Hito histórico: el Gobierno romperá en 2013 la ‘hucha’ de las pensiones

Esta crisis ha vuelto a marcar otro hito en la historia reciente de España. El empeoramiento económico de nuestro país ha obligado a tocar algo que, hasta ahora, era intocable: el fondo de reserva. La llamada ‘hucha’ de las pensiones tendrá que romperse en 2013 para disponer de algo más de 3.000 millones de euros ante la dificultad para afrontar el pago de las prestaciones, según los Presupuestos 2013

¿La justificación? “Una serie de necesidades de tesorería”, en palabras de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. No se trata de una cantidad alta, pero sí marca un antes y un después. En concreto se dispondrá de 3.063 millones de euros, lo que representa en torno a un 4,5 % de los casi 68.000 millones con los que está dotado este fondo creado por el Gobierno de Aznar.

El deterioro económico y el incremento exponencial del desempleo es el principal factor. Estos casi cinco años de crisis económica han sido demoledores. El pasado mes de agosto se cerraba con una ratio de 2,39 afiliados a la Seguridad Social por cada pensionista (de los que hay que descontar los 2,75 millones de afiliados que están en paro y por los que cotiza el Estado), el nivel más bajo en la última década.

¿Cuál es el efecto? Pues tocar lo que hasta ahora era intocable: los fondos de ahorro de las pensiones. El pasado mes de julio se dispuso de unos 4.500 millones del Fondo de Prevención, mientras que ahora prevé que en 2013 se rompa el fondo de reserva para afrontar el pago de otros 3.000 millones.

Todo para mantener el pago de unas pensiones que, según ha confirmado el propio ministro de Hacienda, subirán un 1 %. Sin embargo, aún está en el aire la revisión en función el IPC que tendrá lugar en noviembre y en la que Montoro no ha querido entrar en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.

Con un presupuesto marcado por los recortes y sin apenas medidas de estímulo al crecimiento, el desempleo seguirá siendo el principal problema. Las previsiones fijan que la tasa de paro se quedará en un 24,3 , (en el segundo trimestre se llegó al 24,63).

Fuente: El Blog Salmón


No hay que ser lumbreras para saber que la economía no iba a mejorar en 2013. Y soy de los que apunta que hasta 2014 puede ir degenerando la cosa. Muchas famílias se "sustentan" de las pensiones de sus abuelos, miedo me da que pensar si llegamos a un momento donde no se pueda cobrar una pensión sin pedir por ejemplo otro rescate financiero.
Que bonito sería para ellos que los jubilados muriesen para no pagarles...>.<
Es como si guardas dinero en el banco y el banco usa parte del mismo para repartírselo entre directivos.




















:-|
4 respuestas