Diferencias legales entre el contrareembolso y el pago con tarjeta?

Buenas, resulta que he encontrado un chollo, pero me da que lo van a cancelar, en plan "el precio es un error" o algo asi.

La cuestion es que con tarjeta no puedo pagar, porque siempre me da problemas (si usan plataforma segura, es decir, te enlazan con tu banco para que metas algun codigo y demas), pero evidentemente no me da problema para pagar metiendo los numeros de la tarjeta.

Y contrareembolso, es todavia mas facil para ellos cancelar el pedido, y ademas a ti no te queda constancia del pago (cosa que si ocurre con la compra con tarjeta). Aunque el correo basta como comprobante del contrato.

Tecnicamente creo que el contrato de compraventa es exactamente el mismo, pagues con tarjeta, transferencia o contrareembolso, y por lo tanto tiene la misma validez, pero si alguien pudiera confirmarmelo...
Es lo que has dicho, el contrato de compraventa es el que es, lo otro son medios de pago diferentes aceptados por la empresa. Ademas que no seria la primera vez, que se encuentra un chollo, se compra el producto, se paga con tarjeta y luego la tienda cancela el pedido por motivos x y devuelven el dinero.
Dreamcast2004 escribió:Es lo que has dicho, el contrato de compraventa es el que es, lo otro son medios de pago diferentes aceptados por la empresa. Ademas que no seria la primera vez, que se encuentra un chollo, se compra el producto, se paga con tarjeta y luego la tienda cancela el pedido por motivos x y devuelven el dinero.



Si, en teoria es eso, y como bien dices, mas de una vez me han cancelado una compra (amazon, pixmania, etc, etc).

En fin, no se si comprarlo de todas maneras, se que me lo van a cancelar, eso segurisimo (estamos hablando de una decima parte del precio habitual), pero al menos me podrian hacer un descuento de 100 y pico euros en el producto.

Yo desde luego preferiria perder el beneficio de una unidad, a tener que vender una unidad por una decima parte del precio, pero no se que pensara la tienda.
2 respuestas