AMD A6 X4 3670K vs Intel Q8200

Hola a todos.

Hace bastante tiempo que no ando por aquí y estoy bastante oxidado, sobre todo en lo que a AMD se refiere, hace tiempo que todos mis procesadores son Intel.

¿Hay mucha diferencia entre un AMD A6 X4 3670K y un Intel Q8200? yo supongo que el AMD será mejor, por ser más reciente, pero como los Intel están muy optimizados, de ahí mi duda.

Un saludo.
Es superior el AMD. Los q8200 tienen peor rendimiento por ciclo, más viejo y encima a menor frecuencia. Además para overclock están muy limitados, cosa que con los q6600 no pasaba.
Buenos días.

ismarub escribió:Es superior el AMD. Los q8200 tienen peor rendimiento por ciclo, más viejo y encima a menor frecuencia. Además para overclock están muy limitados, cosa que con los q6600 no pasaba.


Te equivocas y lo peor es que no das ningún argumento de peso. ¿Menor frecuencia? ¿Un i5 es peor que un 8150 por ir a menor frecuencia? Lo que hay que leer. Tú mismo te saboteas, pues el 8200 rinde más a menor frecuencia lo que lo hace más eficiente pese a su antigüedad.

BladeRunner escribió:Hola a todos.

Hace bastante tiempo que no ando por aquí y estoy bastante oxidado, sobre todo en lo que a AMD se refiere, hace tiempo que todos mis procesadores son Intel.

¿Hay mucha diferencia entre un AMD A6 X4 3670K y un Intel Q8200? yo supongo que el AMD será mejor, por ser más reciente, pero como los Intel están muy optimizados, de ahí mi duda.

Un saludo.


Como puedes comprobar tú mismo están parejos. Si ya tienes el Q8200 no te merece la pena cambiar si crees que sigue funcionando correctamente para lo que necesitas. Es cierto que el AMD ocea mucho mejor, sin embargo, por razones de arquitectura es como si fuera un dual core, por eso rinde lo que rinde. Si piensas cambiarlo, apunta a algo que suponga una mejora substancial, ¿no crees? (;
http://www.anandtech.com/bench/Product/403?vs=52
DeFT escribió:Buenos días.

ismarub escribió:Es superior el AMD. Los q8200 tienen peor rendimiento por ciclo, más viejo y encima a menor frecuencia. Además para overclock están muy limitados, cosa que con los q6600 no pasaba.


Te equivocas y lo peor es que no das ningún argumento de peso. ¿Menor frecuencia? ¿Un i5 es peor que un 8150 por ir a menor frecuencia? Lo que hay que leer. Tú mismo te saboteas, pues el 8200 rinde más a menor frecuencia lo que lo hace más eficiente pese a su antigüedad.

BladeRunner escribió:Hola a todos.

Hace bastante tiempo que no ando por aquí y estoy bastante oxidado, sobre todo en lo que a AMD se refiere, hace tiempo que todos mis procesadores son Intel.

¿Hay mucha diferencia entre un AMD A6 X4 3670K y un Intel Q8200? yo supongo que el AMD será mejor, por ser más reciente, pero como los Intel están muy optimizados, de ahí mi duda.

Un saludo.


Como puedes comprobar tú mismo están parejos. Si ya tienes el Q8200 no te merece la pena cambiar si crees que sigue funcionando correctamente para lo que necesitas. Es cierto que el AMD ocea mucho mejor, sin embargo, por razones de arquitectura es como si fuera un dual core, por eso rinde lo que rinde. Si piensas cambiarlo, apunta a algo que suponga una mejora substancial, ¿no crees? (;
http://www.anandtech.com/bench/Product/403?vs=52


El problema está en que mucha gente no da asimilado que a pesar del tiempo que ha pasado desde los primeros C2D, y tras varias generaciones de procesadores AMD, aún siguen sin ser capaces de batir el diseño original de intel en cuanto a IPC (rendimiento por ciclo).

Que suene como le parezca a cada uno, pero es la pura verdad. De hecho la arquitectura bulldozer es la renuncia total a la obtención de buen rendimiento por ciclo de reloj a cambio de frecuencias altas, y aún encima les salió rana la arquitectura (insisto, con este diseño no van a ningún lado si no superan de stock los 5 GHz y con margen para OC para los entusiastas, y con esto incluyo a Piledriver, Steamroller es ya otro caso porque comienza con la aceptación de uno de los errores más colosales de AMD al diseñar Bulldozer, que es el uso de decodificadores compartidos entre núcleos, 4, que suena bien pero realmente tocan a 2 por cpu, algo que señalé como un error central años antes de su lanzamiento, me llamaban "loco/fanboy", y tras algún año la propia AMD reconoce dicho error revisándolo... ¬¬).

Vamos, que la gente por inercia porque esas arquitecturas como la del C2D son "antiguas" ya piensan que están muy superadas por AMD porque han pasado ya varias generaciones de cpus en ambas casas. Pero lo que no tienen en cuenta es que AMD lleva sin ser capaz de competir/ganar de verdad en IPC desde el Athlon64. Lo más cerca que estuvo fue con los PhenomII, que tenía un rendimiento similar a un C2D, pero si cogemos los datos, no se puede negar su peor IPC medio en aplicaciones, compensado en gran medida con frecuencia, pero peor IPC al fin y al cabo.
Gracias a todos por las respuestas.
Yo me quedé en la época de los C2D, la verdad es que dan un rendimiento excelente.
Suponía que AMD se había puesto en camino de la optimización, pero parece que ha adoptado la estrategia de Intel en los tiempos de los PIV "Presshot"...
Tenemos hegemonía de Intel para rato...
saludos..
Un phenom II ya es superior en ipc a los primeros quad de intel a igualdad de frecuencias, según diversos autores de los q6xx & cia. Las apus son athlon II sin cache l3. En cambio los trinity usarán módulos piledriver, que salen en nada.
Tampoco una burrada, pero son un pelin superiores. Con la ventaja que los amd suben bastante bien. Como dije antes, después de mirar reviews, foros de hardware, etc, ponen a los q6x y los q8x por debajo de los micros am3.

Encima los q8200 no suben casi nada porque tienen el fsb muy alto. Cosa que los q6600 suben muchos a 3.6ghz. Por lo tanto siguen siendo los q6600 válidos hoy en día después de 5 años

Lista de cpu ordenada por rendimiento:

Intel_____________________AMD
D805
D820
D830
D920
D840
EE840
EE965
D930
D940
D950
D960
E2140.............................Athlon 3600 X2
E2160.............................Athlon 3800 X2
.....................................Athlon 4000 X2
E2180.............................Athlon 4200 X2
E2200.............................Athlon 4400 X2
E4300.............................Athlon 4600 X2
E4400.............................Athlon 4800 X2
E4500.............................Athlon 5000 X2
E5200.............................Athlon 5200 X2
.....................................Athlon 5600 X2
.....................................Athlon 6000 X2
.....................................Athlon 240
E7500
E7600
E8200
......................................Phenom 9550
......................................Phenom 9650
......................................Phenom 9750
......................................Phenom 9850
......................................Phenom 9950
E8300
.......................................Phenom 545
E8400
.......................................Phenom 550
.......................................Athlon 425
.......................................Phenom 555
.......................................Atlon 435
.......................................Athlon 440
i3 530
i3 540
......................................Phenom 710
E8500
Q8200..............................Athlon 620
Q8300..............................Athlon 630
Q9300
Q8400
e8600
q8400
......................................Phenom 805
......................................Phenom 720
Q6600
Q6700
......................................Phenom 810
......................................Phenom 910
......................................Phenom 920
..................................... Phenom 925
Q9400.............................Phenom 940
i5 650
i5 661
q9500
Q9450.............................Phenom 945
i5 660/661
i5 670
Q9550.............................Phenom 955
QX6800
QX6850
Q9650.............................Phenom 965
i5 750
i7 860
i7 920
i7 930
i7 940
i7 870
i7 950
i7 975
i7 980


Es algo antigua,pero vale para este caso. Sacada de noticias3d.

Recodemos que los primeros quad. salieron en 2007. Mi mensaje fue un poco chapucero y resumido. Pensaba que el hilo no tendría mucho éxito y el tener que escribir con la mano izquierda, a causa de una operación del otro brazo, no ayuda a explicar mejor las cosas.

Ahora que el autor ya tiene el 8200, pues pasarse a esa apu de AMD, es tirar el dinero. Yo me esperaría a haswell para hacer el cambio (2013).
Gracias, en realidad el que tengo yo es el Q6600 G0, el Q8200 es de un amigo que quiere hacerse una torre para él, y me quedé pensando si no sería mejor ir a por una placa más decente con un procesador más moderno AMD y que no le saliera mucho el cambio.

Pues yo pensaba que el Q6600 se había quedado anticuado... ya hace 2 años aproximadamente la gente me recomendaba que lo cambiase... este ordenador lo tengo apagado la gran mayoría del tiempo, pues era para jugar y ya no tengo tiempo, ahora utilizo el portátil para todo.
BladeRunner escribió:Gracias, en realidad el que tengo yo es el Q6600 G0, el Q8200 es de un amigo que quiere hacerse una torre para él, y me quedé pensando si no sería mejor ir a por una placa más decente con un procesador más moderno AMD y que no le saliera mucho el cambio.

Pues yo pensaba que el Q6600 se había quedado anticuado... ya hace 2 años aproximadamente la gente me recomendaba que lo cambiase... este ordenador lo tengo apagado la gran mayoría del tiempo, pues era para jugar y ya no tengo tiempo, ahora utilizo el portátil para todo.


El cambio para tu amigo, para que notase diferencia, seria a por un intel de la plataforma 1155 o los nuevos amd piledriver que parece que llevan mejoras. Pero hablamos de bastante dinero para las 2 marcas. Tirar por un micro AMD de 100€ o menos, teniendo un quad, pues no lo veo rentable, ni necesario.
Sólo en el caso de que quiera jugar con una gráfica de 200€ para arriba, seria recomendable cambiar a una plataforma más reciente. Pero aquí ya no hablamos de micros baratos.

Si lo usa para el día a día, le va a durar más tiempo.

En tu caso, cuando quieras seguir utilizando ese q6600, lo subes por encima de 3ghz con un disipador decente y le das otro tiempo de vida. No lo cambiaría a no ser que qusieras poner una hd 7870-gtx 660 o superior, donde va a rendir mejor en una plataforma más nueva.

Pero como ya no le das uso, pues nada. Te llevan recomendando cambiarlo 2 años ,porque este mundillo hace probar mucho el cacharreo y las empresas de hardware incitan al consumismo puro y duro, cuando los avances entre generaciones y plataformas tienen pocos cambios respecto al software, pero si hay cambios respecto al tamaño de nuestros bolsillos.

Anda que no he oído eso que si no tienes el último micro ya hace cuello de botella a x programa, tarjeta gráfica ,etc....
Un "AMD Phenom II x4 965 BE" es superior a un "Intel Core2Quad Q6600"?
Kappie escribió:Un "AMD Phenom II x4 965 BE" es superior a un "Intel Core2Quad Q6600"?


Que mejor respuesta que una comparación entre ambos:

http://www.anandtech.com/bench/Product/53?vs=102

El phenom II lo supera en la mayoría de las pruebas. Si ya tienes placa, pincha el que puedas de los 2. Si es para montar un pc, yo me iría a algo más actual.
Kappie escribió:Un "AMD Phenom II x4 965 BE" es superior a un "Intel Core2Quad Q6600"?


Piensa que uno va a 2.4 y el otro a 3.4.
Con los PHII AMD casi logró alcanzar el IPC de los C2Q, cosa loable. Tampoco hay que olvidar que el Q6600 no era más que dos E6600 pegados con celo. A la misma frecuencia son bastante parejos, si bien costaban lo mismo durante esa época el conjunto AMD de placa y cpu siempre fue más barato.
10 respuestas