El turismo nacional se desploma con caídas de ocupación del 40%


La industria turística ofrece dos caras muy distintas en la mitad de la temporada alta. Por un lado, el turismo extranjero está registrando cifras similares a las del pasado ejercicio por dos factores: la recuperación del mercado británico y el repunte de los mercados del Este.

La llegada de turistas del Reino Unido es fundamental para España, ya que representa el primer mercado emisor, con una cuota del 25% de los visitantes extranjeros. El mal tiempo y la celebración de los Juegos Olímpicos han animado a muchos británicos a visitar los destinos de sol y playa y eso ha propiciado que las malas perspectivas para la temporada alta hayan mejorado. "De los ocho puntos de caída previstos hace un mes para toda la temporada alta se ha pasado en el último mes a una previsión de descenso de dos puntos", subraya Juan Molas, presidente de la Confederación de Hoteles y Alojamientos Turísticos.

A este repunte del turismo británico se ha unido el crecimiento de visitantes de Europa del Este, en especial de Rusia, Ucrania y Polonia. Con estas perspectivas, los hoteleros prevén que la llegada de visitantes extranjeros podría acercarse a los 57 millones a finales de año, el registro logrado en 2011, todavía un millón por debajo de lo estimado por el ministro de Industria, José Manuel Soria.

Esa recuperación, sin embargo, no se ha producido en el caso del turismo nacional. Más bien todo lo contrario. Molas señala la preocupación del sector por el desplome de la ocupación, de las pernoctaciones y del gasto turístico, que en algunas comunidades ha llegado al 40%. Es el caso de Asturias, donde las pernoctaciones también han descendido un 8% y la entrada de viajeros ha bajado un 13%. Este panorama también se ha producido en otras comunidades que dependen en gran medida del turismo nacional. Es el caso de Castilla y León, con tasas medidas de ocupación que no llegan al 50%, o de Andalucía, con desplomes muy pronunciados como el caso de Granada. Antonio García, presidente de la Asociación de Hoteleros de la Costa Tropical, reconoce que es mejor ni dar cifras de previsiones de agosto por lo bajas que son. "El mercado nacional está en caída libre. Si esto continua así el sector no aguantará otro año. La Costa de Granada está tirando de ofertas que no sé si es peor el remedio que la enfermedad. Con los precios que se están pagando no se paga ni la subida del IPC", subraya. Del deterioro del turismo nacional, propiciado por una situación económica dramática (ajustes de gasto, subidas de impuesto e incremento del paro) no se ha librado uno de los principales destinos urbanos como Madrid. La ocupación en julio ha rozado el 59%, lo que supone una caída del 8% con respecto al ejercicio anterior. Para agosto, las previsiones son todavía peores, con unas reservas que apenas cubrirán la mitad de las camas.

La llegada de turistas nacionales, aunque son menos representativas, también se han producido en los grandes destinos, como Ibiza, en el que las reservas han caído hasta un 40% en julio. Molas recalca la importancia de contener esa hemorragia, puesto que los visitantes españoles tienen el mismo peso que los extranjeros en el balance de la industria turística.

El presidente de los hoteleros no comparte el optimismo de Soria sobre el cierre del año, especialmente por las malas perspectivas que hay para finales del ejercicio como consecuencia de la recuperación de mercados competidores de sol y playa, como Túnez y Marruecos "Están ganando cuota de mercado con mucha rapidez a base de bajar los precios", subraya. Túnez, por ejemplo, habría recuperado en lo que va de año más de un 30% del flujo de visitantes británicos perdidos durante el pasado ejercicio. A esta amenaza se une la subida del IVA turístico, que a partir del 1 de septiembre gravará con un 10% las actividades de hostelería y restauración. "España tendrá el IVA más caro de toda Europa y del Mediterráneo, algo que sin duda puede afectar a la entrada de turistas extranjeros", subraya.


Link: http://www.cincodias.com/articulo/econo ... scdieco_1/


Nos hemos cargado la agricultura, las industrias, las fábricas, y ahora gracias a como se ha bajado los pantalones rajoy y sus amigos para seguir en el puesto, nos cargamos el turismo. Sólo se puede decir [plas] [plas] [plas]
Yo no se que creerme,ayer mismo en varios canales vi exactamente lo contrario..
angelillo732 escribió:Yo no se que creerme,ayer mismo en varios canales vi exactamente lo contrario..


Pues creete lo que diga tu logica interna

En mi caso (y en el de mi familia) este año las vacaciones son a la villa de mis suegros ... porque no hay para mas
angelillo732 escribió:Yo no se que creerme,ayer mismo en varios canales vi exactamente lo contrario..


Quizás en tu canal decían alguna zona, como pasa con el agua. Que cuando hablan de murcia siempre esta la cosa mal, y cuando hablan de toda España está de otra forma.

De todas formas, están hablando del turismo interno, no del turismo en general.
Como veis vosotros el numero de turistas?, yo lo veo ligeramente inferior al año pasado pero aun asi.. todo petado, muy petado, imagine que el bajon seria mayor, en julio si que note un poco el bajon, pero este mes, no se esta notando nada , la misma cantidad de masa ingente que todos los años ( lo cual es gracioso, ya que el personal esta muy reducido, por que los jefazos no querian aumentar la plantilla este mes por la crisis.. o sea que estamos currando mas que otros años).
Como se estabilicen los países árabes y sea seguro ir a esas zonas, nos vamos a giñar vivos. Ahora mismo tenemos un montón de turismo europeo de playa porque la gente pasa de jugárse yendo al Norte de Africa, pero como esas zonas mejoren...
Melkorian escribió:Como veis vosotros el numero de turistas?, yo lo veo ligeramente inferior al año pasado pero aun asi.. todo petado, muy petado, imagine que el bajon seria mayor, en julio si que note un poco el bajon, pero este mes, no se esta notando nada , la misma cantidad de masa ingente que todos los años ( lo cual es gracioso, ya que el personal esta muy reducido, por que los jefazos no querian aumentar la plantilla este mes por la crisis.. o sea que estamos currando mas que otros años).


Pero es que depende de o que hables. Si hablas del turismo de sol y playa puede que se esté manteniendo, pero el turismo rural, que es casi en un 100% turismo interno, o el cultural, que en gran parte también lo es, ha pegado un bajonazo tremendo. En Navarra (que es lo que yo conozco) han cerrado bastantes casas rurales, ya que los clientes principales, vascos, catalanes y madrileños, han pegado un bajón tremendo.
redscare escribió:Como se estabilicen los países árabes y sea seguro ir a esas zonas, nos vamos a giñar vivos. Ahora mismo tenemos un montón de turismo europeo de playa porque la gente pasa de jugárse yendo al Norte de Africa, pero como esas zonas mejoren...


No hace falta irse tan lejos, ya sitios como Croacia están preparadísimos y nos quitan cada año más turismo. Buena calidad/precio, sitios preciosos y gente cada vez más abierta al turismo.
Hidekibcn escribió:
redscare escribió:Como se estabilicen los países árabes y sea seguro ir a esas zonas, nos vamos a giñar vivos. Ahora mismo tenemos un montón de turismo europeo de playa porque la gente pasa de jugárse yendo al Norte de Africa, pero como esas zonas mejoren...


No hace falta irse tan lejos, ya sitios como Croacia están preparadísimos y nos quitan cada año más turismo. Buena calidad/precio, sitios preciosos y gente cada vez más abierta al turismo.


El problema de España es que se ha "especializado" en un tipo de turismo y ha marginado el resto de sus posibilidades. Yo por formacion, inquietudes y salidas profesionales tengo una especial obsesion por las posibilidades del Patrimonio Historico ( en sus distintas vertientes y epocas ). En nuestro pais quienes "proyectan" nuestras posibilidades al exterior son carcas y personas con una mentalidad anquilosada en los topicos mas "rancios" . Esto se observa en cualquier anuncio de X regiones por ej

http://www.youtube.com/watch?v=mUiNogAcjws

( el ej mas facil que he encontrado [+risas] )

Si nuestra unica oferta al exterior es sol, playa y bonitos entornos ( nada idelizados :-| ) con eso es normal que al final nuestro "target" se vaya perdiendo. Obviamente el turismo "ovejero" ( tengo una vision muy negativa del turismo de masas ) es donde se movera mas pasta. No obstante habria que diversificar la oferta y potencial aquello que nos hace unicos ( lo que perdemos por un lado se puede "compensar" con otro tipo de turismo). Pero luego llegamos a esto

http://cultura.elpais.com/cultura/2012/ ... 04859.html

Y entonces es cuando [buuuaaaa] ante un panorama muy negro para potenciar otras posibilidades ( ademas, cuando teniamos recursos tampoco interesaba )
Hidekibcn escribió:
redscare escribió:Como se estabilicen los países árabes y sea seguro ir a esas zonas, nos vamos a giñar vivos. Ahora mismo tenemos un montón de turismo europeo de playa porque la gente pasa de jugárse yendo al Norte de Africa, pero como esas zonas mejoren...


No hace falta irse tan lejos, ya sitios como Croacia están preparadísimos y nos quitan cada año más turismo. Buena calidad/precio, sitios preciosos y gente cada vez más abierta al turismo.


Y el factor novedad/desconocimiento.
Yo estuve el año pasado en Turquía y, entre otros muchos sitios, visité Bodrum, porque nos dijeron que era muy turístico. El turismo que encontramos allí fue el británico: solo se oía inglés en las calles, todos los carteles, las cartas de los restaurantes, etc. totalmente en inglés. Había muchos productos ingleses en las tiendas. La ciudad en sí se componía de calles y calles de apartamentos y hoteles-todo-incluido. Vamos, ni rastro de que nos encontrábamos en Turquía. Podría haber sido tranquilamente cualquier lugar de la costa mediterránea, un sitio totalmente impersonal y artificial. Turismo de sol y playa en estado puro y duro. El dueño de un restaurante nos dijo que los británicos contrataban paquetes en su país que incluían vuelo de ida y vuelta y alojamiento con la pulserita de todo incluído para 5 días por tan solo 200 euros.

Contra eso hay que competir en la oferta de sol y playa. Un destino mucho más exótico que España (Estambul, Pammukale o las cientos de ruinas romanas dispersas por el país son una pasada) y mucho más barato.
En cuanto al turismo de interior en España apenas se nutre del turismo internacional, fuera de lo que puedan ser los Sanfermines, Las fallas, el Camino de Santiago o la oferta cultural del museo del Prado o el Guggenheim. Todo lo demás depende casi en exclusiva del turismo patrio, que está bajo mínimos.
Camping la Ballena Alegre en Sant Pere Pescador. Plazas: 1.603 es enoooorme. Situación? a full. Completo. Eso el jueves de la semana pasada. Los otros campings de alrededor, igual. Los holandeses siguen viniendo.
Pues yo que quereis que os diga, éste verano en la playa algunas noches que he salido a comer me he tenido que volver porque estaban TODOS los bares llenos, más gente que nunca... :o
Yo trabajo en un Hotel de interior, y os puedo asegurar que este agosto está siendo lamentable. Precios bajos como nunca y aún así no superamos el 50% de ocupación. Llevo 5 años trabajando aquí y en unos 3-4 meses me veo en la calle. [noop]
KAISER-77 escribió:
Hidekibcn escribió:
redscare escribió:Como se estabilicen los países árabes y sea seguro ir a esas zonas, nos vamos a giñar vivos. Ahora mismo tenemos un montón de turismo europeo de playa porque la gente pasa de jugárse yendo al Norte de Africa, pero como esas zonas mejoren...


No hace falta irse tan lejos, ya sitios como Croacia están preparadísimos y nos quitan cada año más turismo. Buena calidad/precio, sitios preciosos y gente cada vez más abierta al turismo.


Y el factor novedad/desconocimiento.

Esas zonas hace años que nos quita turismo alemán/suizo... que son los que llevan la billetera llena
No me extraña. No hay dinero.
redscare escribió:Como se estabilicen los países árabes y sea seguro ir a esas zonas, nos vamos a giñar vivos. Ahora mismo tenemos un montón de turismo europeo de playa porque la gente pasa de jugárse yendo al Norte de Africa, pero como esas zonas mejoren...
no hace falta que esas zonas mejoren mucho, con que españa empeore lo que esta previsto (lo logico seria una delincuencia similar a los años 80 cuando teniamos mas de un 20% de paro y 0 prestaciones publicas) esto no sera ya un destino turístico sino un cuchitril.
Más razón que un santo.
Haran escribió:Camping la Ballena Alegre en Sant Pere Pescador. Plazas: 1.603 es enoooorme. Situación? a full. Completo. Eso el jueves de la semana pasada. Los otros campings de alrededor, igual. Los holandeses siguen viniendo.


Claro, al turismo de camping.
18 respuestas