El BCE estudia dar más dinero al fondo de rescate con una licencia bancaria

El representante austriaco en el consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE), Ewald Nowotny, ha dicho que la autoridad monetaria no tiene previsto reactivar su programa de compra de deuda pese al continuo aumento de la prima de riesgo de España y las reiteradas peticiones del Gobierno de Mariano Rajoy.

No obstante, Nowotny se ha mostrado abierto a otorgar licencia bancaria al fondo de rescate de la UE, lo que supone flexibilizar la postura que mantenía hasta ahora el BCE. La licencia bancaria permitiría al fondo de rescate aumentar su potencia por encima de los 500.000 millones de euros ya que podría financiarse a través del Banco Central.

"No hay que ponerse demasiado nerviosos sobre movimientos a corto plazo, sino orientarse hacia el medio y largo plazo. Yo personalmente no soy amigo de intervenciones 'ad hoc'", ha dicho el representante del BCE en una entrevista a Bloomberg televisión al ser preguntado por la reactivación de la compra de deuda.

"Creo que el BCE ha ganado mucha credibilidad siguiendo una política estable. No hay que hacer cambios abruptos o movimientos muy rápidos", ha alegado. "La política monetaria por sí sola no puede resolver los problemas que tenemos. Hay un papel muy fuerte para la política presupuestaria, tanto a nivel de los Estados como de la UE", ha insistido.

Nowotny ha resaltado además que la UE ya ha intervenido para ayudar a España con el rescate bancario de hasta 100.000 millones de euros. "Lo primero es hacer que las decisiones tomadas funcionen, eso lleva tiempo pero ya está en marcha. Ya se ha abierto el camino para una intervención eficaz en España", ha explicado.

El representante del BCE ha señalado que es importante que el fondo de rescate permanente se ponga en marcha "lo antes posible", como muy tarde a finales de septiembre o principios de octubre. Y no ha descartado que se le otorgue licencia bancaria.

"Creo que hay argumentos a favor de esto", ha sostenido Nowotny. "Hay también otros argumentos, pero hay una discusión en marcha", ha explicado, aunque ha dicho no ser "consciente de que haya discusiones concretas dentro del BCE en estos momentos".

El representante austríaco ha indicado que espera que en los próximos meses "la inflación baje pero que no haya una experiencia deflacionaria".


Link: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/07/2 ... 09961.html


Vamos a resumir la crisis de los últimos años y las soluciones:
1) Un país tiene deudas y se rescata, para eso se mete la troika y empieza a recortar de donde no se debe, sin dar más opciones.
2) Cuando se recorta de donde no se debe se provoca recesión (España y en especial Cataluña son ejemplos de ello).
3) Los culpables de la crisis se les promociona.
4) Todo esto sólo ha provocado antiguas rencillas Norte vs Sur, y antiguas fantasmas.
5) Cuando todo esto ocurre, se ve que los rescates no van a nada y para arreglar esto, se les da más dinero para gastar sabiendo que nunca se podrá pagar.

¿Qué tipo de personas tenemos pensado soluciones?
Mr_Neotrix está baneado por "clon de usuario baneado"
Dios aprieta pero no ahoga, suelen decir los mas ancianos, la solucion para España, Solo pasa por Europa, pero debemos EXIGIR, a la autoridad europea, control sobre cualquier euro que entre en el pais, y no lo dejen en manos de esta gentuza, si nos abandonan estaremos perdidos, si de esta crisis la ciudadania no aprende que esto ha sido fomentado desde la mas alta esfera de la politica, volveran a las andadas, no tengo la menor duda, toda divisa que entre en este pais HA DE SER SUPERVISADA POR LAS AUTORIDADES EUROPEAS, y poco a poco ir pagando nuestros pufos, y que nos quiten la etiqueta de "el español no paga lo que debe", repito si se sigue metiendo dinero en españa para que lo gestionen estos impresentables......este pais SUCUMBIRA, en lo economico, en lo social y en lo humano.
1 respuesta