Globos de helio de gran altura o [HAB], experiencias consejos...

Hola a todos,

Hace ya algunos días varios amigos y yo nos hemos propuesto mandar un globo de helio a 30km de altutitud con una cámara dentro para grabar entre otras cosas el viaje y la curvatura de la tierra. Hemos leído ya varios proyectos ( sobretodo en Inglaterra donde parece un tema bastante extendido) y tenemos mas o menos una idea clara.

Nuestra intención es también la de incluir un pequeño ordenador de abordo y llenar la cápsula de sensores de presión, altitud, humedad, etc.

La intención del hilo es la de saber si hay por aquí algún eoliano que haya participado o haya realizado esta experiencia alguna vez. Que comente sus resultados, experiencias, opiniones, consejos, donde comprar el material, diferentes técnicas utilizadas, etc.

Un saludo y gracias!
#308765# está baneado del subforo por "cibervoluntario y mensajero del odio"
No creo que haya mucha gente que haga eso pero me parece un proyecto interesante, eso si seguro que teneis que pedir permisos porque no se puede poner algo así en el aire sin decir nada.

Os va a salir por una pasta eso si, y como lo pensais recuperar?

Mucho ánimo espero que tengais suerte y que pongais los resultados si lo acabais haciendo.

El día que lo hagais me veo reportes de ovnis por doquier jejeje.

Un saludo
un consejo es que pongais lucecitas led por todo el globo y que lo mandeis de noche, asi tendra mas visibilidad por si pasa algun avion cerca, y el plus de que lo podreis grabar en video y mandarlo a cuarto milenio, con lo cual igual podreis recuperar algo de pasta.
La idea es mandarlo de día por el tema de la grabación. Lo de los permisos era algo sobre lo que tenía dudas. Parece ser que en Inglaterra se pide un permiso que te lo conceden para x días, pero quería saber si por España existía algo parecido.

La técnica de recuperación va a ser una parte critica, aun estamos pensando en técnicas, pero probablemente la haremos por GPS.

Un saludo.
vaya gran proyecto muy interesante

suerte¡¡¡
A cuanto más o menos sale el proyecto entero?
Todo depende de lo que subas en la cápsula. Por ejemplo una cápsula vacía con el GPS solo (sin cámara) saldría por unos 170€ o algo así. Si le empiezas a meter cámara, baterías, microordenador, etc. puede salir por unos 500 o 600€ (esperamos no gastar mas que eso jeje).
Como te han dicho, vas a tener que pedir permisos para lanzarlo, tendrás que hablar con AENA. Sobre la recuperación de la sonda lo mejor es el GPS, ahora mismo no recuerdo como pero se que hay una manera de que cada x tiempo te envíen un sms al móvil con las coordenadas.

Mucha suerte con el proyecto!
Hay unos GPSs con sim card a los que llamas y mandan un SMS con su localización al numero que les ha llamado. Supongo que utilizaremos uno similar :)
Dadi escribió:La idea es mandarlo de día por el tema de la grabación. Lo de los permisos era algo sobre lo que tenía dudas. Parece ser que en Inglaterra se pide un permiso que te lo conceden para x días, pero quería saber si por España existía algo parecido.

La técnica de recuperación va a ser una parte critica, aun estamos pensando en técnicas, pero probablemente la haremos por GPS.

Un saludo.

es obligatorio que pidas permiso a AENA si el globo alcanza una altura que pueda interferir con los vuelos comerciales.
cuando hableis con aena comenta porfa que os han dicho. con un cohete es facil porque son de trayectoria predecible, pero si AENA autoriza una subida de un globo, imagino que sera en un area enorme y cuando haya climatologia favorable para que no acabe a 200km de donde esperabais.

Interesante proyecto, buena suerte XD
Pues no suelen desviarse mucho... Si las condiciones climatológicas son favorables suele aterrizar a unos 30-40Km en línea recta del punto de lanzamiento. Leí que en Gran Bretaña había que pedir permiso, por lo que imaginaba que aquí también sería necesario.

Gracias a todos por las respuestas. Intentaré mantener el hilo al día con los avances, aunque de momento estamos especificando todo el asunto.

Un saludo!
Dadi escribió:Pues no suelen desviarse mucho... Si las condiciones climatológicas son favorables suele aterrizar a unos 30-40Km en línea recta del punto de lanzamiento. Leí que en Gran Bretaña había que pedir permiso, por lo que imaginaba que aquí también sería necesario.


uf, eso ya son 5.000km2 a tener vacios de trafico aereo. lo dicho, ya nos cuentas a ver que pasa :D
Hay una web que diciendole la altura que crees que llegará te predice mas o menos por donde puede caer y la trayectoria que llevará, ahora mismo estoy en el trabajo y no recuerdo la dirección, mañana si me acuerdo la busco, pero no puede ser muy dificil de encontrar.

Yo tambien estoy con la mosca detrás de la oreja a ver si acabo de motivar a los colegas para hacerlo, no parece muy dificil.
BeRReKà escribió:Hay una web que diciendole la altura que crees que llegará te predice mas o menos por donde puede caer y la trayectoria que llevará, ahora mismo estoy en el trabajo y no recuerdo la dirección, mañana si me acuerdo la busco, pero no puede ser muy dificil de encontrar.

Yo tambien estoy con la mosca detrás de la oreja a ver si acabo de motivar a los colegas para hacerlo, no parece muy dificil.


La web que yo conozco y sobre la que hemos hecho alguna estimación es esta:

http://habhub.org/predict/

Depende del día se desvía más o menos, pero la trayectoria no varía mucho...

Un saludo!
Me interesa el proyecto. la verdad de donde sois?
15 respuestas