› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Desde hace unos meses noto un aire diferente, una risilla un tanto cambiada. Antes, el viento que soplaba muy mayoritariamente en este país decía que no se podía dejar quebrar a un banco, que los costes superaban a los beneficios, que los que pensábamos que la naturaleza de un mercado capitalista exigía la quiebra de quien lo había hecho mal eramos talibanes que perseguíamos acabar con los ahorro s de las viudas. Ahora se empieza a apostar por la liquidación de los bancos inviables, pero ya es tarde.
En las últimas semanas he leído artículos como éste de Santiago Zunzunegui, o esta entrevista a Francisco Viyuela, o mi compañero Alejandro. Parece que gana terreno esta forma de ver las cosas, aprovechando la presión europea en dicho sentido (por cierto, podían haber dejado quebrar los suyos también).
http://www.youtube.com/watch?feature=pl ... gxVUzWl7tM
Lamentablemente el mal ya está hecho. Bajo mil y una excusas, amparados en la lentitud de la maquinaria estatal y con la tecnica de la patada a seguir, se ha mantenido a la banca zombi en el mercado. Se le ha permitido seguir compitiendo por el pasivo, consumir recursos que no se merecía, usar a los depositantes como escudos humanos. Y al final, a lo Walking Dead, han acabado contagiando al resto del sector, a las entidades sanas que habían hecho los deberes. La Ley de Gresham en estado puro.
Por eso mi afirmación de que es tarde. Obviamente, dejarlas quebrar es lo que hay que hacer, eso no lo discuto, lo que discuto es que ese debate ya no va a solucionar gran cosa. Como díria Ivan Ferreiro, besarte infectada fue nuestra decisión. Pues apechuguemos con ella.
En vez de dar dinero, que el banco se cierre y los inversores pierdan el dinero.
Los bancos mienten, los políticos mienten más escondiendo la realidad mientras que protegen a los primeros, es mentira que haya problemas con depósitos, el problema será de los inversiones y lo demás (lo dicen allí), el estado y el gobierno nos están machando sólo para camuflar los políticos sólo han robado y los bancos privados porque no quieren aceptar que no tenían ni idea de hacer las cosas..
Todo esto se arregla usando la lógica, no se necesitan grandes economistas ni cerebritos.
KAISER-77 escribió:
Todo esto se arregla usando la lógica, no se necesitan grandes economistas ni cerebritos.
Cozumel escribió:"Se liquidan entidades bancarias todos los días"![]()
Con esta joya ya he escuchado bastantes tontadas para toda la tarde.
Y la primera diapositiva, donde en su "ejemplo" la capitalización de las sociedades a liquidar es del 25% (valoración de las acciones sobre el pasivo total) cuando en las entidades afectadas no llega ni al 5% es un burdo intento de ocultar la realidad de que si una entidad financiera española se liquida por completo, los ahorradores ya pueden despedirse de sus ahorros.
No puede decir que el ejemplo corresponde con la realidad de la banca española, cuando el capital básico de las entidades españolas, que incluye las reservas además del capital social, se encuentra entre el 8% y el 10%.
Vaya par de indocumentados soltando perlas.
Y todo el rato insistiendo en que liquidar una entidad financiera no costaría dinero ni al Estado ni a los depositantes... Es que me parto![]()
Como si el capital de los fondos de inversión y los planes de pensiones de las familias no estuvieran parcialmente invertidos en bonos, subordinada, preferentes...
Lo del "periodismo" en este pais es lamentable. Cada día con menos rigor.
Pero espera, que sigo viendo el vídeo y dice que para liquidar las entidades, sus préstamos hipotecarios se venderían a otros bancos...![]()
¡Claro!, seguro que otros bancos están deseando comprar las inversiones que han llevado a la quiebra a la entidad a liquidar ó las hipotecas firmadas al Eur + 0,50% que a día de hoy ya no se ofrecen a los clientes por carecer de rentabilidad.
Precisamente las compraventas de activos financieros entre entidades del sector con "importantes descuentos", como dicen los iluminados del vídeo, fue el cáncer que extendió la crisis financiera por todo Estados Unidos en 2.008.
Aevum escribió:el problema es que en el momento que liquidas el primer banco todos los que tienen bonos o acciones de todos los demas bancos salen corriendo y las entidades financieras se colapsan sobre el ultimo recurso que tienen, los depositos.
y ahi se va a poner bonita la cosa...
Aevum escribió:el problema es que en el momento que liquidas el primer banco todos los que tienen bonos o acciones de todos los demas bancos salen corriendo y las entidades financieras se colapsan sobre el ultimo recurso que tienen, los depositos.
y ahi se va a poner bonita la cosa...