T1100 escribió:3D no equivale a realismo así como 2d no equivale a fantasía.
El estilo artístico es independiente del tipo de renderización que se utilice.
Los videojuegos siempre han esgrimido los gráficos como gancho y como parte de la experiencia interactiva que proponen, siempre ha sido así y siempre lo será.
La "virtualidad", el poder recrear la realidad de la manera más fiel que sea posible también es una meta que siempre ha existido entre un gran sector de la industria, meta a la que nos vamos acercando cada vez más, aunque sólo sea en el plano gráfico.
No le veo sentido a tu texto, dices que la tendencia es el fotorrealismo y luego dices que la tendencia son los minijuegos, está claro que ambos estilos pueden convivir sin problemas, ¿cuál es tu preocupación?
Tal y como muestra el cine, con algunas películas como Tron Desafío Total, Matrix o Avatar, podríamos estar dentro de una simulación 3D, corriendo una aventura, como en estas películas, y pararnos en algún lugar, como una habitación o una sala comercial, a jugar a juegos 2D de plataformas, navecillas, beat em ups, run&guns o lucha Vs, mientras esperamos a un compañero de juegos virtual, con el que quedemos a jugar o a otros jugadores que han entrado en esa realidad simulada. O en medio de la acción escapamos..., y despistamos a los que nos persiguen metiéndonos en unos recreativos y pasamos el tiempo jugando a un juego arcade 2D. También podríamos salirnos del juego por un tiempo, sin salir de esa realidad simulada y distraernos jugando a un videojuego 2D para pasar un rato. O mientras esperamos el autobus que nos lleve a la salida del juego en esa realidad simulada, a las afueras de una Gran Ciudad.
A día de hoy ya existen los minijuegos, que serían lo más parecido a esto. Según wikipedia, Un minijuego es un videojuego corto que se encuentra dentro de otro. Un minijuego siempre es más pequeño o simplista que el juego principal. En ocasiones se los ofrece gratuitamente por separado para promocionar el principal. Pero en un futuro, si la Realidad virtual, va a ser lo máximo y lo que más se le va a dar uso, la jugabilidad 2D podría producirse dentro de una realidad artificial o simulada, como un nicho específico, con minijuegos completos.
Finalmente, puede que para entonces los que esten acostumbrados a jugar con realidad virtual pasaran muy mucho de manejar un mando con las manos. Y jugar un juego representado en un plano 2d sera cosa de abuelos, como jugar hoy en dia con camiones de hojalata. Algo muy retro o rudimentario.
O tal vez, la realidad virtual se vea entonces, como una alternativa a las consolas convencionales.
¿Al final solo quedarán programas que emulen una realidad artificial como forma de entretenimiento interactivo electrónico, Realidad Virtual, dejando atrás a mecánicas de juego 2D laterales/verticales, por ser una forma de juego muy arcáica muy retro, ya en deshuso, que quedará relegada sólo al entorno de programas emuladores de juegos antiguos, como una curiosidad de un pasado?
¿Será una alternativa a los juegos convencionales que se jugarán desde fuera, en nuestro entorno real, proyectados en una pantalla, o recreando unas falsas 2D con hologramas dinámicos, de forma parecida a como se hacen hoy los 2. 5D, con gráficos poligonales?. En caso contrario, podrían sobrevivir dentro de la Realidad Virtual los juegos con mecánicas de juego 2D, como minijuegos completos, a la que podamos acceder, y jugar dentro de los programas que recrean una realidad artificial, si finalmente, esta es la forma en que evolucionará el entretenimiento electrónico interactivo, o la mayormente demandada por el público, en el futuro, para llenar su tiempo de ocio?
En cuanto a gráficos, con los gráficos poligonales, se han podido recrear gráficos más foto realistas que lo que se podía conseguir con los sprites o bitmaps 2D, que eran más dibujos animados y eran vistos como un juguete para entretener a los crios. Con los gráficos foto realistas, la gente de más edad, se empezaban a interesar por el entretenimiento interactivo electrónico, ya no eran un juguete infantil para tener entretenido a los niños pequeños. LLegan los FPS, los simuladores de carreras de coches, de combates aéreos, ... juegos de estrategia, de aventuras, que ya existían, pero se habían hecho más realistas, más adulto. Se dice que en el futuro, los videojuegos dejarán de existir, dando paso a programas que recrean una realidad artificial, que servirá de soporte o plataforma para el entretenimiento electrónico interactivo, para la gente, si son adultos, cuando terminen su jornada laboral y estén en sus casas, descansando, o si están estudiando, cuando acabe su jornada lectiva, en el colegio, instituto o Universidad, como alternativa a la televisión o el cine. (imagino que también leerán libros y cómics, se jugará a juegos de tablero aunque sean proyectadas las piezas y fichas en una pantalla, se saldrá a la calle y se practicará algun deporte, se podrá hacer un poco de modelismo y otros trabajos manuales, como alternativa al entretenimiento lo audio visual, como lo son hoy)