Los bancos tendrán que entregar al fisco la lista de cuentas bancarias con más de 3 millones

http://www.publico.es/dinero/441337/los ... s-de-euros

Los bancos tendrán que entregar al fisco la lista de cuentas bancarias con más de 3 millones de euros

La Audiencia Nacional y el Supremo han rechazado ya recursos del BBVA, Santander, Banif y Banco de Andalucía contra los requerimientos de la Agencia Tributaria

ANDRÉS MUÑIZ Madrid 25/08/2012 08:15 Actualizado: 25/08/2012 08:15


La Audiencia Nacional ha desestimado en los últimos dos meses recursos del BBVA, el Banco Santander y Banif contra el requerimiento de Hacienda, del año 2008, que les exigió la relación de cuentas bancarias abiertas en las respectivas entidades que hubiesen tenido ingresos anuales de más de 3 millones de euros en los años 2006 y 2007.

Las sentencias son recurribles ante el Tribunal Supremo, que tiene la última palabra. Pero pocas esperanzas pueden tener estas entidades bancarias tras la doctrina fjada por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del propio Supremo, en sentencia de 3 de noviembre de 2011, que desestimó el recurso del Banco de Andalucía (absorbido en 2009 por el Banco Popular) contra un requerimiento casi idéntico de la Agencia Tributaria, aunque referido al ejercicio fiscal de 2005.

La Oficina Nacional de Investigación del Fraude, de la Agencia Tributaria, envío requerimientos de información a los bancos a partir de 2006 reclamando "la relación de cuentas bancarias" que "hayan tenido un importe total anual, por suma de apuntes en el Haber, por cuantía superior a 3.000.000 euros". De cada cuenta reclamaba el NIF de la entidad declarante, el código cuenta cliente, y el importe total anual de la suma de apuntes al Haber efectuados en la misma.

Las entidades alegan que el fisco les traslada la labor investigadoraVarias de las entidades bancarias plantearon recursos ante el Tribunal Económico-Administrativo Central, alegando, entre otros argumentos, que el requerimiento no fuese individualizado sino genérico, lo que suponía trasladar al banco la labor investigadora del fisco; la desproporción de la petición con los fines perseguidos; y la ausencia de motivación de la solicitud en relación a la supuesta trascendencia tributaria de los datos reclamados.

Tras rechazar el Tribunal Económico-Administrativo sus reclamaciones, los bancos recurrieron a la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional. Tras perder el caso en esta instancia, el Banco de Andalucía apeló al Supremo, que fijó en noviembre su doctrina actual sobre la materia.

El alto tribunal ha establecido que "el deber de colaboración con la Administración tributaria se impone sin más limitación que la trascendencia tributaria de la información solicitada, así como su obtención por la persona física o jurídica, pública o privada, requerida, bien como consecuencia del cumplimiento de las obligaciones de carácter tributario que pesan sobre ella, bien en mérito a sus relaciones económicas, profesionales o financieras con terceros".

Añade que la trascendencia tributaria de la información pedida por Hacienda puede no sólo ser directa sino también indirecta, cuando se refiere a datos colaterales que pueden servir de indicio a la Administración en su labor inspectora.

En el caso examinado, el Supremo cree "obvio e incuestionable" que la información pedida por Hacienda al banco tenía trascendencia tributaria, por lo que rechaza las pretensiones del Banco de Andalucía.

Cadena de desestimaciones

Aquella resolución del Supremo ha provocado una cadena de desestimaciones de recursos de entidades bancarias por parte de la Sala de lo Contencioso de la Audiencia los pasados meses de junio y julio. Así, han sido ratificados los requerimientos de Hacienda, efectuados en 2008, al BBVA, Banco Santander y Banif, para conocer las cuentas bancarias con más de 3 millones de euros en el Haber en los ejercicios 2006 y 2007.

La Audiencia Nacional ha dictado sus sentencias el pasado 26 de julio (en relación al BBVA), 21 de junio (Banco Santander) y 7 de junio (Banif). En los tres casos, argumenta que la jurisprudencia del Supremo le obliga a aceptar que el requerimiento de Hacienda tenía trascendencia tributaria.

La Audiencia afirma que la doctrina del Supremo le ha obligado a variar su criterio

Recuerda la Audiencia que en el pasado dictó reiteradas sentencias contra requerimientos genéricos de información emitidos por Hacienda, pero subraya que la doctrina del Supremo les fuerza a variar su criterio por un elemental principio de unidad de doctrina y sometimiento a las resoluciones del alto tribunal. En todo caso, los bancos tendrán el último recurso en el Supremo.

La misma sentencia del Supremo ha servido en las últimas fechas para que la Audiencia Nacional haya considerado ajustado a Derecho el requerimiento de información a El Corte Inglés para que informe a Hacienda de la lista de titulares de su tarjeta que compraron por valor de más de 30.000 euros anuales en los ejercicios 2006 y 2007. El Corte Inglés ha anunciado que recurrirá el fallo al Tribunal Supremo.

Y el mismo criterio ha seguido la Audiencia Nacional al desestimar un recurso del Sistema 4B, S.A., al que Hacienda exigió la misma información que a El Corte Inglés sobre sus tarjetas, es decir, la lista de usuarios que gastan más de 30.000 euros al año, en los ejercicios 2006 y 2007.
Cofres de seguridad de los bancos

Donde Hacienda ha pinchado hasta ahora en hueso es en los requerimientos a las entidades bancarias para averiguar los titulares de las cajas de seguridad de los bancos.

El Supremo ha dado la razón a las entidades contra la orden de la jefa regional de Recaudación de la Agencia Tributaria en Baleares, quien en septiembre de 2006 les reclamó el nombre de los titulares de contratos de alquiler de cajas de seguridad concertados con las entidad, así como las personas autorizadas para su apertura.

El alto tribunal considera que esa petición es demasiado general ha revocado el requerimiento de Hacienda argumentando que "todo sujeto pasivo de no importa qué tributos está sujetos a la potestad de comprobación e inspección de la Administración tributaria, justificándose así la existencia de requerimientos generales de información, siempre que aparezcan suficientemente motivados y se adopten siguiendo los cauces previstos en la norma. Sólo quedan sometidos al ámbito competencial de los órganos de recaudación quienes aparezcan como deudores de la Hacienda pública, no cabiendo, por ello, practicar requerimientos generales en este ámbito".



Supongo que si los titulares de dichas cuentas cometieron algún tipo de fraude fiscal, podrán acogerse a la amnistía del gobierno.
van a conseguir que se lleven toda la pasta al extranjero.
kansino4 escribió:van a conseguir que se lleven toda la pasta al extranjero.


Pero si ya se la han llevado: sólo hay que ver las estadísticas de salida de capitales del país desde hace meses.
kansino4 escribió:van a conseguir que se lleven toda la pasta al extranjero.


No te digo que no, pero ese argumento muchas veces me suena como lo de la "mala imágen" de España por que haya manifestaciones.

Todo esto son noticias para que el pueblo llano se crea que a esta gente les van a pegar un buen palo, pero poca gente con ese dinero es tan poco espabilada -aparte de que 3 milloncejos en cash bien poca gente los tiene y si los tiene seguro que no los tiene todos bien juntitos en una cuenta/banco-

Si quisieran acabar con la economía sumergida lo podrían hacer con miles de medidas, pero eso por ahora parece que no ha interesado a ningun puto Gobierno de este país. Aquí todo se soluciona subiendo el IRPF a los de siempre (claro, como para empezar buena parte del sueldo de los políticos está exento de IRPF, a ellos qué más les da).
¡Qué suerte, solamente tengo 2.999.999'99 eur! [sonrisa]

Medida lógica, poco o mucho dinero pero hay que tenerlo bien clarito todo
¿Tengo 20.000.000€? Pues en 10 cuentas de 2.000.000, testaferros y demás, menudo problema
pero esque no tenian acceso a esas cuentas? el fisco no tiene acceso a todas la cuentas de hecho?
kansino4 escribió:van a conseguir que se lleven toda la pasta al extranjero.


Pues que se la lleven.

Total... :-|
Si esto es así, hasta el más tonto (y con dinero) abrirá otra cuenta en otra entidad y listo, problema resuelto.

Si es que son la hostia
airmalaga escribió:¿Tengo 20.000.000€? Pues en 10 cuentas de 2.000.000, testaferros y demás, menudo problema

Son cuentas del año 2006/2007...
amchacon escribió:
airmalaga escribió:¿Tengo 20.000.000€? Pues en 10 cuentas de 2.000.000, testaferros y demás, menudo problema

Son cuentas del año 2006/2007...


Y en todo caso el importe no importa: aquí son 3.000.000 de euros porque es lo que pidió Hacienda; pero perfectamente podría pedir lista de cuentas de 100 euros si quisiera, que la sentencia lo permite también.
caren103 escribió:
amchacon escribió:
airmalaga escribió:¿Tengo 20.000.000€? Pues en 10 cuentas de 2.000.000, testaferros y demás, menudo problema

Son cuentas del año 2006/2007...


Y en todo caso el importe no importa: aquí son 3.000.000 de euros porque es lo que pidió Hacienda; pero perfectamente podría pedir lista de cuentas de 100 euros si quisiera, que la sentencia lo permite también.


Eso ya sería interesante, porque se descubrirían una cantidad de pufos muy bonitos.

Eso sí, pufos de pordioseros, albañiles, fontaneros, taxistas, autónomos moduleros en general y profesionales liberales como médicos, abogados, así como rentistas.

Porque los peces gordos de verdad, lo tienen todo repartidito en instrumentos muchísimo más jugosa que una burda cuenta bancaria.
kansino4 escribió:van a conseguir que se lleven toda la pasta al extranjero.


Para apoyar un poco mas lo que ha comentado caren103:

La desconfianza en el sistema financiero español originada por Bankia, que llevó al anuncio de su nacionalización a finales de mayo, impulsó ese mes una dura 'fuga' de capitales para España: 41.294 millones perdidos sólo en mayo.
La salida neta de capitales, sin contar con las operaciones del Banco de España, alcanzó así los 163.185 millones de euros en los cinco primeros meses del año, frente al saldo positivo de 14.598 millones acumulados en el mismo periodo de 2011, según los datos de la balanza de pagos del Banco de España.
No obstante, hay que tener en cuenta que estos datos muestran la variación neta de capitales que sufre el país, desde operaciones interbancarias a depósitos, préstamos, acciones bursátiles y deuda pública. La mayor parte de la 'fuga' se atribuye a operaciones interbancarias, sobretodo por el depósito en países 'más seguros' de la liquidez obtenida por los bancos españoles en las subastas extraordinarias del Banco Central Europeo, informa María Vega.


http://www.elmundo.es/elmundo/2012/07/31/economia/1343724226.htm

Solo en mayo, la balanza de pagos del BdE registró una desinversión en España por 41.294,3 millones, lo que supera el adelanto del rescate de 30.000 millones para sanear el sistema bancario.

Sumando los datos de inversión directa, de cartera y otras inversiones, la salida de capitales en España han sumado, desde el inicio de 2012, un 63% superior al rescate que la Unión Europea (UE) prepara para los bancos españoles y que asciende a 100.000 millones de euros.
La cifra de salida de capital, cifrada en 163.185,9 millones de euros, se alcanzó el pasado mayo según los datos procedentes de la balanza de pagos del Banco de España. El quinto mes, 41.294,3 millones de euros en inversiones fueron retirados del país, un 55,3% más que en el mes de abril, cuando la fuga se cifró en 26.567 millones.
La mayor parte de este dinero retirado de España se incluye dentro del concepto Otras Inversiones, que se antepone a las otras dos categorías: inversiones directas e inversiones en cartera.
En concreto, España perdió, solamente en mayo, 31.923,7 millones de euros en concepto de Otras Inversiones, 9.197,5 millones en inversiones en cartera y 1.238,9 millones en inversión directa. Como únicas entradas, los derivados financieros consiguieron anotar 1.065,8 millones de euros en positivo a la balanza. En total, España perdió en el quinto mes del año 41.294,3 millones que superan, por ejemplo, el adelanto del rescate al sistema bancario adelantado a España por la UE, de 30.000 millones anunciados dos meses después.


http://www.intereconomia.com/noticias-negocios/macro/fuga-capitales-ya-supera-un-63-rescate-20120731

1º HAblamos de 163.000 millones hasta mayo,asi que a dia de hoy hemos pasado los 200.000 seguro.
2º Los grandes capitales,bancos e inversores se llevan el dinero fuera mientras el gobierno le dice a los ciudadanos y pequeños ahorradores que no saquen el dinero del banco,que seria muy malo... ¬_¬
3º He puesto 2 fuentes que nadie puede acusar de "progres" y "rojos" [rtfm]
4º He posteado con la sesion de mi parienta por error,mejor asi soy "anonimo" [qmparto]
nicofiro escribió:Porque los peces gordos de verdad, lo tienen todo repartidito en instrumentos muchísimo más jugosa que una burda cuenta bancaria.


Eso es verdad y es así.

Siempre me sorprenden las voces que claman por no tocar a los ricos (sean particulares o empresas), bajarles impuestos, no investigarles por si se enfadan, no sea que se lleven su dinero... cuando la realidad es que, por tener los medios para hacerlo, se lo llevan igualmente a paraísos fiscales; lo único que se consigue, es que por el dinero que no se lleven del país, paguen menos impuestos (vamos, double Win).
En lo de fuga de capitales, la mayor parte de esa "fuga" es desinversiones de los extranjeros, es decir, dejan de invertir en España (como sea, deuda española por ejemplo) por la desconfianza. El movimiento de "particulares" es aún pequeño, no como Grecia donde ha habido una auténtica desbandada.
dreidur_ax escribió:En lo de fuga de capitales, la mayor parte de esa "fuga" es desinversiones de los extranjeros, es decir, dejan de invertir en España (como sea, deuda española por ejemplo) por la desconfianza. El movimiento de "particulares" es aún pequeño, no como Grecia donde ha habido una auténtica desbandada.



Como bien señalas: "aún". Yo llevo dos años ya fuera de España, vamos, que me fui antes de que viniese lo gordo... y bueno, en ese momento yo ya me llevé mis ahorros porque tengo claro que éstos deben estar donde esté yo. Pero de los conocidos "emigrados" que tenía por entonces era el único. Todos los demás no habían hecho el movimiento de dinero. Hoy en día hasta sacan los típicos restos de 6,54€ que les puedan quedar en una cuenta suelta. Somos todos unos pordioseros así que te hablo de ahorros de 500 a 3000 €, no mucho más. Pero es que muchos ya han recibido llamadas de sus padres de que como verían la posibilidad de abrirles una cuenta o algo para guardar una parte o todos los dineros familiares "por si acaso".
15 respuestas