En general, comparto al 100% todo lo que ha comentado BUENDANI y bajo mi punto de vista es quien más se ha acercado a la verdad/realidad, dando todo lujo de detalles.
MK1, Super Nintendo.
MK2, Super Nintendo.
MK3, Empate técnico con ventaja para MD
UMK3, Megadrive.
Mortal Kombat 1 de Snes es más similar al arcade en gráficos y música/sonido FX, es cierto que aqui Megadrive gana en la jugabilidad al ser más dinámico, (el 'lag' que describia Puch666), pero és tan leve que no representa una diferencia palpable. La resolución en Megadrive es superior como de costubre, en contrapartida los gráficos pierden mucho con respecto al arcade y a la propia Snes.
Mortal Combat 2 es clavado a la recreativa en Snes salvando las distancias por supuesto, los gráficos son excelentes y practicamente no falta ningún detalle en los escenarios mientras que en MD sí, incluso se permitieron el lujo dar un fondo rojo logradísimo en las ventanas del escenario de The Pool, detalle exclusivo de Snes que hace identificarla de inmediato. El sonido es el mismo del arcade a menos Khz y no falta ninguna digitalización, a diferencia de MD, donde faltan sonidos y muchos de ellos son, a mi juicio, un tanto ramplones. Las animaciones en MD han sido recortadas, (se nota sobre todo mientras los luchadores caen hacia atrás), no comprendo que se pueda decir que és al revés, pero sí comprendo que cada uno defiende a su máquina predilecta contra viento y marea, (el clásico de siempre).
Mortal Kombat 3, y por extensión UMK, aunque me duela decirlo son mejores en Megadrive por el hecho de utilizar una resolución muy cercana a la recreativa, esto permitió algo casi imposible de observar en las conversiones caseras a 16 bits: aprovechar los escenarios originales (o gran parte de ellos) sin necesidad de reacerlos, mientras que en Super Nintendo, como por desgracia era la norma, estaban redibujados, lo podemos ver en el escenario de "la boca" (no recuerdo su nombre)
Versión Arcade
Versión Megadrive
Versión Super Nintendo

con todo, la conversión de Snes me parece graficamente superior, pero en un global gana Megadrive, al mantener un gran nivel gráfico, animaciones, sonido y jugabilidad a la altura de la máquina y de Snes. Siendo muy purista, que la barra de energía en MD fuera igual a la versión original era un detalle de agradecer, es curioso, porque MK1 tiene en Snes los marcades originales y en MD no, (los nombres fuera de la barra), MK2, és todo lo contrario, y MK3 vuelve a ser así..
Los marcadores, (modo malote:on), deben ser importantes de facto, al margen de gustos personales, porque es una de las pocas diferencias entre el MK2 de Megadrive y la versión de 32X.
Esto me recuerda al porteo de escenarios que Pocket_Lucho hizo en Megadrive, (escenarios y sprites de SF pasados tal cual a MD, con la consiguiente perdida de colorido), de acuerdo que MD ofrece más facilidades para hacer esto, pero estoy seguro de tambien ésta al alcance de Snes, y si es cuestión de velocidad del procesador, "que quiten las estrellas", (me refiero al modo turbo de SF2T en Snes, que apenas era jugable por su velocidad, muestra de que recortando algún frame y rebajando detalles en el escenario por temas de memoria en el cartucho, se podrían haber hecho conversiones pixel perfect de muchos arcades, en lugar de esa multitud de ports aceptables pero discretos al mismo tiempo, con todos los gráficos redibujados
![decaido [decaio]](/images/smilies/nuevos2/decaido.gif)
), sin ir más lejos juegos de la complejidad de DKC y Killer Instinc mostraban una cantidad de colores y una resolución superiores a la media, lo que demuestra, junto a UMK3 de MD, y multitud de ejemplos más, que con ganas y capacidad de memoria esto se podría haber conseguido.
Saludos