El Congreso de los Diputados por un café al año, pero si pudiera yo no los invitaba

Los salarios de los Diputados del Congreso son un tema común de conversación, en época de recortes, subidas de impuestos, parece que los emolumentos de sus señorías no siguen los mismos derroteros que los del común de ciudadanos a los que deberían representar, sin embargo, como veremos a continuación, las asignaciones presupuestarias destinadas a los diputados apenas nos repercuten más que un café al año por español.

Quizá es por eso que son tan reticentes a tocar sus crípticas asignaciones, que se las bajen un 10% o incluso un 20% no nos supondría un gran ahorro. Sin embargo yo sería partidario de exigirles a los Diputados, como empleados nuestros que son dado que les pagamos nosotros, que, parafraseando a Montoro, se les detrajese de su asignación constitucional todo lo que superase el doble del SMI y desapareciesen por completo sus complementos y privilegios , para que, al menos mientras no nos saquen de donde nos están metiendo vean el impacto de sus recortes y subidas de impuestos de una manera más realista.

La Constitución establece que: los Diputados y Senadores percibirán una asignación que será fijada por las respectivas Cámaras, las cuales se limitan a reseñar en sus reglamentos que los parlamentarios percibirán una asignación económica que les permita cumplir eficaz y dignamente su función.

La asignación presupuestaria mínima mensual para un diputado incluye:

2813,87 euros (sujetos a retenciones y tributaciones fiscales) que según el cargo tienen complementos por ser miembro de mesa, por gastos de representación y por gastos de libre disposición.
870,56 euros de indemnización por alojamiento y manutención si han sido elegidos por Madrid (1823,83 si son de otras circunscripciones, sin importar donde tengan viviendas).
Reembolso de los gastos en transporte público o privado (a razón de 0,25 euros por kilómetro justificado en vehículo propio) y tarjeta para desplazamientos en taxi por Madrid.
Dietas variables para desplazamientos en misión oficial.
Despacho, ordenador portátil y teléfonos móviles y fijos con tarifas de voz y datos incluidas.
A esto hay que añadir la parte proporcional del coste de los más de 200 asistentes (personal de confianza para apoyarles en el ejercicio de su función) y lo que se asigna como subvención a cada grupo parlamentario, por ser grupo y por cada diputado otros 1654,49 euros.

Pero lo más llamativo es la falta de transparencia, a pesar de lo que está publicado en el BOE y es visitable, no puedo evitar que el leerlo surjan ciertas dudas:

¿Se controla de alguna forma que la indemnización para alojamiento y manutención se destine a eso?
¿Para que es esa asignación extra para los grupos de 1654,49 euros por diputado, si cada uno ya tiene su despacho y sus líneas telefónicas?
¿Para que necesitan algunos cargos complementos de libre disposición si ya tienen cubiertas sus necesidades básicas?
¿Qué incluyen los gastos de representación?
¿Cuánto cobra el personal de confianza?
¿Quién los designa?

Según los presupuestos generales del estado para 2012, la asignación de gastos destinada al Congreso de los diputados asciende a un total de 37.557.050 euros, lo que no llega a ser ni un café al año por español, por lo cual cualquier variación en esta asignación tendría un impacto real poco significativo en las cuentas del Estado, y con esa excusa se atreven incluso a subirlos por encima de la inflación si les parece oportuno; como hacen los consejos de dirección de las empresas, los concejales de algunos ayuntamientos… un poco que le quitemos a muchos, a repartir entre los pocos que somos…, pero tal vez tuviese un impacto didáctico sobre sus señorías.


Link: http://www.elblogsalmon.com/entorno/el- ... s-invitaba

Más o menos como los mileuristas, pero sin dar explicaciones.
pincho88 está baneado por "troll"
No servirá para sacar a España de la crisis pero creo que es una medida ejemplarizante.
En época de crisis, mínimo deberían bajarse a la mitad el sueldo.
KAISER-77 escribió:
LSin embargo yo sería partidario de exigirles a los Diputados, como empleados nuestros que son dado que les pagamos nosotros, que, parafraseando a Montoro, se les detrajese de su asignación constitucional todo lo que superase el doble del SMI y desapareciesen por completo sus complementos y privilegios , para que, al menos mientras no nos saquen de donde nos están metiendo vean el impacto de sus recortes y subidas de impuestos de una manera más realista.




Menuda gilipollez, con perdón.

Los diputados cobran un sueldo (incluyendo dietas) bastante acorde con la responsabilidad objetiva de su cargo. Otra cosa es que haya mucha gentuza colocada en el Congreso. Pero entonces el problema es tener los incompetentes ahí, no los sueldos. Lo que hay que hacer es conseguir políticos que merezcan sueldos acordes al cargo porque ejercen sus funciones de forma competente. Rebajarles tanto el sueldo significa conformarse con tener catetos voyando leyes, conformarse con el mal menor de decir: "Mis parlamentarios son una banda de burros, pues al menos les pago como tal", cuando lo lógico sería buscar gente que haga bien su trabajo.

Pero claro, lo fácil es decir que merecen el SMI... soberana estupidez.

Y bueno, eso de que los diputados nos han metido en la situación en la que estamos, es cuestionable, máxime cuando a sus partidos se les ha votado alegremente mientras derrochaban en AVEs, aeropuertos fantasma, macrocontenedores culturales, robos a mano armada.

Y finalmente, la gente siempre se queja de que los políticos suelen responder a intereses de grupos de presión... pasar a cobrar dos veces el SMI seguro que ayuda a que cuando aparezca el lobbista de turno la tentación de la chequera desaparezca. Por no hablar de que si yo fuese un tío súper preparado, por dos veces el SMI se iba a meter su puta madre a diputado... y así lo que parece una medida súper guay, analizando un poco, resulta que lo único que consigue es perpetuar a los ineptos en el poder y encima incentivar sus corruptelas.

¡Vivan las sensatas propuestas de la sociedad civil española! Con discursos como este, tan alejados de la burda retórica de los partidos tradicionales (nótese la ironía), seguro que salimos pronto del agujero.

Ojo, esto no quita que efectivamente haya que controlar ciertos emolumentos parlamentarios. Especialmente lo de cobrar dietas de alojamiento teniendo piso en propiedad en Madrid es una vergüenza intolerable (lo único que aceptaría en este contexto es que si el piso estaba alquilado te indemnizasen la perdida del alquiler, pero esto debería estar controladísimo eh!).
2 respuestas