› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Pfeil escribió:Nunca he eximido a Alemania de culpa por iniciar la Segunda Guerra Mundial, es culpa nuestra 100%.
Francia e Inglaterra ayudaron por su pasividad, eso también es cierto.
seaman escribió:Pfeil escribió:Nunca he eximido a Alemania de culpa por iniciar la Segunda Guerra Mundial, es culpa nuestra 100%.
Francia e Inglaterra ayudaron por su pasividad, eso también es cierto.
, y mira que en lo demás pues puedes tener más o menos razón, pero en esto, te quedas con el culo vendido.
Pfeil escribió:seaman escribió:Pfeil escribió:Nunca he eximido a Alemania de culpa por iniciar la Segunda Guerra Mundial, es culpa nuestra 100%.
Francia e Inglaterra ayudaron por su pasividad, eso también es cierto.
, y mira que en lo demás pues puedes tener más o menos razón, pero en esto, te quedas con el culo vendido.
No sé, esa es mi opinión
Creo que en los acuerdos de München se bajaron los pantalones de tal manera que Hitler pensó: "¿Qué van a hacer?"
caren103 escribió:Pfeil escribió:seaman escribió:
, y mira que en lo demás pues puedes tener más o menos razón, pero en esto, te quedas con el culo vendido.
No sé, esa es mi opinión
Creo que en los acuerdos de München se bajaron los pantalones de tal manera que Hitler pensó: "¿Qué van a hacer?"
Es que si no se hubieran bajado los pantalones, le hubieran tenido que haber declarado la guerra ya.
Ya he dicho que decir lo que has dicho es un insulto (a la inteligencia, se entiende).
Alemania fue dejando de lado sus obligaciones del Tratado de Versalles, se pone a anexionarse territorios, Francia e Inglaterra se inhibieron más de lo que debieron para no provocar una guerra, ¿y resulta que parte de la culpa es suya?
De traca; a partir de ahí, toda Alemania es orégano.
Pfeil escribió:Nunca he eximido a Alemania de culpa por iniciar la Segunda Guerra Mundial, es culpa nuestra 100%.
Francia e Inglaterra ayudaron por su pasividad, eso también es cierto.
vik_sgc escribió:Pfeil escribió:Nunca he eximido a Alemania de culpa por iniciar la Segunda Guerra Mundial, es culpa nuestra 100%.
Francia e Inglaterra ayudaron por su pasividad, eso también es cierto.
Es que lo de Francia en esa época era un despiporre. Si los generales franceses no simpatizaban con el gobierno francés de la época y había un desencanto y un derrotismo brutal.
seaman escribió:
Hombre, Francia salió jodidisima de la primera guerra Mundial porque se comió casi toda la mierda y se quedó con un ejército buah, si eso es lo que se llama ejercito claro.
No se que querías de ellos, si Alemania que despegaba y se la veía totalmente indestructible coge y la ataca, Francia hubiera sido historia.
El tratado de Versalles pudo ser injusto, pero mira el imperio Austro-húngaro, que se quedó en una mierda pinchada en un palo después. Eso a Alemania no le pasó.
Si se ve la historia de como llegó al poder Hitler, se ve como usó las triquiñuelas más asquerosas del mundo, como votar a sus enemigos políticos, quemar el parlamento y mil cosas más.
dreidur_ax escribió:seaman escribió:
Hombre, Francia salió jodidisima de la primera guerra Mundial porque se comió casi toda la mierda y se quedó con un ejército buah, si eso es lo que se llama ejercito claro.
No se que querías de ellos, si Alemania que despegaba y se la veía totalmente indestructible coge y la ataca, Francia hubiera sido historia.
El tratado de Versalles pudo ser injusto, pero mira el imperio Austro-húngaro, que se quedó en una mierda pinchada en un palo después. Eso a Alemania no le pasó.
Si se ve la historia de como llegó al poder Hitler, se ve como usó las triquiñuelas más asquerosas del mundo, como votar a sus enemigos políticos, quemar el parlamento y mil cosas más.
Francia estaba tocada, pero sobre el 1939 aprox, cuando ya se veía venir todo lo que estaba a punto de liarse, Francia seguía contando con mayor ejercito que Alemania. Lo que pasa es que ni Francia ni Inglaterra se hacían a la idea de que pudiera volver a repetirse otra guerra y estuvieron constantemente haciéndose los locos y fantaseando con que no iba a pasar nada o que, como mucho, a ellos no les afectaría.
Pfeil escribió:Nunca he eximido a Alemania de culpa por iniciar la Segunda Guerra Mundial, es culpa nuestra 100%.
Francia e Inglaterra ayudaron por su pasividad, eso también es cierto.
seaman escribió:dreidur_ax escribió:
Francia estaba tocada, pero sobre el 1939 aprox, cuando ya se veía venir todo lo que estaba a punto de liarse, Francia seguía contando con mayor ejercito que Alemania. Lo que pasa es que ni Francia ni Inglaterra se hacían a la idea de que pudiera volver a repetirse otra guerra y estuvieron constantemente haciéndose los locos y fantaseando con que no iba a pasar nada o que, como mucho, a ellos no les afectaría.
Con un gran ejército en el que la mayoría eran dinosaurios y su material estab atrasado.
Pfeil escribió:Veo que diferimos
Considero que Francia e Inglaterra tienen que ver porque cuando Hitler tomo Praga no dijeron nada.
Pfeil escribió:¿Espectacular recuperación después de la I Guerra Mundial? ¿Pero tú sabes algo de Historia?
En Alemania una barra de pan llego a costar 100 mil millones de marcos, ¿qué espectacular recuperación ves ahí?
hal9000 escribió:Pfeil escribió:¿Espectacular recuperación después de la I Guerra Mundial? ¿Pero tú sabes algo de Historia?
En Alemania una barra de pan llego a costar 100 mil millones de marcos, ¿qué espectacular recuperación ves ahí?
Ja ja ja que se lo digan a mi abuelo materno alemán de Baviera que EPD y se vino a España a trabajar, en Barcelona más concretamente y en la construcción
Mi abuela me contaba por boca de mi abuelo que se cobraba dos o tres veces al día, porque los precios habían subido en esas horas.
hal9000 escribió:Pfeil escribió:¿Espectacular recuperación después de la I Guerra Mundial? ¿Pero tú sabes algo de Historia?
En Alemania una barra de pan llego a costar 100 mil millones de marcos, ¿qué espectacular recuperación ves ahí?
Ja ja ja que se lo digan a mi abuelo materno alemán de Baviera que EPD y se vino a España a trabajar, en Barcelona más concretamente y en la construcción
Mi abuela me contaba por boca de mi abuelo que se cobraba dos o tres veces al día, porque los precios habían subido en esas horas.
movipower escribió:Segundo y ultimo, si el pueblo español se pareciera tan solo un 1% al alemán, te puedo asegurar que el país no se estaría convirtiendo en lo que se está convirtiendo España.
CazadorCampechano escribió:movipower escribió:Segundo y ultimo, si el pueblo español se pareciera tan solo un 1% al alemán, te puedo asegurar que el país no se estaría convirtiendo en lo que se está convirtiendo España.
No gracias, yo paso macho. El desastre actual está basado en varios de los pensadores NEFASTOS que has nombrado y en las "peculiaridades" del pueblo alemán.
Hay que admirar menos a los alemanes y estudiar a nuestros grandísimos pensadores escolásticos. Pioneros de la libertad y la paz.
basslover escribió:Si ya se ve que mal les va a ellos
¿Pinochet y Aznar son los ejemplos a seguir?
Si hasta esa "demoniaca" Francia les va muchisimo mejor que a nosotros a pesar de tener un presidente tan liberal como Aznar.
Dímelo escribió:Pfeil escribió:Nunca he eximido a Alemania de culpa por iniciar la Segunda Guerra Mundial, es culpa nuestra 100%.
Francia e Inglaterra ayudaron por su pasividad, eso también es cierto.
¿Francia e Inglaterra ayudaron por su pasividad?![]()
Estos 2 paises nunca creyeron que pudiera volver otra guerra mundial.
De todas formas si es culpa 100% de Alemania no es de nadie más.
Todas las naciones tienen por donde callar por sus actos.
Salu2.
CazadorCampechano escribió:basslover escribió:Si ya se ve que mal les va a ellos
¿Pinochet y Aznar son los ejemplos a seguir?
Si hasta esa "demoniaca" Francia les va muchisimo mejor que a nosotros a pesar de tener un presidente tan liberal como Aznar.
Alemania y Francia están mejor porque tienen poder político para imponer sus intereses en detrimento del resto.
Pinochet y Aznar tiene muchas cosas positivas, pero no son ejemplos a seguir.
movipower escribió: Así que verguenza le tendría que dar a un ciudadano de un país como España decir que los alemanes se tendrian que avergonzar de su pasado.
jachondomental escribió:movipower escribió: Así que verguenza le tendría que dar a un ciudadano de un país como España decir que los alemanes se tendrian que avergonzar de su pasado.
Claro, cómo nos dignamos los españoles a hablar de esa raza superior y pura, si ya lo decía Adolfillo...
Por cierto, ése es también un pensamiento generalizado en ese país, esa superioridad que sienten respecto al resto.
nicofiro escribió:Ni puta idea tiene el autor del artículo. Para variar.
Ya quisieramos en España tener un tribunal de la seriedad del Bundesverfassungsgericht. Lo dice alguién que ha leído unas cuantas sentencias, entre ellas la polémica esta.
Un par de apuntes:
-El tribunal prohibe expresamente y de forma incondicional usar la Bundeswehr contra manifestantes o aviones de pasajeros secuestrados.
-La actuación deberá ser adoptada por el gabinete en pleno, no sólo por el ministro de defensa.
-Establece una serie de criterios muy estrictos para este tipo de actuaciones: deberá haberse materializado un estado de excepción de consecuencias catastróficas para el orden constitucional.
Y la tergiversación más grave de todo este artículo:
-Hasta el momento NO EXISTIA NINGUNA NORMA QUE PROHIBÍA LA ACTUACIÓN ARMADA DEL EJÉRCITO DENTRO DEL PAÍS. Era si acaso, una interpretación anterior del Tribunal, pero en ningún caso existe una prohibición explícita en la constitución sobre este asunto.
Traducción de los artículos de la constitución implicados:Artículo 35
[Asistencia judicial y administrativa; ayuda en caso
de catástrofe]
(1) Todas las autoridades de la Federación y de los Länder se
prestarán mutuamente asistencia judicial y administrativa.II. La Federación y los Länder 40
(2) Para el mantenimiento o el restablecimiento de la seguridad
o el orden públicos, un Land podrá, en casos de especial
importancia, reclamar, en apoyo de su policía, fuerzas y
servicios del Cuerpo Federal de Protección de las Fronteras,
si sin ese apoyo la policía no pudiera, o sólo con notables
difi cultades, cumplir una misión. Con fi nes de ayuda en
casos de catástrofe natural o cuando se produzca un siniestro particularmente grave, un Land podrá solicitar la asistencia de fuerzas de policía de otros Länder, de efectivos e
instituciones de otras administraciones, así como del Cuerpo Federal de Protección de las Fronteras y de las Fuerzas
Armadas.
(3) Si la catástrofe natural o el siniestro pusieren en peligro el
territorio de más de un Land, el Gobierno Federal podrá ordenar a los gobiernos de los Länder, en la medida de lo necesario para combatir efi cazmente el peligro, que pongan a
disposición de otros Länder, fuerzas de policía, así como
emplear unidades del Cuerpo Federal de Protección de las
Fronteras y de las Fuerzas Armadas para prestar su apoyo a
las fuerzas de policía. Las medidas del Gobierno Federal tomadas en virtud de la primera frase se suspenderán en cualquier momento a petición del Bundesrat y, en cualquier
caso, sin demora alguna después de haber sido conjurado
el peligro.
Artículo 87 a
[Organización y atribuciones de las Fuerzas Armadas]
(1) La Federación organizará Fuerzas Armadas para la defensa.
Sus efectivos numéricos y las características fundamentales
de su organización deberán expresarse en el presupuesto.
(2) Fuera de la defensa, las Fuerzas Armadas podrán utilizarse,
sólo cuando así lo autorice expresamente la presente Ley
Fundamental.
(3) En los casos de defensa y de tensión, las Fuerzas Armadas
estarán autorizadas para proteger objetos civiles y asumir
tareas de regulación del tráfi co, en tanto que ello sea necesario para la realización de su misión de defensa. Además,
en los casos de defensa y de tensión, podrá también confi arse a las Fuerzas Armadas la protección de objetos civiles
para apoyar así medidas policiales; en estos casos, las Fuerzas Armadas cooperarán con las autoridades competentes.
(4) Para prevenir un peligro inminente para la existencia o el
régimen fundamental de libertad y democracia de la Federación o de un Land, el Gobierno Federal podrá, siempre
que se den los requisitos del artículo 91, apartado 2, y cuando no resultaren sufi cientes las fuerzas de la policía y del
Cuerpo Federal de Protección de las Fronteras, utilizar las
Fuerzas Armadas para apoyar a la policía y al Cuerpo Federal de Protección de las Fronteras en la protección de objetos civiles y para luchar contra sediciosos organizados y
militarmente armados. Deberá cesar la actuación de las
Fuerzas Armadas cuando así lo exigieran el Bundestag o
el Bundesrat.
https://www.btg-bestellservice.de/pdf/80206000.pdf
Y una buena fuente para quién quiera entender un poco de que va el asunto y también os dejo la propia sentencia(en alemán, lo siento).
http://www.bundesverfassungsgericht.de/ ... 2-063.html
http://www.bundesverfassungsgericht.de/ ... 00111.htmlanderpr escribió:Yo creo que esto es simple y llanamente para poder usar sus fuerzas armadas en labores de control de proteccion de edificios y similares y usar la fuerza en caso de ruptura de cordones y demás.
Cuando estaban movilizando residuos radioactivos no pudieron usar al ejercito porque sus leyes impiden tajantemente el control militar sobre su población civil.
Leyendo la sentencia, en ningún caso podrían usar al ejército para ninguna de las dos situaciones que comentas.
Únicamente si de repente en vez de hippies apareciesen terroristas peligrosos, se hiciesen con el control de un tren de esos radiactivos y empezasen a hacer locuras que no pudiesen ser controladas por la policía, únicamente entonces el gobierno podría decidir usar al ejército.CazadorCampechano escribió:Bueno, desde un punto de vista de defensa tiene su lógica, a medida que la cosa vaya a peor en la Eurozona, Alemania comenzará a ser invadida por miles de inmigrantes de los países periféricos... si el ejercito tiene las manos atadas y no puede efectuar defensa interior pues no podrían controlar la situación.
En mi opinión, la militarización es inevitable, yo no descartaría en absoluto una escalada en toda la UE si no se dan soluciones de fondo a la debacle económica.
No, la inmigración no puede crear el estado de excepción catastrófico que pide el Tribunal.jorge5150 escribió:Ya están intentando dominar Europa con su política económica. Es cuestión de tiempo que usen su ejército.
¿Dominar Europa permitiendo actuaciones militares en el propio territorio para casos de absoluta excepcionalidad y gravedad? Tocino y velocidad, en estado puro.
manolillolo+ escribió:Si, Alemania tambien era muy seria antes de la instauracion del tercer reich.
Y por supuesto tambien es seria antes de que instauren por completo el cuarto, del que estamos viendo el proceso, pero ahora lo estan haciendo por medios de control economico.
jachondomental escribió:movipower escribió: Así que verguenza le tendría que dar a un ciudadano de un país como España decir que los alemanes se tendrian que avergonzar de su pasado.
Claro, cómo nos dignamos los españoles a hablar de esa raza superior y pura, si ya lo decía Adolfillo...
Por cierto, ése es también un pensamiento generalizado en ese país, esa superioridad que sienten respecto al resto.
nicofiro escribió:A ver... ¿Cuanto tiempo de tu vida has pasado en Alemania? Yo llevo ya un par de añitos y te aseguro que no he notado ese desprecio que comentáis en España. De hecho si hay un país cuyos ciudadanos desprecian al otro constantemente, éste es España a Alemania, como demuestra este hilo.
¿Sabes la frase que más repiten mis compañeros de piso alemanes cuando hago mis reuniones de españoles emigrados?
"Que bien os lo montáis los españoles, joder." Pero con admiración profunda. Nada de despectivo ni nada.
Obviamente no nos van a admirar por la economía, pero las cosas buenas que tenemos las reconocen y admiran.
jachondomental escribió:nicofiro escribió:A ver... ¿Cuanto tiempo de tu vida has pasado en Alemania? Yo llevo ya un par de añitos y te aseguro que no he notado ese desprecio que comentáis en España. De hecho si hay un país cuyos ciudadanos desprecian al otro constantemente, éste es España a Alemania, como demuestra este hilo.
¿Sabes la frase que más repiten mis compañeros de piso alemanes cuando hago mis reuniones de españoles emigrados?
"Que bien os lo montáis los españoles, joder." Pero con admiración profunda. Nada de despectivo ni nada.
Obviamente no nos van a admirar por la economía, pero las cosas buenas que tenemos las reconocen y admiran.
He ido 3 años de vacaciones, durante una semana, y de festivales (donde he hablado con mucha gente) y vamos, es cierto que todo el mundo no, pero sí que con algunos me he dado cuenta de ese ''desprecio'' (sobre todo en varias situaciones puntuales este año).
De todas formas, tú has estado bastante más tiempo que yo y habrás visto mucho mejor que yo el ambiente que se cuece por allí.
jachondomental escribió:nicofiro escribió:A ver... ¿Cuanto tiempo de tu vida has pasado en Alemania? Yo llevo ya un par de añitos y te aseguro que no he notado ese desprecio que comentáis en España. De hecho si hay un país cuyos ciudadanos desprecian al otro constantemente, éste es España a Alemania, como demuestra este hilo.
¿Sabes la frase que más repiten mis compañeros de piso alemanes cuando hago mis reuniones de españoles emigrados?
"Que bien os lo montáis los españoles, joder." Pero con admiración profunda. Nada de despectivo ni nada.
Obviamente no nos van a admirar por la economía, pero las cosas buenas que tenemos las reconocen y admiran.
He ido 3 años de vacaciones, durante una semana, y de festivales (donde he hablado con mucha gente) y vamos, es cierto que todo el mundo no, pero sí que con algunos me he dado cuenta de ese ''desprecio'' (sobre todo en varias situaciones puntuales este año).
De todas formas, tú has estado bastante más tiempo que yo y habrás visto mucho mejor que yo el ambiente que se cuece por allí.
NWOBHM escribió:Dímelo escribió:Pfeil escribió:Nunca he eximido a Alemania de culpa por iniciar la Segunda Guerra Mundial, es culpa nuestra 100%.
Francia e Inglaterra ayudaron por su pasividad, eso también es cierto.
¿Francia e Inglaterra ayudaron por su pasividad?![]()
Estos 2 paises nunca creyeron que pudiera volver otra guerra mundial.
De todas formas si es culpa 100% de Alemania no es de nadie más.
Todas las naciones tienen por donde callar por sus actos.
Salu2.
¿Sí? ¿Seguro?
Cuando se cuenta la historia de la 2ª Guerra Mundial, siempre se da como inicio la invasión de Polonia por Alemania. Polonia fue invadida desde el oeste por Alemania y desde el este por la Unión Soviética en virtud del pacto Ribbentrop-Molotov, ambos países se repartieron el territorio polaco. Sin embargo los aliados sólo declararon la guerra a Alemania. No sólo no le declararon la guerra a la URSS, sino que después de la Operación Barbarroja, se aliaron con ella. Cosillas sin importancia que se olvidan en el tintero....
nicofiro escribió:¿Y porque tienen ese poder político ellos y no nosotros?
caren103 escribió:nicofiro escribió:¿Y porque tienen ese poder político ellos y no nosotros?
Es una cuestión muy interesante.
Orografía, recursos minerales y energéticos, clima, demografía, etc., pueden influir a la hora de conseguir más poder económico, y con ello también más poder político.
Pero también obviamente la historia: España tras la guerra civil, vivió años de aislamiento internacional, de economía autárquica, y de dictadura. Alemania, y seguro que el ser frontera del "mundo libre" frente al "mundo comunista" tuvo que ver con ello (hace tiempo creo recordar que leí que EEUU consideraba que la recuperación económica alemana tenía que ser un éxito costara lo que costara: así era la Guerra Fría), fue ayudada económicamente con fortaleza, se la integró en los países democráticos del mundo, y además, tras el nazismo, supongo que lo lógico (y lo que los aliados promovieron) eran los valores democráticos y solidarios entre la población; obviamente, todo esto no hubiera sido posible sin que la población alemana trabajara con ahínco y sacrificio.
Al final, todo esto influye en cómo está un país en un momento dado, y en cómo está otro.
Y desde luego, no a nivel individual sino a nivel de país, lo bueno que tenga otro, hay que copiarlo, sea copiar España de Alemania, o sea Alemania copiar de España. Porque más allá de los prejuicios, si uno mira las estadísticas de EUROSTAT, se llevará "sorpresas" como que la edad media real de jubilación en España es la misma que en Alemania (61'8 años creo recordar), que la productividad por hora trabajada de España está en línea con la de los países más avanzados de la UE, que en porcentaje las exportaciones españolas durante los últimos años habían crecido más que las alemanas, que la deuda pública española es de las más bajas entre los países avanzados de Europa... en fin, que para ser un país que llegó a Europa con un retraso histórico, España ha trabajado con ahínco.
(...)
Obviamente no nos van a admirar por la economía, pero las cosas buenas que tenemos las reconocen y admiran.
nicofiro escribió:caren103 escribió:nicofiro escribió:¿Y porque tienen ese poder político ellos y no nosotros?
Es una cuestión muy interesante.
Orografía, recursos minerales y energéticos, clima, demografía, etc., pueden influir a la hora de conseguir más poder económico, y con ello también más poder político.
Pero también obviamente la historia: España tras la guerra civil, vivió años de aislamiento internacional, de economía autárquica, y de dictadura. Alemania, y seguro que el ser frontera del "mundo libre" frente al "mundo comunista" tuvo que ver con ello (hace tiempo creo recordar que leí que EEUU consideraba que la recuperación económica alemana tenía que ser un éxito costara lo que costara: así era la Guerra Fría), fue ayudada económicamente con fortaleza, se la integró en los países democráticos del mundo, y además, tras el nazismo, supongo que lo lógico (y lo que los aliados promovieron) eran los valores democráticos y solidarios entre la población; obviamente, todo esto no hubiera sido posible sin que la población alemana trabajara con ahínco y sacrificio.
Al final, todo esto influye en cómo está un país en un momento dado, y en cómo está otro.
Y desde luego, no a nivel individual sino a nivel de país, lo bueno que tenga otro, hay que copiarlo, sea copiar España de Alemania, o sea Alemania copiar de España. Porque más allá de los prejuicios, si uno mira las estadísticas de EUROSTAT, se llevará "sorpresas" como que la edad media real de jubilación en España es la misma que en Alemania (61'8 años creo recordar), que la productividad por hora trabajada de España está en línea con la de los países más avanzados de la UE, que en porcentaje las exportaciones españolas durante los últimos años habían crecido más que las alemanas, que la deuda pública española es de las más bajas entre los países avanzados de Europa... en fin, que para ser un país que llegó a Europa con un retraso histórico, España ha trabajado con ahínco.
(...)
¿Y antes de la Guerra Civil? ¿Como estaba España y como Alemania? ¿Y antes de la Primera Guerra Mundial? ¿Y en el S.XIX?
Alemania lleva mucho tiempo por delante de España, básicamente porque lo hacen mejor que nosotros. Por que a ver, en los últimos años ¿Que ha hecho bien España a nivel económico? Alguna cosilla sí se ha hecho, pero poco. Y cagadas hay a patadas. Y encima llega la crisis y lo que se hizo bien (aumentar la inversión en I+D+i p.ej.) lo destrozan mientras siguen ahondando en muchas cagadas como el AVE. Mientras en Alemania la innovación sigue como bandera. Ese dato de las exportaciones que comentas, no lo conozco al detalle pero imagino que da una impresión falsa de la realidad, porque si no exportas (casi) nada, lógicamente es más fácil empezar a exportar más y tener un crecimiento relativamente elevado que si ya eres el primer exportador mundial como es Alemania.
Luego te agarras al clavo ardiendo de lo que dijo hace tiempo Merkel de las jubilaciones, que sí, fue una cagada ENORME que a mi me avergonzó muchísimo. Pero no es menos cierto que fue algo puntual y que no es el eje del discurso como parece sugerir tu desmedida insistencia en ese punto. Los argumentos para la política de austeridad son otros, básicamente un tema de incentivos: se teme (o dicen que temen) que si se le alivia la presión de los mercados a base de maniobras de compra de deuda a los paises en problemas, éstos dejarán de lado reformas estructurales que se consideran necesarias.
Y bueno, algo de razón tienen, aunque yo personalmente creo que llegados a un punto este camino es inviable porque si bien cierta presión puede incentivar, hemos llegado a un punto en el que la presión es sufrimiento y eso no trae consigo impulso positivo ninguno. Además las reformas estructurales necesarias, en muchso casos difieren de las que plantea Europa y sobre todo, las necesarias de verdad tienen que venir acompañadas de reactivación económica que logicamente con recortes no funciona.
Y eso que dices que España ha trabajado con ahínco... no sé, en los años dónde sigo la actualidad con más consciencia desde luego no. Se tuvo un mega burbujón que no se combatió y cuyos réditos se gastaron en tonterías. También los fondos europeos se han gastado en estupideces. Mientras tanto no se hicieron avances decididos en materia de fomento de la economía de valor agregado, no sé modernizaron muchas infraestrucutras necesarias, ni se hicieron ciertas reformas muy necesarias.
En este sentido siempre pongo un ejemplo: en España mis padres con Endesa pagan 2 céntimos más el kW/h que yo en Alemania el kW/h con Lichtblick... que es energía 100% de renovables. Es lo que tiene la ausencia de competencia real.
caren103 escribió:España no exporta poco: exporta mucho (las exportaciones suponen un 20% de nuestro PIB); lógicamente si compraras con Alemania (donde las exportaciones suponen 1/3 de su PIB), que es uno de los mayores exportadores del mundo, si no el que más, pues salimos perdiendo. Así que antes de soltar lo que sueltas, infórmate mejor.
caren103 escribió:- No puedo creer la sarta de prejuicios que contiene tu mensaje, mismamente porque contradicen las estadísticas, y mismamente porque obvias puntos como: "Orografía, recursos minerales y energéticos, clima, demografía, etc., pueden influir a la hora de conseguir más poder económico, y con ello también más poder político.".
caren103 escribió:- Un megaburbujón inmobiliario como lo llamas, aparte del riego financiero, supone MUCHO trabajo en muchos sectores relacionados. Y en todos esos años de la burbuja, trabajó casi todo el país, gente de fuera, y se trabajó MUCHÍSIMO.
Y en todo lo relacionado con la construcción, España fue (y es) uno de los países punteros del mundo: no es sólo como algunos creen cuatro obreros a su bola; hay mucha ingienería, innovación en diseño, en materiales, en procesos, telecomunicaciones, financiación, etc., relacionados.
caren103 escribió:Y todo esto viene a cuento porque con todos nuestros defectos, que son muchos, como los tiene Alemania, también tenemos muchas virtudes, y seremos peores que algunos, pero somos mejores que muchos.
Y si estamos como estamos, repito, es por las consecuencias del estallido de la burbuja inmobiliaria, y por habernos encontrado maniatados por el euro-teutón en el que entramos.
caren103 escribió:Me da vergüenza que alguien diga que es español, y no sepa ni siquiera lo duramente que la población de España, con su orografía tan montañosa, sus recursos minerales, su demografía, etc., ha tenido que trabajar para llegar hasta donde ha llegado, compitiendo con países con orografías mucho mejores, con muchos más recursos minerales, con mucha más mano de obra, etc. .
caren103 escribió:- Lo las "puyas" de Merkel, de los miembros de su gobierno y de su partido, no ha sido sólo lo de la jubilación, al igual que tampoco las de determinada prensa germana, ni han sido puntuales: han hablado en más ocasiones de las deseables de vagos, manirrotos, etc., cuando estadísiticamente es MEN-TI-RA.
NO hay ningún dato estadístico que muestre que España esté como esté por vaguería, ni por malgastar manos llenas, porque de hecho el gasto público es de los más bajos de los principales países de la eurozona.
caren103 escribió:Y sí, estamos llenos de defectos, hemos cometido muchos errores, tenemos que aprender mucho de los aciertos de otros, pero no tenemos por qué aguantar falsedades de otra nación mientras por intereses propios está imponiendo políticas que la macroeconomía indica que en recesión son casi un suicidio.
urtain69 escribió:Lo unico que nos pasa a los Españoles y que nos hace estar como estamos y no lo que llegamos a ser es que no nos valoramos a nosotros mismos.
Tenemos mucha chuleria, pero de boquilla y luego todo lo de fuera lo vemos mejor que lo nuestro. En vez de apostar por lo nuestro, como hacen la mayoria de paises, nosotros mismos nos devaluamos y preferimos "cosas" de fuera. Y otro tema es que nos conformamos con cualquier cosa:
En vez de fomentar y hacer crecer tanto en ventas como en calidad nuestra marca de coches, la vendemos y nosotros ya nos compraremos un mercedes o un bmw que son mejores!!!
Asi con todo. Lo nuestro lo vemos como "Cateto". De calidad mala.
urtain69 escribió:Lo unico que nos pasa a los Españoles y que nos hace estar como estamos y no lo que llegamos a ser es que no nos valoramos a nosotros mismos.
Tenemos mucha chuleria, pero de boquilla y luego todo lo de fuera lo vemos mejor que lo nuestro. En vez de apostar por lo nuestro, como hacen la mayoria de paises, nosotros mismos nos devaluamos y preferimos "cosas" de fuera. Y otro tema es que nos conformamos con cualquier cosa:
En vez de fomentar y hacer crecer tanto en ventas como en calidad nuestra marca de coches, la vendemos y nosotros ya nos compraremos un mercedes o un bmw que son mejores!!!
Asi con todo. Lo nuestro lo vemos como "Cateto". De calidad mala.