Fie escribió:¿la pantalla ips de 2560x1440 la usaras para temas de fotografia? porque de no ser asi y la quieras para jugar te voy a tener que decir que si piensas jugar a esa resolucion vas a necesitar un buen bicho de grafica, el tema 3d es un capricho y ahora mismo la mayoria de juegos hacen un 3d emulado y forzado asi que con el tiempo acabaras usando el 3d para peliculas (quien sabe si en la siguiente generacion empiezan a implementarlo y acaban currandoselo pero eso es una incognita)
asi que yo tambien votaria por una buena pantalla de 24-27 pulgadas que por 200 euros las tienes (3d son 100 euros mas) y con esos 300 euros te pillas una 660 ti oc o una 7950
y lo de 1 placa base con soporte para sli no son muy caras asi que el "sobrecoste" apenas es muy apreciable
Sólo estoy de acuerdo con tu primera parte, y tras la crítica que sigue a este párrafo vendrá otra crítica más general a tanta opinión en este hilo proIPS sin tener en cuenta ni siquiera si es idóneo o no en este tema.
Eso que dices (resaltado en negrita) no es cierto, precisamente en los juegos es donde la sensación 3D es real ya que se recalcula realmente todO el frame mostrado por ojo, con un pequeño desplazamiento del punto de vista. Justo lo contrario de lo que se hace en las pelis 3D. Los únicos problemas, de haberlos, estarían en el tema del HUD y demás elementos 2D del juego, que si no está preparado para 3D pueden provocar algún problema, pero incluso en la mayoría de casos esto está controlado vía drivers.
Ahora, sobre IPS. Me hace gracia que se tire mierda sobre las 3D cuando hace unos meses todo el mundo perdía el culo por éstas, y ahora el tema está en que se han puesto de moda los monitores IPS. Da igual que los monitores 3D sean de 120 Hz (por lo menos los que son para nvidia), sin ningún uso de overdrive, y sean capaces no sólo de mostrar esos 120 fps por pantalla con Vsync activado si hace falta, que ya de por sí es una característica que debería buscar la mayoría de gamers, y que evita las estelas inversas que se causan por el uso del overdrive, algo que TAMBIEN pasa con los monitores IPS, o lo que es peor, que también cuentan con estelas "tradicionales" y con una latencia relativamente alta (desde luego nada que ver con un monitor TN de 120 Hz).
Los monitores IPS de los que tanto se hablan tienen los mismos problemas que los TN, tienen problemas de fugas de luz asimétricamente si cabe más intensos, tienen en la mayoría de casos, en esos IPS asequibles, el mismo problema de la reproducción cromática de los TNs, pues también suelen usar 18 bits de color por pixel (6 bits por componente). Tienen el problema del overdrive cuando son "rápidos", y cuando no el de mostrar estelas. La única ventaja real y sostenida es el tema de mejor visión con ángulos de la pantalla, ni más ni menos.
Por contra, un monitor 1600p o incluso 1440p es, caro no, carísimo (a cambio suelen ser IPS de calidad, no como los baratos), hay que hablar de 400€, y para el gaming no da mayores ventajas que unos mejores ángulos y reproducción del color. ¿Qué ofrece un monitor 3D de 120 Hz?:
1.- Respuesta muy rápida. Jugar con Vsync sin tener que sacrificar rendimiento, con la tasa de renovación de fps que tienen, son los monitores ideales para los hardgamers.
2.- Cero lag. Los monitores de 120 Hz evitan como la peste, precisamente por el mercado al que van dirigidos, que el paso entre envío de imágenes por el cable y su presentación en la pantalla tarde mucho. la electrónica asociada al control de la pantalla prioriza siempre el mostrarla lo más rápido posible. En parte porque el retrazo vertical ya funciona muy rápido, y en parte porque es una exigencia de su tipo de clientes (y si son monitores 3D, no pueden o no deben inducir lags a mayores para evitar ciertos problemas).
Hay que recordar que hay monitores que por sí sólos meten lags de 50 ms sólo en este paso.
3.- Jugar en 3D, auténtico que no "simulado". Esto es un "capricho", como lo es jugar con AA o con máximas calidades. Pero a diferencia que al jugar en 2D, el salto es radical. No es lo mismo que ver una mala película 3D como "Alicia en el país de las maravillas" de Tim Burton con su pseudo3D, es estar realmente en el juego.
Jugar a juegos de experiencias inmersivas como Dead Space o similares, en 3D, no tiene nada que ver. Es un gran cambio.
¿Vale pasta? Sí, pero es que el monitor "3D" es para algo más que para jugar en 3D. Es el monitor que te permitirá jugar con vsync con una velocidad y respuesta más similar a jugar sin vsync que con él activado (plena velocidad, pero con cero artefactos gráficos, o tearing). Es también el monitor que te permitirá, en el escritorio, poder estar tranquilo moviendo elementos de ventanas y demás sin jamás notar ni una estela ni una estela inversa provocada por el overdrive.
Además de ser mucho más asequible para jugar el mover un monitor de este tipo, que no necesariamente se jugará en 3D siempre, con una gráfica media-alta. La superpantalla de 1440p sí o sí vas a tener que usar el potencial gráfico al máximo, pueda o no pueda tu gráfica, o hacer sacrificios como usar resoluciones menores y sufrir de interpolación de la imagen final. Que podrá quedar "apañado", pero nada mejor que la resolución nativa.
O eso, o jugar a 1280x720, que es la resolución que en el escalado realmente no tendrá que emborronar la imagen. Una "gran" solución.