Contraseñas -> Cookies vs Navegador (¿cómo es mejor guardarlas?)

Buenas, pues me surge esta pregunta ya que yo de normal guardo las contraseñas a través de la web en la que ingreso y por lo tanto se guardan a través de cookies pero me planteo si sería más seguro hacerlo a través del navegador que no sé exactamente como lo almacena, en mi caso uso Chrome pero sería interesante alguien que sepa del tema o se le ocurra algo comentar la seguridad de guardar passwords de cada navegador.
son cosas independientes, con las cookies mantienes una sesion abierta en el servidor y de la otra manera se guarda user y pass en el navegador.

de ambas maneras es igual de inseguro, si te roban el portatil la jodiste...
No es un portátil, es un sobremesa, me refiero a seguridad en cuanto a ataques, virus, etc

Me gustaría saber más como funciona el sistema de guardar user y pass en el navegador.

PD: de todas formas me gustaría enterarme a nivel general ya que así este post serviría para otras personas que puedan tener la misma duda.
Pues con cookies, pues al iniciar sesión y comprobar que tu eres tu realmente (verificando contraseña y usuario) genera un cookie, un código el cual en el servidor lo asigna a tu cuenta y cuando detecta que entras en la web con ese código, automáticamente te inicia la sesión sin que tengas que introducir nombre y contraseña. Normalmente tienen una fecha de caducidad por seguridad. Eso permite que aunque se obtenga la cookie no se obtiene la contraseña, pero si permitirá a alguien que haya copiado el cookie acceder en tu cuenta puesto que el servidor al ver la cookie consideraría que eres tu, aquí viene la cosa que al tener una fecha de caducidad, al pasar un tiempo dejarían de tener acceso a tu cuenta.

Al guardar la contraseña con el navegador, lo que hace es apuntarse tal cual nombre y contraseña, en algunos casos el navegador ni las encripta y en muchos casos pueden ser consultadas desde el propio navegador, estas luego son automáticamente puestas en los huecos para hacer login, cuando la web te obligue a iniciar sesión.

Lo segundo es menos seguro, sobretodo si no esta encriptadas ni tiene contraseña maestra, puesto que cualquier persona puede acceder a la contraseña cosa que suele tener más riesgo ya que la persona en concreto podría hacer cambios en la cuenta teniendo la contraseña, a diferencia de las cookies que en la mayoría de webs al intentar hacer algún cambio importante en al cuenta le pediría la contraseña y no podría hacer ningún cambio.
Joder, perfectísima respuesta, ha quedado todo muy claro! muchas gracias!

Al final es como yo me pensaba, tenía una ligera idea al ver las opciones de los navegadores que guardaban así de mal las passwords pero ahora me lo has confirmado, lo que no tenía ni idea es de como funcionaba la cookie, muy segura como bien dices, aunque también depende de la página, twitter y facebook por poner un ejemplo apenas hacen caducar sus cookies, llevo meses sin tener que renovar el asunto.
En Facebook desde configuración de cuenta > seguridad, puedes cerrar todas las sesiones que dejaste abiertas en otros ordenadores, incluso lo puedes configurar para que te mande un email cada vez que un ordenador nuevo se conecta, te manda la IP y una aproximación de su ubicación.
Ya, si realmente me da igual porque siempre lo tengo conectado en casa y nada más pero es curioso que sitios tan importantes no pongan caducidad en sus cookies.
6 respuestas