budismo_92 escribió:Dokaman escribió:Ufff, en este foro hay personajes que te van a decir que claro, haces un mal uso del producto y quieres que la tienda se haga cargo...
Es lo que pasa, que por culpa de 4, todos somos tontos en usar dispositivos o hardware.
Matas un perro y te llaman mata perros.
Sin acritud.
Salud.
Ya comenté que somos 3 colegas con 4 ordenadores diferentes, con más de 10 puertos USB diferentes. Y que en todos ellos, los cuatro Pendrives Kingston fallaban. Así que como es evidente, nadie ha hecho un mal uso del pendrive. Vamos, sería el colmo.
Claro que sí Dokaman, está bien eso de llamar a otros usuarios del foro sin venir a cuento "personajes", pero las cosas son como son, te guste O NO, cuando alguien hace ciertas gestiones/compras renuncia a ciertos derechos cuando usa otros (derecho de sustitución de un producto defectuoso).
Cuando SUSTITUYES un producto defectuoso, ya estás renunciando al derecho de devolución (que sólo es aplicable para productos en perfecto estado de entrega por parte del cliente a la tienda), si has cambiado un producto DOS VECES O MAS, por mucha razón que tengas, hace buena que el derecho de devolución se habrá ido al garete (derecho que sólo existe, por cierto, cuando se compra a distancia, en compras presenciales si no existe una mención CLARA por parte del vendedor de esta posibilidad, de que se permite esto, tampoco existe ese derecho que mucha gente os inventáis (dedicado a Dokaman, ya que te dedicas a lanzar balones contra otros usuarios (vulgarmente conocidos como "personajes") sólo porque no te gusta que te digan cómo van los negocios).
Aquí o se ha tenido la increible mala suerte de que haya una partida completa de USBs defectuosos del modelo comprado en tienda, o es que quizás, y sólo quizás, se estén probando dichas llaves USB en un puerto que LAS FRIA una tras otra, que no será la primera vez que ocurre. Está bien probar en varios equipos y puertos, pero también es importante probar en órdenes distintos, algo que no sabemos (bueno, lo sabrá el usuario creador del hilo, claro).
Pero sea como sea, ya te han acabado dando la razón, la tuvieras o no (algo que no sé, quizás tú sí ya que conoces la metodología de tus pruebas de las llaves que te iban llegando y podrías decir si la batería de pruebas en distintos pcs y puertos no pasaba necesariamente por un primer puerto USB "cabroncete", que puede parecer una chorrada, pero insisto, cosas más raras habré visto).
Creo que la tienda ha sido justa. Claro que si se trata sólo de tirar huevos y tomates contra las tiendas cada vez que no consigamos nuestras reclamaciones, sean o no justas, pues nada. Nos unimos a Dokaman y a abuchear indiscriminadamente (incluido a los "personajes").
Por cierto, sin acritud pero alucino por las historias que os inventáis:
Gracias, WiiBoy. Efectivamente, eso hice hoy, montar un pollo. Y había más clientes en la tienda, por lo que al final empezó a ceder un poco. Porque claro, tiene todo en su contra. Primeramente ya se saltó la legalidad la semana pasada, cuando me negó mi dinero a cambio de un producto en mal estado (no cumple lo acordado en el contrato). También se la saltó al no informarme de las condiciones de desestimación de los bienes, que es obligado por la ley. Ahora se la está saltando por no aceptar el desestimiento de un artículo dentro de los 7 días. Y si todo sigue tal cual, pues el proceso seguirá por todas las vías posibles. Ellos sabrán si les interesa meterse en un fregado por 3 pendrives de 9 euros.
Te acabas de inventar un montón de derechos... xD
Para empezar, usando argumentaciones similares a las usadas para reclamar como cliente, pero de parte de la tienda (que también puede) NO tendrías derecho a la devolución del dinero de la compra de un producto si éste fue dañado por su mal uso (algo que podrían haber argumentado la tienda al igual que tú argumentas que venía mal de ésta, y mientras que en el primer caso tendrías tú razón porque así lo marca la ley, lo tenían fácil en la primera devolución/sustitución, probar en un equipo suyo momentáneamente la llave cambiada antes de entregártela, así de paso igual encontraban las "partidas de llaves malas", si funciona en su equipo ya automáticamente tendrían base argumental para denegarte cualquier cambio posterior).
Es un punto a aclarar. El vendedor puede elegir inicialmente si sustituye o reembolsa un artículo, tú tienes derecho a que te den algún tipo de respuesta de este tipo, pero tú no eliges, es el vendedor, que como mucho puede tener la deferencia de permitirte elegir entre varias opciones. El incumplimiento de contrato y exigencia de reembolso (resolución de contrato) es cuando no se puede sustituir/reparar un producto satisfactoriamente, no porque venga malo de fábrica, que no es un incumplimiento de contrato siempre que se pueda sustituir o reparar por el vendedor/fabricante, sino cuando sea técnicamente imposible reparar o sustituir el producto en plazos razonables.
El desestimiento de 7 días es una invención de la gente, SOLO existe sí o sí en ventas a distancia, que yo sepa la distancia que había entre el vendedor y tu persona no creo que superara el par de metros, así que no cuela como "compra a distancia". Muchas tiendas físicas ofrecen desestimiento de hasta un mes tras la compra por voluntad propia, pero no por obligación, a ver si no inventamos, que por dios, al final vamos a pensar que tendremos derecho a que el vendedor nos la chupe si nos place y estamos en la fase lunar oportuna. No hay que confundir políticas internas de una tienda o cadena, deferencias y tratos a mayores con el cliente, con obligaciones de TODA tienda que exista.
No te tienen que informar de NADA respecto al desestimiento incluso cuando por ley es aplicabe (sólo en compras a distancia), eso si viene por algún lado te vendrá en la factura que es DONDE TOCA, no a que se tiren media hora hablándote de cuándo puedes desestimar, cuándo no, y demás zarandanjas.
En fin, que nos inventamos legislaciones propias. Menos mal que para eso sí que somos exigentes los españoles. En serio que alucino, yo me quité ciertos mitos de la cabeza informándome, no creyéndome lo que me favorece por eso, porque me conviene, entre otras del derecho de desestimiento, que en España nos creemos cosas que no son pero vamos, ni por asomo de tan mal acostumbrados que estamos (por ciertas cadenas de tiendas y comercios).