El estado alemán de Renania compra un CD con datos de evasores fiscales

El estado alemán de Renania compra un CD con datos de evasores fiscales

El estado federado alemán de Renania del Norte-Westfalia (NRW) ha adquirido un CD con datos de evasores fiscales germanos con cuentas en un instituto bancario suizo y estudia la adquisición de otros dos, portadores de datos que le han sido ofrecidos desde el país helvético.

El semanario Der Spiegel informa en su próxima edición que las autoridades fiscales de NRW han pagado 3,5 millones de euros por el CD con los datos sobre clientes alemanes del instituto privado Coutts de Zurich.

Añade que la adquisición de esos datos pone en entredicho el acuerdo fiscal alcanzado entre Alemania y Suiza, que debería entrar en vigor el próximo 1 de enero y que contempla que los bancos helvéticos deberán de manera automática gravar fiscalmente a sus clientes germanos.

El ministro de Finanzas de NRW, el socialdemócrata Nobert Walter-Borjans, critica ese acuerdo y declara en la revista que contiene "agujeros como puertas de pajar para los evasores de impuestos" para justificar la compra del CD.

Los inspectores fiscales de NRW han señalado, según el semanario, que los datos obtenidos de un suministrador anónimo ofrecen detalles sobre grandes fortunas ocultas al fisco alemán, en muchos casos de dos dígitos millonarios y que antes de la compra se pudo verificar el 10% de la información.

En una reacción del instituto Coutts a preguntas de Der Spiegel se asegura que esa posible filtración no son más que "especulaciones de los medios" y se subraya que el banco no tiene pruebas de que datos de sus clientes hayan caído "en manos equivocadas".

En un caso anterior de filtración de datos de clientes alemanes que evadieron sus fortunas ante la Hacienda alemana a través del banco Credit Suisse fue suspendido de su cargo un empleado del departamento de administración de patrimonios.

El afectado, cuya identidad no se ha facilitado, había sido trasladado a la filial de Fráncfort y se llevó consigo un archivo informático secreto, lo que atentó contra la ley de secreto bancario suiza.

El archivo de datos contenía información sobre unos 6.000 clientes, de los que la mitad podría ser denunciada por la Hacienda alemana, según la revista.

http://www.eleconomista.es/economia/not ... cales.html
Dioooooooooooooooooooooooosssssssssssssssss !!!!!!!!!!

Por que nuesta Agencia Tributaria no hace lo mismo con evasores españoles ????????????????????
anderpr escribió:Dioooooooooooooooooooooooosssssssssssssssss !!!!!!!!!!

Por que nuesta Agencia Tributaria no hace lo mismo con evasores españoles ????????????????????
Los que mas roban en este pais son los politicos y sus amiguetes.

Asi que es imposible, aqui de hehco no hace falta lista, aqui se sabe perfectamente quien roba.

Pero no se hace nada.
anderpr escribió:Dioooooooooooooooooooooooosssssssssssssssss !!!!!!!!!!

Por que nuesta Agencia Tributaria no hace lo mismo con evasores españoles ????????????????????


¿Porque les amnistiarían?
Si a los de hacienda les dejasen hacer el trabajo como quieran, como hacen con los UIPeros, saliamos de la crisis a finales de año.
Pues me parece que ya lo habia leido anteriormente; donde hacienda compraba informacion sobre cuantas y datos fiscales de Suiza. ( si fuera españa que los buscaba seria para darles una amnisitia )

http://lta.reuters.com/article/business ... 2K20120407

y el famoso cd aparce ya en el 2010

http://www.finanzas.com/noticias/bolsas ... sores.html
Si un día España lo pide, tendrán que mandar un hd de 3 TB.
A España hace un año o más Francia le envió datos de españoles con cuentas en Suiza que habían conseguido. Ahí fue cuando apareció lo de Botín y después lo de la amnistía pagando el 10%.

Lo que yo no entiendo de estas cosas es que si compran datos privados, que muy legal no debe de ser, ¿después no podrían denunciar al estado por ello?
Sheenmue escribió:A España hace un año o más Francia le envió datos de españoles con cuentas en Suiza que habían conseguido. Ahí fue cuando apareció lo de Botín y después lo de la amnistía pagando el 10%.

Lo que yo no entiendo de estas cosas es que si compran datos privados, que muy legal no debe de ser, ¿después no podrían denunciar al estado por ello?


En determinados estados, es legal conseguir información así, supongo que acotado a prácticas presuntamente delictivas; por mí, si este fuera un Estado de verdad y no una Monarquía Bananera, podrían hacer lo mismo: los defraudadores de altos vuelos no me merecen compasión ninguna.

También en EEUU por ejemplo es legal que puedan "incentivar" a cometer un crimen, para que si lo cometes, te detengan: por ejemplo, el FBI puede montar una web de descargas de películas (como de hecho ya han hecho) y toman nota de quienes las descargan para luego imputarles.
8 respuestas