› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Flamígero escribió:Un ingeniero replica la web del Senado con software Open Source por cero eurosEl nuevo portal web del Senado español, bien conocido por su desastroso estreno y el medio millón de euros que costó, ha sido replicado en menos de una semana, mediante software Open Source y a ‘coste cero’, al menos en lo relativo a licencias.
Además de fallos de programación, fallos de seguridad, falta de optimización y de velocidad o incumplimiento de estándares, otra de las ‘virtudes’ de esta ‘joya’ que es el nuevo portal del Senado, es el uso de licencias propietarias en el buscador o en el editor de contenidos, lo que se lleva casi la mitad del presupuesto total.
Criticable si tenemos en cuenta que portales similares tan importantes como el de la Casa Blanca estadounidense está construido bajo código abierto y utiliza el CMS gratuito Drupal, tan bueno como cualquiera del sector.
Para ilustrar especialmente este particular, un ingeniero español que prefiere mantenerse en el anonimato, ha replicado la web del Senado usando en su totalidad software de libre distribución, lo que para empezar, nos hubiera ahorrado a los sufridos contribuyentes 250.000 euros.
El autor de esta réplica ha comentado públicamente:
“No tengo nada que ocultar, pero ni busco publicidad ni quiero meterme con la gente del sector. Si he decidido hablar y contrastar datos es porque he llevado y gestionado grandes webs de la administración publica. Claro, apartados pequeños, porque en ese tipo de proyectos trabaja mucha gente. Sin embargo, sé cómo funcionan, y el por qué de esos costes”.
NewDump escribió:y luego uno con un poco de conocimientos se cuela , por que san dejao los ficheros de instalación y bugs por todos los lados que dan permisos de Administrador.
( Ya esta reportado a la G. Civil )
http://insecurity32.com/forum/index.php?topic=1462.0
adt escribió:Como dicen por arriba, un organismo que carece de poder real en el sistema político Español, que se gaste medio millón de euros en una época de austeridad me parece una barbaridad. Ni siendo el máximo organismo de control político y legislativo del país, habiendo alternativas baratas open source y similares me parece escandaloso. Al igual que utilizar sistemas operativos a nivel nacional de pago, pudiendo (en otros países los utilizan) ir adaptando progresivamente sistemas operativos libres a un menor costo.
Rokzo escribió:No quiero ser malo, pero cualquier parecido con la web del senado es pura coincidencia...