› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS, EHNE, HIRU, CGT-LKN, CNT, junto a distintos colectivos sociales, han anunciado hoy su decisión de convocar una huelga general para el próximo 26 de septiembre.
PAMPLONA. "Las políticas impuestas por el Gobierno español y aplicadas por el Gobierno de Navarra suponen un empobrecimiento generalizado de la población", afirman en un comunicado, en el que añaden que las medidas decididas "están agravando la recesión, aumentando el desempleo, recortando la protección social y haciendo que cada vez más gente tenga problemas para llegar a fin de mes".
Estos sindicatos subrayan además que "aumentar el IVA, recortar las prestaciones sociales o recortar los salarios en el sector publico son políticas injustas que hacen que la crisis la paguen quienes no tiene responsabilidad en la misma".
Y por todo ello expresan su "absoluto rechazo" a estos ajustes frente a los que "existen alternativas reales".
"Si hay voluntad se pueden hacer políticas distintas. La salida de la crisis consiste en la no aplicación de recortes y en un cambio radical de las políticas fiscales y sociales, y en la paralización de infraestructuras derrochadoras como el TAV", dicen, y exigen "la retirada de los recortes" al tiempo que hacen "un llamamiento a las instituciones navarras a que no los apliquen".
En este sentido indican que "corresponde a la ciudadanía navarra tomar las decisiones estratégicas" sobre su futuro económico y social, al tiempo que expresan su "pleno convencimiento" de que la movilización social "es el único camino" para mostrar el "rechazo a los recortes y exigir el cambio en las políticas".
P.D:gracias,tenia esa duda
[erick] escribió:Yo no sé como serán esos sindicatos pero si hay huelga en el resto de España y están por medio CCOO y/o UGT yo no voy.
Yo creo que la excusa de sumar ya no vale, es hora de mandar a todos ATPC.
katxan escribió:[erick] escribió:Yo no sé como serán esos sindicatos pero si hay huelga en el resto de España y están por medio CCOO y/o UGT yo no voy.
Yo creo que la excusa de sumar ya no vale, es hora de mandar a todos ATPC.
No, si UGT y CCOO son gran parte del problema que padecemos, pero desgraciadamente su capacidad de convocatoria aún es necesaria para la movilización masiva. ELA y LAB son sindicatos mayoritarios en el País Vasco y en Navarra son tercera y cuarta fuerza sindical, pisando muy de cerca a UGT y CCOO, pero por sí solos no tienen la fuerza suficiente para hacer triunfar una huelga general.
En la anterior, convocada también por ELA, LAB, un sindicato gallego y algunos más, fue un gran éxito porque finalmente UGT y CCOO "casualmente" decidieron convocar su huelga general el mismo día. Y yo te aseguro que en Euskadi y Navarra el paro fue casi total en la industria y enorme en el comercio... lo que al parecer no ocurrió ni de lejos en el resto de la península, donde UGT y CCOO son los amos del cotarro y no tienen competencia.
A mí, que me ha tocado lidiar con ellos muchas veces, me repugnan tanto como al que más. Pero mis prejuicios no me hacen estar tan ciego de no ver que son imprescindibles, porque hay una gran masa social que, incomprensiblemente, aún les siguen, a ellos y solo a ellos. Lo ideal sería que la gente se afiliase a otros sindicatos o que se organizase autónomamente por su cuenta. Ojalá. Pero la realidad es la que es.
Lo ideal también sería que retirasen todas las subvenciones a los sindicatos, entonces se acabarían los sobornos y la vergonzosa compra de firmas y de silencio que ha caracterizado al sindicalismo español. Quizá entonces estos dos sindicatos volverían a ser lo que fueron en sus orígenes: organizaciones obreras en defensa de los trabajadores y no lo que son ahora: trampolines para que unos cuantos listillos den el salto a la política (y solo hay que ver lo plagada que está la cúpula del PSOE de ex-ugtistas).
Y aquí aún tenemos alternativas, pero en el resto de España UGT y CCOO son hegemónicos, son los únicos que tienen fuerza para realizar movilizaciones masivas. Son el bipartidismo, el equivalente a PP-PSOE en política. Esperemos que eso también cambie y la gente empiece a votar a otros (porque sí, los sindicatos TAMBIÉN se votan y la fuerza que tienen es porque millones de trabajadores les han votado, no sale de la nada). Ojalá con el tiempo UGT y CCOO sean sindicatos minoritarios o directamente hayan desaparecido. Pero su espacio debe ser ocupado por otros. Los sindicatos son imprescindibles para defender a los currelas. En las manos de todos está votar a otros o implicarnos nosotros mismos y presentarnos a las elecciones en nuestro puesto de trabajo, que cuando se necesita gente que se moje, resulta una tarea imposible. Es muy fácil poner a caldo a los sindicatos, pero pocos quieren mover el culo y presentarse para el comité de empresa.
De momento y por desgracia, necesitamos de su fuerza. De lo contrario, preveo que en la huelga del 26 de septiembre en lugar de un 90% de seguimiento de paro nos veremos con un 40 ó 50%. Y lo importante, por encima de todo, es que el paro triunfe, porque eso nos refuerza en intentar frenar las reformas. Si se convoca y es un fracaso, es un arma de doble filo, porque muestra la debilidad de los trabajadores y entonces los terroristas con corbata se cebarán aún más con la población. La huelga tiene que salir bien, y si para ello hay que ir con UGT y CCOO, que así sea.
Además, hay otro elemento añadido, que es que si la huelga la convocan solo ELA y LAB (bueno, y otros sindicatos sectoriales, como los agrícolas o los de enseñanza), a la madera le dan barra libre para cometer todo tipo de desmanes con los huelguistas, mientras que si UGT y CCOO están en el ajo el trato cambia completamente y los antidisturbios se cortan mucho más.