mito de la Caverna de Platón. --> El show de Truman
Creación de vida: --> Jurasic Park
La búsqueda del tesoro --> La búsqueda
Muchas gracias compañeros, pero lo ideal es decir nuevos mitos/historias que no haya citado el profesor. Es decir, aunque no haya citado a Jurasic Park, sí habló del bloque de "Cración de Vida", por lo tanto es mejor añadir nuevos.
Despertares escribió:çEnergypower escribió:Despertares escribió:Mito de la Caverna de Platón. --> El show de Truman
Creación de vida: --> Jurasic Park
La búsqueda del tesoro --> La búsqueda
Muchas gracias compañeros, pero lo ideal es decir nuevos mitos/historias que no haya citado el profesor. Es decir, aunque no haya citado a Jurasic Park, sí habló del bloque de "Cración de Vida", por lo tanto es mejor añadir nuevos.
En ese caso 1984 de George Orwell
_Locke_ escribió:¿Esto valdría?
Creencia en deidades -> El atlas de las nubes
Vida en otros planetas -> Contact
Night Terror escribió:A ver si he entendido esto... La columna de Historia haria referencia al tópico, la columna de Fuente clásica a la primera obra conocida que lo usa y la tercera columna seria otros títulos que se basan en ese mismo tópico no?
Por ejemplo, el ejemplo que ha puesto _Locke_ del Rey León sería
Usurpador al Trono y venganza del primogénito -> Hamlet -> El Rey León, no?
Night Terror escribió:Hmm... Te valdría por ejemplo, pues, algo como...
Viajes en el Tiempo -> La Máquina del Tiempo (de esto no estoy seguro, aviso) -> Doctor Who
O debería ser algo más concreto?
Perseo --> "Percy Jackson" http://es.wikipedia.org/wiki/Perseo
Amor más allá de la muerte --> "recuerda al "Alcestis", la tragedia de Eurípides." ---> "Las flores de Harrison"
Hamlet --> El Rey Leon
el mito de Orfeo, Eurídice y Aristeo en "Moulin Rouge",
Energypower escribió:
¿En que mito se influye su argumento?
Despertares escribió:Energypower escribió:
¿En que mito se influye su argumento?
El Gran hermano ----- 1984 ------- Anuncio Apple, pelicula El dormilon
Energypower escribió:Despertares escribió:Energypower escribió:
¿En que mito se influye su argumento?
El Gran hermano ----- 1984 ------- Anuncio Apple, pelicula El dormilon
¿Tópico "El Gran Hermano"?
, es un poco más profundo Despertares escribió:
Bueno no todo es Telecinco, es un poco más profundo

Energypower escribió:Despertares escribió:Energypower escribió:
¿En que mito se influye su argumento?
El Gran hermano ----- 1984 ------- Anuncio Apple, pelicula El dormilon
¿Tópico "El Gran Hermano"?
el protagonista descubre que él ya había cumplido el objetivo que perseguía, pero prefirió mentirse para tener un motivo de vivir
chicosinnombre escribió:Valdría "el autoengaño"- El Lazarillo de Tormes ---> Memento ?
El Lazarillo se miente a sí mismo y a los demás defendiendo que su mujer no se acuesta con su amo. Lo hace porque sabe que su amo le garantiza un plato de comida y techo, y prefiere mirar para otro lado y no perder esa vida. Al final hace lo mismo que hacian todos a los que criticaba en el libro.
En Memento:el protagonista descubre que él ya había cumplido el objetivo que perseguía, pero prefirió mentirse para tener un motivo de vivir
Y creo que una muy típica:
"la extraña pareja"--- El Quijote de la Mancha (vamos, el quijote)---> Bola de Dragón, El Señor de los Anillos, etc.
Es decir, esas historias donde los protagonistas son una pareja formada por una persona prágmática y materialista (Sancho Panza, Krillin, Sam), y otra persona más soñadora y romántica (el Quijote, Goku, Frodo).
chicosinnombre escribió:Valdría "el autoengaño"- El Lazarillo de Tormes ---> Memento ?
El Lazarillo se miente a sí mismo y a los demás defendiendo que su mujer no se acuesta con su amo. Lo hace porque sabe que su amo le garantiza un plato de comida y techo, y prefiere mirar para otro lado y no perder esa vida. Al final hace lo mismo que hacian todos a los que criticaba en el libro.
chicosinnombre escribió:Yamagi, yo creo que sería ese el caso.
El "autoengaño" del que trata el Lazarillo es el de una persona que se engaña a sí misma siendo consciente de que se está mientiendo, y lo hace para obtener un beneficio personal.
La historia del Lazarillo la cuenta éste en un juicio para explicar que su vida ha sido miserable, y que ha encontrado el bienestar al lado de su amo, al que defiende de cualquier sospecha. El Lazarillo sabe que no va a llegar más lejos en la vida, y por eso protejerá a su amo ante todas las cosas, incluso aunque éste tome a su mujer.
En Memento sucede lo mismo: el beneficio es personal.
Creo que el autoengaño para un beneficio mayor es un poco más complejo de explicar, y sobre todo es más desinteresada y digamos más "limpio".
El del Lazarillo es el de negar una realidad que no te gusta por pura conveniencia personal.
Sobre lo del Quijote, un profesor de filología me explicó practicamente todo sobre ese libro, y recuerdo que dijo que está considerada la primera novela moderna a partir de la cual muchas otras obras copiaron recursos narrativos.
Lo de la pareja dispar dijo que las historias actuales copiaron ese recurso del Quijote: una persona soñadora y sentimental que camina junto a otra más con los pies en la tierra.
En el mismo Quijote se habla de libros anteriores que Cervantes utilizó para inspirarse en su obra, pero supongo que esos libros son más antiguos y están un poco más perdidos.
En esa película de Indiana Jones, el padre es intelectual, pero no es muy soñador ni especialmente pragmático en el sentido de Sancho Panza. E Indiana Jones tampoco es que sea de un lado u otro; pero sí que serviría como película que usa el recurso de la pareja dispar. Vamos, practicamente hay infinidad de películas que la utilizan, desde Torrente hasta El Rey León, y que dicho recurso ha sido modificado para dar más versatilidad a las historias.
Por cierto, también están esas grandes historias de superación personal, como En Busca de la Felicidad o América América, en donde una persona lucha casi en soledad para tener una vida mejor y moralmente aceptable.
Ahora no se me ocurre ninguna historia antigua que los preceda (el Lazarillo no vale, porque no lucha por nada y al final se convierte en un cínico).
chicosinnombre escribió:Yamagi, yo creo que sería ese el caso.
El "autoengaño" del que trata el Lazarillo es el de una persona que se engaña a sí misma siendo consciente de que se está mientiendo, y lo hace para obtener un beneficio personal.
La historia del Lazarillo la cuenta éste en un juicio para explicar que su vida ha sido miserable, y que ha encontrado el bienestar al lado de su amo, al que defiende de cualquier sospecha. El Lazarillo sabe que no va a llegar más lejos en la vida, y por eso protejerá a su amo ante todas las cosas, incluso aunque éste tome a su mujer.
En Memento sucede lo mismo: el beneficio es personal.
Creo que el autoengaño para un beneficio mayor es un poco más complejo de explicar, y sobre todo es más desinteresada y digamos más "limpio".
El del Lazarillo es el de negar una realidad que no te gusta por pura conveniencia personal.
Sobre lo del Quijote, un profesor de filología me explicó practicamente todo sobre ese libro, y recuerdo que dijo que está considerada la primera novela moderna a partir de la cual muchas otras obras copiaron recursos narrativos.
Lo de la pareja dispar dijo que las historias actuales copiaron ese recurso del Quijote: una persona soñadora y sentimental que camina junto a otra más con los pies en la tierra.
En el mismo Quijote se habla de libros anteriores que Cervantes utilizó para inspirarse en su obra, pero supongo que esos libros son más antiguos y están un poco más perdidos.
En esa película de Indiana Jones, el padre es intelectual, pero no es muy soñador ni especialmente pragmático en el sentido de Sancho Panza. E Indiana Jones tampoco es que sea de un lado u otro; pero sí que serviría como película que usa el recurso de la pareja dispar. Vamos, practicamente hay infinidad de películas que la utilizan, desde Torrente hasta El Rey León, y que dicho recurso ha sido modificado para dar más versatilidad a las historias.
Por cierto, también están esas grandes historias de superación personal, como En Busca de la Felicidad o América América, en donde una persona lucha casi en soledad para tener una vida mejor y moralmente aceptable.
Ahora no se me ocurre ninguna historia antigua que los preceda (el Lazarillo no vale, porque no lucha por nada y al final se convierte en un cínico).