El Congreso aprueba una reforma laboral aún más dura que la inicial

La reforma laboral que refuerza el poder de los empresarios y precariza las condiciones laborales de los trabajadores y que provocó la convocatoria de una huelga general que, según CCOO y UGT tuvo un seguimiento del 77%, ya se ha convertido en ley. El Congreso ha incorporado once enmiendas del PP y una del PNV a su paso por el Senado y ha aprobado definitivamente una modificación del mercado de trabajo que generaliza la indemnización por despido en 33 días con un tope de dos anualidades y que facilita que las empresas puedan despedir por causas económicas, y sin tutela judicial, con 20 días y con un máximo de doce mensualidades.

Sin embargo, la oposición denuncia que la reforma laboral que se ha aprobado este jueves tras un trámite parlamentario, que entre su discusión en el Congreso, en la comisión de Empleo y en el Senado ha durado más de dos meses y medio, es "todavía más dura" que el decreto que está en vigor desde el pasado 12 de febrero y que "empeora" el contenido de la norma en relación a los derechos de los trabajadores. La mayoría absoluta del PP, que ha contado con el apoyo de CiU en este proceso, permitió tumbar cinco enmiendas de totalidad y 656 al articulado en el Congreso y tres vetos y 574 propuestas de modificación en el Senado. Los conservadores sí utilizaron su rodillo para, tal y como ha denunciado este jueves la izquierda parlamentaria, "endurecer" un texto ya de por sí poco benevolente con los derechos de los trabajadores y arañar así varios cambios de calado.

Entre las enmiendas propias que los conservadores introdujeron en el Congreso y que, según la oposición "profundizan en sus aspectos más negativos", se encuentra la reducción a un año de la prórroga indefinida de los convenios colectivos no renovados que en el texto original era de dos años. Esta modificación hace los trabajadores puedan verse en una delicada situación de desprotección ante el empresario al carecer de un acuerdo que regule sus condiciones laborales. De hecho, la diputada Concha Gutiérrez del Castillo, portavoz del PSOE en la Comisión de Empleo del Congreso aseguró a Público.es que en los cuatro primeros meses de 2012 se ha visto una "bajada muy espectacular" del ritmo de firma de convenios. Asimismo, explicó que, en la actualidad, hay cuatro millones de trabajadores que todavía no han renovado su convenio. Esta modificación, asegura la parlamentaria socialista, tiene como consecuencia que una de las partes se vea con la posibilidad de "liberarse de compromisos" y opte por "retrasar el proceso".

Otra de las enmiendas del PP introducidas en el Congreso y que vienen a modificar el decreto que está en vigor actualmente tiene que ver con las relaciones individuales en la empresa. Los conservadores han apoyado dar más poder al empresario para cambiar de forma unilateral las condiciones de trabajo al autorizarle a disponer de hasta un 10% de la jornada anual, frente al 5% actual. Esto quiere decir que, "si en una empresa, la negociación colectiva son 1700 o 1800 horas, el empresario podrá cambiar entre 170 o 180", aseguró Gutiérrez del Castillo. Para el parlamentario de La Izquierda Plural Joan Coscubiela, el aumento de la disponibilidad empresarial de las condiciones de trabajo "empeora las condiciones de conciliación de vida laboral y personal" y es un "ataque en toda regla" a los derechos de los trabajadores y, especialmente de las mujeres, pues, aseguró, son las más sometidas a las sometidas a las dobles o triples jornadas.
Lagunas de cotización

En el Senado, el PP introdujo el pasado 12 de junio once enmiendas, entre ellas una iniciativa que modifica la ley 27/2007 sobre el acceso a la pensión de jubilación y lo que se conoce como lagunas de cotización. Según esta modificación, a la hora de calcular la base reguladora de las pensiones cuando haya lagunas de cotización, las primeras 48 mensualidades se integrarán con la base mínima de entre todas las existentes en cada momento, y el resto de mensualidades con el 50 % de dicha base mínima. "¿Y a que no adivinan de qué sexo son mayoritariamente las personas afectadas?", ha preguntado desde la tribuna Joan Coscubiela, de ICV. "Mujeres por supuesto. Lo que les decía. La reforma laboral a cada paso que da se hace más misógina", se ha contestado el parlamentario de La Izquierda Plural. Por su parte, el diputado de CiU Carles Campuzano, cuyo grupo no ha apoyado esta enmienda, ha criticado que los cambios en el cálculo de las lagunas de cotización deberían resolverse en el Pacto de Toledo. Sin embargo, sí ha defendido la reforma al considerar que creará empleo a medio y largo plazo.



http://www.publico.es/dinero/438545/el- ... la-inicial

No queréis café, dos tazas nos da el hijo de su madre.
Esta claro, si esto continua asi dentro de 10 o 20 años (y quizas antes) aqui solo habran asiaticos y africanos porque son los unicos capaces de aceptar esto (sin nada en contra de ellos, simplemente las condiciones que van a haber aqui comparadas con las de sus respectivos paises les saben a gloria por desgracia).

Mi novia y yo lo tenemos claro o encontramos un buen trabajo de lo que hemos estudiado o nos largamos por patas y sin mirar atras. Si España se hunde que se hunda sin mi, ya estoy hasta las narices de la sociedad en si que sigue votando legislatura tras legislatura a los mismos de siempre y de los politicos asquerosos que prefieren dar explicaciones fuera de España a darlas aqui.
vicodina escribió:Esta claro, si esto continua asi dentro de 10 o 20 años (y quizas antes) aqui solo habran asiaticos y africanos porque son los unicos capaces de aceptar esto (sin nada en contra de ellos, simplemente las condiciones que van a haber aqui comparadas con las de sus respectivos paises les saben a gloria por desgracia).

Mi novia y yo lo tenemos claro o encontramos un buen trabajo de lo que hemos estudiado o nos largamos por patas y sin mirar atras. Si España se hunde que se hunda sin mi, ya estoy hasta las narices de la sociedad en si que sigue votando legislatura tras legislatura a los mismos de siempre y de los politicos asquerosos que prefieren dar explicaciones fuera de España a darlas aqui.

No se que habréis estudiado, pero difícil panorama tenéis amigos.
Lo que me hace mucha gracia es que estas reformas laborales las hacen gente que no han cotizado en la S.S. en su puta vida, gente que nunca han hecho una entrevista de trabajo y que no tienen ni la mas remota idea de lo que hablan.
Entre las enmiendas propias que los conservadores introdujeron en el Congreso y que, según la oposición "profundizan en sus aspectos más negativos", se encuentra la reducción a un año de la prórroga indefinida de los convenios colectivos no renovados que en el texto original era de dos años. Esta modificación hace los trabajadores puedan verse en una delicada situación de desprotección ante el empresario al carecer de un acuerdo que regule sus condiciones laborales. De hecho, la diputada Concha Gutiérrez del Castillo, portavoz del PSOE en la Comisión de Empleo del Congreso aseguró a Público.es que en los cuatro primeros meses de 2012 se ha visto una "bajada muy espectacular" del ritmo de firma de convenios. Asimismo, explicó que, en la actualidad, hay cuatro millones de trabajadores que todavía no han renovado su convenio. Esta modificación, asegura la parlamentaria socialista, tiene como consecuencia que una de las partes se vea con la posibilidad de "liberarse de compromisos" y opte por "retrasar el proceso".


Vaya hijos de su madre.

Esto en mi empresa va a doler y mucho, ya que muchos sueldos, jornadas laborales y demás estaban regulados por ese convenio colectivo. El día 1 de enero se acabó el convenio en mi empresa, ya que el comité de empresa y la directiva están a la gresca desde hace meses... ¿qué pasará el día 1 de enero?... sorpresa!!
Lo mejor es que casi nadie se ha enterado.
Acabo de hablar con una amiga del sindicato y no sabía nada.
Ya cuelan estas cosas como intentaron colar la ley Sinde.Entremedio de otras leyes.
1Saludo

Edit: Por cierto, me dice mi amiga que, y cito textualmente: "antes los convenios no acordados con la nueva reforma se caían...y ahora duran 1 año".
Que lo mirase en la reforma y no en el artículo... alguien sabe algo de esto?
thadeusx escribió:Lo mejor es que casi nadie se ha enterado.
Acabo de hablar con una amiga del sindicato y no sabía nada.
Ya cuelan estas cosas como intentaron colar la ley Sinde.Entremedio de otras leyes.
1Saludo

Edit: Por cierto, me dice mi amiga que, y cito textualmente: "antes los convenios no acordados con la nueva reforma se caían...y ahora duran 1 año".
Que lo mirase en la reforma y no en el artículo... alguien sabe algo de esto?


http://laboro-spain.blogspot.com

Rojos saludos.
En el Senado, el PP introdujo el pasado 12 de junio once enmiendas, entre ellas una iniciativa que modifica la ley 27/2007 sobre el acceso a la pensión de jubilación y lo que se conoce como lagunas de cotización. Según esta modificación, a la hora de calcular la base reguladora de las pensiones cuando haya lagunas de cotización, las primeras 48 mensualidades se integrarán con la base mínima de entre todas las existentes en cada momento, y el resto de mensualidades con el 50 % de dicha base mínima. "¿Y a que no adivinan de qué sexo son mayoritariamente las personas afectadas?", ha preguntado desde la tribuna Joan Coscubiela, de ICV. "Mujeres por supuesto. Lo que les decía. La reforma laboral a cada paso que da se hace más misógina", se ha contestado el parlamentario de La Izquierda Plural. Por su parte, el diputado de CiU Carles Campuzano, cuyo grupo no ha apoyado esta enmienda, ha criticado que los cambios en el cálculo de las lagunas de cotización deberían resolverse en el Pacto de Toledo. Sin embargo, sí ha defendido la reforma al considerar que creará empleo a medio y largo plazo.


perdonan mi ignorancia pero no entiendo lo de las lagunas de cotización... [ayay]
paliyoes escribió:
thadeusx escribió:Lo mejor es que casi nadie se ha enterado.
Acabo de hablar con una amiga del sindicato y no sabía nada.
Ya cuelan estas cosas como intentaron colar la ley Sinde.Entremedio de otras leyes.
1Saludo

Edit: Por cierto, me dice mi amiga que, y cito textualmente: "antes los convenios no acordados con la nueva reforma se caían...y ahora duran 1 año".
Que lo mirase en la reforma y no en el artículo... alguien sabe algo de esto?


http://laboro-spain.blogspot.com

Rojos saludos.

Gracias.
1Saludo
7 respuestas