Desde que empecé a currar justo cuando la situación económica empezaba a desmoronarse, no salgo de mi asombro con lo que cada día veo.
Trabajar en un sector que presta servicios tiene una serie de desventajas con respecto al industrial, pues los costes laborales, al fin y al cabo lo que se presta es mano de obra, son caros y ya desde agosto de 2012 no hay ningún tipo de bonificación (excepto las residuales a penados...)
Ya tengas a 10 como a 1000 trabajadores, por todos hay que cotizar (es su derecho como trabajador y obligación del empresario), por lo tanto no se pueden disminuir costes.
Si la hora de un trabajador con seguridad social cuesta, por ejemplo, 15 €, ¿por qué intenta la gente que les rebajes?, si no se puede.
¿Cómo es posible que pueda llegar otra empresa y hacerlo por menos cuando hay un convenio colectivo que regula el sector? ¿No es eso dumping? ¿Por qué no actua la inspección de trabajo y cruje a quienes vayan por debajo de lo establecido o no cumplan la legalidad?
Si el trabajador no está de alta laboral o menos de las reales = que sinvergüenza es el empleador/empresa.
Si el precio se calcula conforme a la legalidad (seguridad social...) = que caros son.
¿Qué quiere entonces la gente?
La situación es mala y hablando se arregla todo, pero si 2+2 =4, ¿por qué se pretende que sea 3?
Esto se está convirtiendo en un mercadillo, donde todo vale, precios inferiores a los costes, trabajadores que realizan X horas y están de alta laboral menos horas...