El nuevo gobernador del Banco de España contempla la liquidación de las entidades sin futuro

Imagen
'El núcleo de nuestro sistema bancario es fundamentalmente sano'


El gobernador del Banco de España, Luis Linde, prevé liquidar bancos en España si se demuestra que no son viables.
En su primera intervención en la comisión de Economía del Congreso de los Diputados ha afirmado: "Los planes de recapitalización que presenten las entidades tendrán que ser realistas y ejecutables en un corto plazo; en caso contrario, las entidades habrán de demostrar su viabilidad, acometer un proceso de reestructuración y recibir ayudas públicas. Si alguna entidad no tuviera pulso suficiente para asegurar su futuro, habrá de encarar un proceso de resolución o liquidación ordenada".
Abre así una vía que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, descartó el pasado miércoles en el mismo Congreso de los Diputados por considerar que las liquidaciones eran más costosas para el contribuyente que su recapitalización y saneamiento.
Linde ha señalado que hay precedentes y ha puesto como ejemplo de "resoluciones ordenadas" las que ya se han hecho con "Caja de Castilla La Mancha, CajaSur, la Caja de Ahorros del Mediterráneo y Unnim", absorbidas por otras entidades y ha subrayado que el memorando para conseguir el crédito europeo para la banca prevé expresamente liquidaciones. Es una medida que pidió el comisario europeo de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia. Sin embargo, el Gobierno salió entonces al paso advirtiendo de que "no tiene intención de liquidar ninguna entidad financiera".
No obstante, Linde ha afirmado en su discurso inicial que "el núcleo de nuestro sistema bancario es fundamentalmente sano y yo tengo la seguridad de que pronto, con la puesta en marcha del programa en curso, nuestros bancos desarrollarán su actividad con la solvencia y vitalidad necesarias para cumplir con su misión principal: intermediar eficientemente los flujos financieros y contribuir al crecimiento de la economía". No ha mencionado fechas.

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/07/1 ... 17890.html
webseconomicas escribió:Abre así una vía que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, descartó el pasado miércoles en el mismo Congreso de los Diputados por considerar que las liquidaciones eran más costosas para el contribuyente que su recapitalización y saneamiento.

Con este gobierno ya sabemos que cuando dicen que no rotundamente a algo, se convierte en un sí pasados tan solo unos días.
Así que cada vez que dicen que saldremos de esta, ya sabemos lo que realmente quieren decirnos.
Lo cual demuestra, una vez más, que a lo que diga el Gobierno ni caso: lo que vale, lo que dicen desde Bruselas que se va a hacer.
Pues anda que no hay entidades públicas sin futuro: diputaciones, el senado … a estos sí que habría que liquidarlos.
acometer un proceso de reestructuración y recibir ayudas públicas


Ya estamos con la puta gilipollez again de seguir despilfarrando dinero publico en Bancos SIN futuro. Es que no aprenden,oye. Cierra los putos bancos que hagan falta (pero antes indemniza a los clientes o devuelveles el dinero que tienen) y a tomar vientos.

Hasta los huevos ya de que la unica solucion que ven estos putos inutiles es seguir tirando dinero a un pozo sin fondo.
Cada día pienso más en que la empresa está por encima del ciudadano. País de locos.
Mr_Neotrix está baneado por "clon de usuario baneado"
Tras la aprobacion del plan de rescate financiero y la posterior aplicacion del memorandun de Bruselas, la labor del Banco de España como interventor y regulador, pasa a mejor vida, con estas declaraciones EL ESPANTAPAJAROS, este solo trata de justificar su sueldo, un organo mas, en este dichoso pais, vacio de contenido, pero nuevamente una boca mas que alimentar, y bien cara por supuesto, lo dicho no dice nada y su labor no sirve para absolutamente para una mierda, la intervencion y supervision pasa a manos de bruselas.......a partir de ahora todo euro que pase por los bancos asi como futuras operaciones seran estrechamente vigilados y Luis Linde es un parasito mas a alimentar. No es que este subnormal prevea liquidar entidades no solventes, ES QUE PRECISAMENTE, ya lo recoge el memorandum, aparte de obligar a desprenderse de los activos toxicos a estas hacia un banco malo, que logicamente regularan y supervisaran los MIB, se les acabo el trapicheo, a los españoles solo les queda pedir justicia para aquellos que han dilapidado y utilizado el sistema financiero para sostener la mierda de sistema que ha llevado a la bancarrota al pais, esperemos que tras las vacaciones la puntilla final se la den al gobierno y los manden a tomar por culo de un plumazo, al resto nos queda sufrir las consecuencias, a unos mas que a otros.........,,
A ver si el BdE empieza a hacer de Banco Central de una vez después de 20 años.
En Japón pasó algo parecido como aquí y sólo quedaron 3 bancos... aquí empezaron más de 40 cajas y sólo quedan 2 cajas y unos 15 bancos con más maquillaje que la Carmen Maneira esa. Sólo digo eso.
Yo lo vería lógico. Sin perjudicar al cliente claro.
9 respuestas